Madeline Hart es una estrella emergente en el partido que gobierna Gran Bretaña: bella, inteligente, con una carrera meteórica desde sus humildes orígenes hasta el éxito. Pero también es una mujer con oscuros secretos: es la amante del Primer Jonathan Lancaster. Cuando desaparece mientras pasa las vacaciones en Córcega con unos amigos del partido, saltan todas las alarmas. De algún modo, alguien ha descubierto esa relación secreta y ha decidido hacerle pagar los pecados el máximo dirigente de Reino Unido secuestrando a su joven amante. Aterrorizado ante la perspectiva de un escádalo que acabaría con su carrera política, Lancaster decide llevar el asunto a través de vías poco convencionales. Y ahí aparece Gabriel Allon, restaurador de arte, espía y con un currículum en el que no escasea la intriga política y el asesinato. La cuenta atrás ha empezado y Gabriel tiene que lograr encontrar a Madeleine y devolverla a casa sana y salva. «Silva tiene la habilidad para combinar una textura narrativa al estilo le Carré con un trama de una fuerte energía». «Allon es un fantástico espía, pero Silva es aun mejor escritor. Es lo que convierte La chica inglesa en una lectura obligada». HuffingtonPost.com
Pasatiempos y lecturas curiosas para repasar tu inglés de una manera muy entretenida. En este práctico y divertido libro encontrarás: - Juegos, crucigramas, test, adivinanzas... - Falsos amigos, refranes, aspectos gramaticales que nos traen de cabeza, expresiones sorprendentes, frases con segundas intenciones, hechos históricos poco conocidos, el origen de algunas palabras... - Anécdotas y otros detalles curiosos de la cultura anglosajona. Un libro para leer en cualquier sitio, ¡incluso en el WC!
Saber defenderse en una lengua extranjera es un aspecto fundamental hoy en día, y más aún en inglés, pues es un idioma con proyección y uso internacional. Tanto es así que dominar su utilización y conocer otra cultura puede abrir muchas puertas en el ámbito personal, académico y profesional. El presente manual pretende que el lector adquiera las competencias necesarias para interactuar en lengua inglesa en situaciones de comunicación básica, por lo que se ofrecen las claves para componer y comprender textos orales y escritos. El conocimiento de recursos de aprendizaje, de fuentes de información y de la cultura extranjera también contribuirá a perfeccionar las capacidades de comunicación del hablante. Así, este material didáctico de apoyo le ayudará a preparar las pruebas de competencia en lenguas extranjeras necesarias para acceder a las acciones formativas vinculadas a certificados de profesionalidad de nivel 2. Idioma y cultura van de la mano en esta obra donde se presentan situaciones comunicativas en contexto, ejemplos para facilitar la comprensión del contenido y una amplia variedad de actividades, pues no se debe olvidar que practicar es el pilar básico para aprender una lengua.
Consta de tres partes: 1) principales teorías de la traducción, perspectiva histórica y lingüística aplicada a la traducción; 2) factores que intervienen en el proceso de comprensión y traducción; crítica de traducción; análisis léxico-semántico, sintáctico y estilístico; interferencia lingüística -neologismo, préstamo y calco, falsos amigos--; correspondencias entre L2 y L1, etc. 3) aplicaciones de todo lo tratado.
Claves para interpretar la literatura inglesa presenta de forma accesible un breve recorrido por la evolución de los principales movimientos literarios ingleses, que se ilustran con una selección de autores y obras. La presentación compacta de dicha evolución permite observar la confluencia de factores sociales, culturales, históricos e ideológicos que están en la base de la creación literaria. Puesto que este libro no precisa conocimientos previos, se ha incluido una breve selección de lecturas para aquellos que estén interesados en profundizar en la interpretación de la literatura inglesa.
¿Quieres comunicarte con soltura en todas las situaciones de la vida profesional? Este método está destinado a todos aquellos que, una vez adquiridas unas bases de la lengua inglesa, desean mejorar su práctica del inglés en la vida profesional. Y es que a pesar de tener sólidos conocimientos de gramática y vocabulario, uno no siempre tiene soltura para expresarse por teléfono, redactar o comprender una carta o un correo electrónico, intervenir en una reunión o preparar una presentación. Un método de aprendizaje dinámico y progresivo, en el que encontrarás: · Diálogos y ejercicios para mejorar tu comprensión y tu expresión en inglés. · Actividades variadas: redacción de un CV, entrevista de trabajo, reuniones, presentaciones... · Situaciones reales: sigue las actividades de Jane en su nueva empresa desde el primer día. · Vocabulario correspondiente a cada situación. · Explicaciones gramaticales para consolidar lo aprendido. · Informaciones prácticas sobre el funcionamiento de las empresas en el mundo anglosajón. · Trucos para mejorar tu pronunciación. · Soluciones de todos los ejercicios y actividades. · Transcripción de los diálogos del CD. · Glosario general inglés-español. Junto con el libro, este método viene acompañado por un CD para que escuches todos los diálogos y realices las actividades orales con el fin de practicar la comprensión y la expresión orales.
La Primera Guerra Mundial lo cambió casi todo: los mapas, los territorios, las alianzas, las lealtades, los imperios, los regímenes. Y, sin embargo, la Gran Guerra trajo también consigo alteraciones menos manifiestas: por ejemplo, nuestra idea de la propia guerra, o nuestra idea de la literatura. O nuestra idea del modo en que la literatura debe tratar la guerra. Durante unos pocos años, un puñado de escritores ingleses señaladamente, poetas como Edward Thomas, Robert Graves, Siegfried Sassoon y Wilfred Owen se encontraron sometidos al dilema entre los imperativos de la propaganda y la responsabilidad ética y poética de preservar su propia voz. Entre la espada del tradicionalismo inane que representaba la poesía georgiana y la pared de las novedades estruendosas del modernism, estos poetas buscaron y en ocasiones encontraron el camino para cantar la verdad de la guerra y eludir la siniestra apropiación del discurso oficial. Gabriel Insausti (San Sebastián, 1969) ha publicado narrativa (Días en Ramplona, El hombre inaudible), poesía (Vísperas del silencio, Noche a noche, Últimos días en Sabinia, Destiempo, Cristal ahumado, Vida y milagros) y ensayo (La presencia del romanticismo inglés en Cernuda, Tras las huellas de Huston, El porvenir de la lectura, La trinchera nostálgica, Miguel Hernández: la invención de una leyenda, El puente y las orillas: cuatro poetas ingleses, La distancia y el tiempo: escritos sobre Cernuda). Ha editado a Larra, Cernuda y Oteiza, ha traducido a Wilde, Coleridge, Newman, Waugh, Richard Serra, Richard Deacon, Viktor Frankl, Robert Bringhurst y Leon Kass y ha preparado ediciones bilingües de la poesía de los románticos ingleses, W. H. Auden, Stephen Spender, Cecil Day Lewis, Edward Thomas, Wilfred Owen, W. H. Davies, John Ashbery, Coleridge y Newman. Ha recibido algunos premios, como el Gerardo Diego, el Arcipreste de Hita y el Manuel Alcántara de poesía y el Ateneo Jovellanos de Novela Corta, y fue finalista del Nacional de Literatura en 2002.
Cincuenta años tiene este libro que desprende modernidad ilustrado por uno de los artistas norteamericanos más populares. Un sencillo texto, acompañado en esta edición por el texto en inglés, y unas ilustraciones rebosantes de colores brillantes y poesía, componen un libro ejemplar para explicar, desde la emoción, el paso de las estaciones del año.