Ir al contenido
Resultados de la búsqueda para: Isabel I
Conocida como la Reina Virgen por su negativa a contraer matrimonio, Isabel I ha pasado a la historia como una gobernante implacable. Margaret George, en este relato a dos voces, desmonta el mito del Isabel I como mujer fría y desapasionada al descubrirnos el perfil más íntimo y, hasta cierto punto, desconocido, de quien sería la última Tudor. Isabel I de Inglaterra, imponente en su papel de soberana, desplegó una acción política sin precedentes en la Europa del siglo XVI. La reina protestante se enfrentó a católicos y calvinistas en su país y en buena parte de los estados vecinos; se midió con María Estuardo y Felipe II, a quienes se impuso con inteligencia y valentía, al tiempo que desbarataba un complot contra su persona y armaba un gran ejército. En su lecho de muerte repasa las gestas por las que fue temida y reverenciada, pero entre sus recuerdos también hay lugar para sus seres queridos, como su fiel servidor Walsingham o su amante, Robert Dudley, caído en la batalla contra la Armada Invencible. Mucho tiempo después, Lettice, la esposa legítima de Dudley, cuenta a sus nietos, conmovida y sin rencor, la historia de la gran reina. Conocida como la Reina Virgen por su negativa a contraer matrimonio, Isabel I ha pasado a la historia como una gobernante implacable. Margaret George, en este relato a dos voces, desmonta el mito de Isabel I como mujer fría y desapasionada al descubrirnos el perfil más íntimo y, hasta cierto punto, desconocido de quien sería la última Tudor. La crítica ha dicho...«Al igual que su heroína, George tiene especial sensibilidad para la belleza y una gran habilidad en el tratamiento de los detalles; así crea una historia vibrante que permite a los lectores sentir que son testigos directos de las decisiones, los triunfos y las derrotas de la reina Isabel.»Publishers Weekly «El magistral conocimiento que tiene George de esta época y su certeza al investigar los vericuetos de la política isabelina hacen de ésta una novela que nunca decae.»Booklist
El 13 de diciembre de 1474, en Segovia, Isabel, hija de Juan II y hermana del recién fallecido rey de Castilla y León, Enrique IV, fue proclamada reina de Castilla y de León. El 29 de mayo de 1475, en Plasencia, tras haber sido obedecida como legítima sucesora dos meses antes, Juana, nieta de Juan II, hija del rey Enrique IV y sobrina de Isabel, fue proclamada reina de Castilla y León. Entonces estalló abiertamente una guerra sucesoria que había sido largamente fraguada y ensayada.




Ha sido Isabel II, posiblemente, una de las mujeres más importantes de la Historia de España, y paradójicamente una de las figuras más denostadas. Silenciando la gran labor de estado que tanto aportó al país a base de chascarrillos de cama de mal gusto. Fue el suyo un largo reinado en un periodo muy convulso, con trasformaciones sociales, económicas y políticas no vistas en siglos, en el cual la reina dejo una España mejor que la que recibió, cosa que no pueden decir aquellos que la destronaron Eduardo Rodríguez realiza un estudio ameno y didáctico sobre la vida de Isabel II de España, llamada «la de los Tristes Destinos» o «la Reina Castiza». Detallando los avatares políticos de su reinado y explicando el contexto en el cual se tomaron las decisiones y el porqué se tomaron, huyendo de las conclusiones simplistas.




La abundante documentación, tanto inédita como publicada, de que actualmente disponen los historiadores, permite efectuar una revisión del reinado de Isabel que nos proporciona nuevas luces. Es prácticamente imposible separar las acciones de ambos reyes, de modo que la limitación impuesta en el presente libro es únicamente cronológica: se interrumpe en el momento de la muerte de la reina. Es, por tanto, tras un breve prólogo, la historia de un matrimonio que supo cumplir con el deber de reinar. La fórmula política a que ambos esposos llegaron ?Unión de Reinos? siguiendo la trayectoria de la antigua Corona de Aragón, significó un paso muy importante en la construcción de Europa: se hizo una perfecta distinción entre soberanía unificada y administración diversificada. Los grandes objetivos, culturales, económicos y de defensa, se hicieron depender de esa unidad, haciéndola compatible con la pluralidad como forma política superior. La forma más profunda de unidad fue confiada a una doctrina que defendía el libre albedrío y la racionalidad como dimensiones esenciales de la naturaleza humana. Se trata de mantener un rigor documental en la fijación de los acontecimientos pero poniéndolo al servicio de cualquier persona de adecuado nivel cultural. No se trata de una obra para historiadores sino de historiadores para el público en general.
Premio Nacional de Historia 2011Luces y sombras de la monarquía en uno de los periodos más convulsos de la historia de España.La llegada al trono de Isabel II, cuando aún era una niña, suscitó una guerra civil y abrió el camino para la ruptura liberal con el absolutismo. Reinó bajo la larga sombra de una madre poderosa que la despreciaba, de un marido que la odiaba y de unos partidos liberales que, incapaces de entenderse entre ellos, trataron de manipularla en beneficio propio. Su concepción del poder monárquico, netamente patrimonial, fue de la mano de la inadecuación de su comportamiento personal a los valores de la sociedad burguesa. Sin embargo, la extraordinaria capacidad de desestabilización política y moral de la reina no fue la causa última de la falta de consenso del liberalismo isabelino sino su mejor exponente.Las relaciones entre la monarquía y el liberalismo decimonónico eran difíciles tanto en España como en la Europa posrevolucionaria. Este libro analiza, como nunca antes se ha hecho, la forma específica que adoptó esa tensión durante el reinado de Isabel II, un periodo fundamental de cuyos logros y limitaciones dependió, en muy buena medida, la posición de la monarquía en el régimen liberal hasta la II República.La biografía de Isabel II permite una amplia reflexión sobre el papel de la Corona e introduce nuevos elementos para el debate político actual sobre ésta, en España y en Europa.