Resultados de la búsqueda para: Inglés





FIESTA BAJO LAS BOMBAS . LOS AÑOS INGLESES (CANETTI, ELIAS)
Intelectuales como Bertrand Russell, Herbert Read, Veronica Wedgwood, Franz Steiner o Diana Spearman, eruditos como Arthur Waley y J.D. Bernal, escritoras como Iris Murdoch y Kathleen Raine, artistas como Oskar Kokoschka, Henry Moore o Ralph Vaughan Williams; políticos, excéntricos, millonarios, gente común, amigos y amantes conforman en estas páginas una deslumbrante galería de personajes evocados a través de la mirada incisiva de Canetti.

DICCIONARIO BILINGÜE DE ECONOMÍA Y EMPRESA . INGLÉS-ESPAÑOL/ESPAÑOL-INGLÉS (LOZANO IRUESTE, JOSÉ MARÍA)
La ausencia en la bibliografía de habla hispana de un diccionario completo de términos económicos, no obstante ser el inglés la lengua universal de la Economía, ha representado un difícil obstáculo para los estudiosos de esta ciencia y ha creado grandes lagunas de comprensión en muchas actividades profesionales y académicas. Esta circunstancia llevó al profesor Lozano Irueste a realizar esta magna obra, en la que ha trabajado cerca de treinta y cinco años. La tercera edición aparecía notablemente enriquecida, con casi quince mil voces más. Fue, de hecho, una obra nueva. En la cuarta y quinta ediciones se incorporaron cerca de tres millares de adiciones, en la sexta, diecinueve mil voces, y en esta séptima edición se han introducido más de trescientas modificaciones, lo que permite decir que este diccionario bilingüe está rigurosamente actualizado, tal como lo exige la vertiginosa evolución del lenguaje económico. La primera parte del Diccionario Bilingüe de Economía y Empresa, inglés-español, ofrece más de setenta mil palabras y expresiones inglesas, tanto las pertenecientes al lenguaje de la Economía en todas sus ramas (Teoría Económica, Política Económica, Hacienda Pública, Econometría, Economía de la Empresa, Contabilidad, etc.) y de las ciencias próximas a ella (Derecho, Estadística, Informática), como las del léxico común que se utilizan con frecuencia en los textos económicos. La segunda, español-inglés, aporta, a su vez, más de sesenta mil términos y locuciones españoles con sus traducciones al inglés.

INGLÉS BÁSICO PARA OPOSICIONES (CENTRO DE ESTUDIOS VECTOR, S.L.)
? Indispensable para acceder a puestos de responsabilidad de la Administración Pública o de la empresa privada.. . ? Contiene 20 temas, cada uno de los cuales tiene, además de la exposición de contenidos, una serie de ejercicios, con sus soluciones, y dos

CUERPO DE MAESTROS, INGLÉS. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA . PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. CUERPO DE MAESTROS (MAD)
Con la presente obra se trata de proporcionar al opositor las herramientas necesarias para afrontar con éxito la Programación Didáctica. En la primera parte hemos intentado fundamentar teóricamente la Programación con un doble objeto: de un lado definir la Programación y sus elementos más importantes, en un intento de proporcionar unas sólidas bases a partir de las cuales podamos abordar el trabajo práctico; y, de otro, dar respuestas adecuadas a las preguntas que nos pueda plantear el Tribunal. La segunda parte está dedicada a la exposición de dos Programaciones Didácticas completas conteniendo, a su vez, Unidades Didácticas desarrolladas a partir de la programación presentada. Como hemos elaborado Programaciones Didácticas completas, debíamos partir de unos currículos concretos. En nuestro caso hemos elegido los de Andalucía y Castilla-La Mancha, aunque lo que planteamos se puede hacer a partir del currículo de cualquier otra comunidad. Asimismo, abordamos la defensa de la programación.

EL EUFEMISMO Y EL DISFEMISMO . PROCESOS DE MANIPULACIÓN DEL TABÚ EN EL LENGUAJE LITERARIO INGLÉS (CRESPO FERNÁNDEZ, ELIECER)
La presente obra propone mostrar qué se esconde tras el disfraz lingüístico del tabú, a través de un recorrido global e interdisciplinar de los procesos de interdicción lingüística (el eufemismo, el disfemismo y los procesos mixtos) en sus distintas vertientes (lingüística, pragmática y literaria) tomando como base el lenguaje literario inglés. De este modo, El eufemismo y el disfemismo intenta subsanar las limitaciones observadas en los trabajos precedentes relativos a la interdicción verbal, por lo general limitados al eufemismo como fenómeno léxico-semántico, y adopta una perspectiva investigadora en la que conviven felizmente aspectos lingüísticos y literarios.

LAS 100 DUDAS MÁS FRECUENTES DEL INGLÉS (BRITISH COUNCIL)
A pesar de que nos defendamos más o menos en inglés, casi todos tenemos dudas a la hora de elegir la palabra, expresión o construcción adecuada de una frase. ?¿Cuál es la diferencia entre specially y especially??, ?¿En serio que en inglés no se dice footing??, ?¿Por qué los ingleses dicen sorry todo el tiempo??, ?¿Los phrasal verbs son demasiado informales para un texto escrito??, ?¿Qué es un phrasal verb??... El British Council, familiarizado desde hace varias décadas con las dudas que se plantean a los estudiantes que acuden a sus centros, ha recopilado las más frecuentes para que las resolvamos de un modo claro y para siempre, con ejemplos que ilustran los usos correctos e incorrectos. Además, incluye las formas de expresión más actuales, indicando cuáles están ya aceptadas y cuáles debemos evitar. Las 100 dudas más frecuentes del inglés pretende ayudar al lector hispanohablante a resolver sus incertidumbres y a manejar con soltura el inglés, seguramente el idioma más hablado del mundo, convertido en la lengua internacional de nuestro tiempo.