Una gramática adaptada para estudiantes hispanohablantes a partir del nivel A1. El libro, de estructura clara y concisa, explica de manera fácil los principales aspectos gramaticales del idioma inglés, dando muchos ejemplos y contrastándolos con el españo
CONTENIDO STARTER UNIT English again. Reading. Grammar (i). Grammar (ii). English in use. Writing. Vocabulary. UNIT 1 Reading. Grammar (i). Grammar (ii). English in use. Writing. Vocabulary. UNIT 2 Once upon a time.... Reading. Grammar (i). Grammar (ii). English in use. Writing. Vocabulary. UNIT 3 What will become of us?. Reading. Grammar (i). Grammar (ii). English in use. Writing. Vocabulary. UNIT 4 You must do it!. Reading. Grammar (i). Grammar (ii). English in use. Writing. Vocabulary. UNIT 5 Reading. Grammar (i). Grammar (ii). English in use. Writing. Vocabulary. UNIT 6 If I were a rich man.... Reading. Grammar (i). Grammar (ii). English in use. Writing. Vocabulary. UNIT 7 Reading. Grammar (i). Grammar (ii). English in use. Writing. Vocabulary. UNIT 8. Reading. Grammar (i). Grammar (ii). English in use. Writing. Vocabulary.
NUEVA EDICION PARA CONVOCATORIAS 2012. Con la presente obra tratamos de proporcionar al opositor/a las herramientas necesarias para afrontar con éxito el diseño y la defensa de la Programación Didáctica. En la primera parte hemos fundamentado teóricamente la programación con un doble objeto: de un lado, definir la programación y sus elementos más importantes en un intento de proporcionar unas sólidas bases a partir de las cuales podamos abordar el trabajo práctico; y, de otro, dar respuestas adecuadas a las preguntas que nos pueda plantear el Tribunal. La segunda parte está dedicada a la exposición de dos programaciones didácticas. Como hemos elaborado programaciones completas, debíamos partir de currículos concretos. Hemos elegido los de Andalucía y Madrid, aunque lo que planteamos se puede hacer a partir del currículo de cualquier otra Comunidad Autónoma. En lo que al área de Inglés se refiere, hemos elaborado una pequeña introducción en castellano para que el opositor/a se oriente mejor. A esta introducción le sigue un apartado con aspectos generales de la programación formulados en inglés. Posteriormente nos centramos en las Programaciones para Andalucía y Madrid, que incluyen mucha terminología que los hispanohablantes deben asimilar para afrontar la oposición. Asimismo, hemos incluido el desarrollo de una Unidad Didáctica a partir de la Programación de Madrid. Para concluir se desarrollan orientaciones para la defensa y la bibliografía.
Tres juegos clásicos y tres exclusivos, adaptados y desarrollados especialmente para aprender inglés divirtiéndose. Para jugar solo/a o con hasta 11 personas más, desarrollando la memoria, la conversación, las aptitudes sociales y el aprendizaje.
Un estupendo aliado para aprender inglés y afianzar el vocabulario que el niño ya conoce. Cada palabra va acompañada de una oración en español e inglés, que le ayuda a utilizar cada término en su contexto, y una simpática ilustración para aprender divirtiéndose.
El inglés se ha convertido en la lengua de transmisión de los conocimientos científicos en la mayoría de las disciplinas, por lo que todo buen investigador no sólo ha de conocer su campo de investigación, sino también esta lengua. Por otra parte, los artículos de investigación que se publican en las revistas especializadas están sujetos a determinadas convenciones que caracterizan su lenguaje. El presente libro está dirigido a investigadores cuya lengua materna es el español y que, pese a tener conocimientos de la lengua inglesa, encuentran dificultades a la hora de elaborar sus artículos de investigación en inglés. Además, incluye las características especiales de los artículos en áreas como la economía y la empresa, la informática, la ingeniería química y las ciencias de la salud.
PIRATE AND PRINCESS es un proyecto de inglés destinado a todas las realidades educativas actuales: colegios grandes, pequeños, escuela rural, colegios bilingües, colegios con jornada continua, con jornada partida, con inmigrantes, con integración, etc. En su metodología se tienen en cuenta las últimas investigaciones lingüísticas y pedagógicas y, por ello, se integran las Inteligencias Múltiples, Inteligencia emocional, educar con humor, entre otras. Pretende que la tarea de enseñar inglés sea fácil para el maestro y divertido y motivador para el niño. Su principal finalidad es que los niños aprendan mucho inglés. Parte de la realidad del aula, todas las actividades han sido puestas en práctica con éxito y experimentadas en el aula por profesores especialistas en activo. Pirate Pip y princess Cindy, son los personajes motivadores. A través de sus viajes los niños conocerán países de habla inglesa, su cultura y sus tradiciones festivas. El material del proyecto PIRATE AND PRINCESS lo componen: - Libros del alumno 1, 2 y 3 con CDs de audio. - Guías didácticas para el maestro. - Maletín de materiales: juegos de mesa, posters, marionetas de dedo y bits de inteligencia, entre otros. - Libros gigantes de cuentos. - CD-ROM interactivo también para pizarra digital.
PIRATE AND PRINCESS es un proyecto de inglés destinado a todas las realidades educativas actuales: colegios grandes, pequeños, escuela rural, colegios bilingües, colegios con jornada continua, con jornada partida, con inmigrantes, con integración, etc. En su metodología se tienen en cuenta las últimas investigaciones lingüísticas y pedagógicas y, por ello, se integran las Inteligencias Múltiples, Inteligencia emocional, educar con humor, entre otras. Pretende que la tarea de enseñar inglés sea fácil para el maestro y divertido y motivador para el niño. Su principal finalidad es que los niños aprendan mucho inglés. Parte de la realidad del aula, todas las actividades han sido puestas en práctica con éxito y experimentadas en el aula por profesores especialistas en activo. Pirate Pip y princess Cindy, son los personajes motivadores. A través de sus viajes los niños conocerán países de habla inglesa, su cultura y sus tradiciones festivas. El material del proyecto PIRATE AND PRINCESS lo componen: - Libros del alumno 1, 2 y 3 con CDs de audio. - Guías didácticas para el maestro. - Maletín de materiales: juegos de mesa, posters, marionetas de dedo y bits de inteligencia, entre otros. - Libros gigantes de cuentos. - CD-ROM interactivo también para pizarra digital.