El proyecto Más Savia para el área de Ciencias de la Naturaleza utiliza diferentes herramientas y metodologías para motivar en el aprendizaje de las ciencias, facilitar su comprensión y comprobar su aplicación. Para ello, los contenidos en cada epígrafe se organizan en tres fases de aprendizaje: Nos activamos, Comprendemos y Aplicamos, en las que se intercalan actividades que promueven el aprendizaje cooperativo. Muchos Nos activamos y Aplicamos se proponen en forma de Talleres experimentales. Esta filosofía general del proyecto de promover un aprendizaje activo se concreta en una Tarea final trimestral que bajo el título Mejora tu... integra conocimientos, habilidades, competencias e inteligencias múltiples. Para facilitar la accesibilidad de los contenidos, el proyecto Más Savia de Ciencias de la Naturaleza cuida especialmente la redacción y el vocabulario utilizado. La comprensión y el aprendizaje de los contenidos se refuerza con un programa concreto de Comprensión lectora. Para progresar e ir superando barreras, las actividades se secuencian por orden de dificultad y algunas cuentan con apoyos y desarrollos complementarios en el recurso didáctico.
La autora de este libro realiza un estudio teórico y práctico de la prueba pericial en el proceso administrativo poniendo de relieve la incidencia que sobre la misma tiene la aplicación de la norma Procesal Civil, ofreciendo posibles soluciones para conseguir la correcta armonización entre ambos órdenes jurisdiccionales. Obra de uso imprescindible para cualquier jurista interesado en el proceso contencioso-administrativo y en los numerosos problemas prácticos que plantea la novedosa regulación de la prueba pericial prevista en la LEC, cuando se aplica la misma la proceso administrativo.
Este libro recoge un conjunto de aportaciones propuestas por las distintas figuras, visiones y situaciones que configuran el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Valencia. A partir del desarrollo profesional docente, las acciones educativas y los desafíos para repensar la educación actual, el conjunto de autores delibera sobre todas las formas posibles de pedagogía en y para el siglo XXI. Una pedagogía que, tal como remarcan, ya no refleja solamente la manera como aprende el alumnado, sino también el complejo contexto en el que vive y se relaciona. Un contexto diverso, cambiante, inestable, conectado y en continua evolución. Así, el libro engloba reflexiones que abarcan desde la docencia más práctica hasta la investigación más exhaustiva, sin querer ni poder separar ambas visiones. Se trata de una obra colectiva que alcanza ya la quinta edición como publicación departamental, en la cual investigadores vinculados al área de Didáctica y Organización Escolar con líneas de investigación e intereses diversos contribuyen, desde una perspectiva polifónica y sobre la base de su saber hacer y su experiencia formativa y vital, a suscitar la reflexión respecto a los principales retos que se le presentan a la educación de hoy en día. Con ello tratan de generar propuestas que permitan atender el escenario pedagógico actual y promover la optimización de la realidad educativa.
Manuel Rivas é o escritor galego con máis proxección internacional. O lapis do carpinteiro é o libro máis traducido de toda a literatura galega. Pode lerse incluso en xaponés, o que algunha vez ten feito que o propio autor se preguntara que pasaría pola cabeza dun nipón ao ler os seus libros; pregunta comprensible dada a distancia cultural entre Galicia e Xapón. Pero a súa pluma logra salvar esas distancias e situar no mapa literario mundial textos orixinalmente escritos en galego, tamén sobre Galicia e desde Galicia. Rivas foi quen de entrar no mercado global e facer rendible escribir nunha lingua «minoritaria» de España e cunha temática sobre «minorías», empregando aspas para cuestionar o carácter minoritario das «minorías» porque a maior parte do mundo pertence a un ou máis grupos minoritarios xa sexa de clase, xénero, raza, etnia ou idade. Máis que dunha cuestión de cantidade trátase dun conflito de poder. Para a autora deste libro, Isabel Castro Vázquez, o termo outredade reflicte mellor a ausencia de poder e voz, xa que o outro é aquel de quen falan os que teñen voz e polo tanto controlan o discurso e o poder. O intrigante neste caso é: ¿como pode o autor conectar con diversas outredades e ao mesmo tempo crear unha conciencia identitaria especificamente galega? ¿Como chega ao global desde o local? Reexistencia, a obra de Manuel Rivas é un estudo rigoroso e actual que trata de atopar as chaves dun autor hoxe imprescindible.
Aída Zita presenta u serie de ejercicios previos a la lectoescritura, consistentes en el trazo de líneas diversas sobre superficies punteadas. Estos ejercicios -que van del menor al mayor grado de dificultad- constituyen un plan de trabajo sistematizado para el niño en edad preescolar, y facilitan las labores del educador, sin interferir con ningún método. Los principales objetivos de Puntos y trazos mágicos son: a) favorecer la coordición motriz fi con ejercicios de maduración como trazos de líneas rectas, horizontales, verticales, paralelas, quebradas, semicirculares, etc., b) estimular la coordición visomotora mediante la visualización del trazo de ejercicios realizados en el aire y después en el papel, c) ubicar al niño en el espacio gráfico a través de estímulos visuales, d) introducir el concepto de lateralidad, es decir, diferenciar el lado derecho del izquierdo, y e) facilitar al pequeño el trazo de líneas sobre el punteado.
Esta guía percorre a ruta botánica, ó longo de dous quilómetros por Campus de Lugo. Con ela na man, o noso Campus mostra un aspecto absolutamente diferente. O paseo convértese nun exercicio didáctico, nunha aventura de descubrimentos botánicos para o profano, para o estudoso e mesmo para quen a botánica non garda segredos.O Campus de Lugo ofrece a súa riqueza de especies europeas, americanas e incluso africanas ou de Oceanía, entre as que podemos atopar algunhas híbridas, produto das prácticas de xardinería. Levan tempo aí, agardando a mirada e a clasificación por parte dos expertos e agora, grazas ó esforzo conxunto da USC e a Deputación de Lugo, esas singularidades adquiren protagonismo e, polo tanto, un novo valor. O valor da diferenciación grazas ó coñecemento.Nestas páxinas proponse unha ruta, a máis accesible, pero ó pasear polas máis de 34 hectáreas e media que ocupa o noso Campus decatarémonos de que non é o único recuncho verde por descubrir da provincia. Con máis do 50 % do seu territorio declarado Reserva da Biosfera pola Unesco, en Lugo poderemos imaxinar e inventar novas rutas cada día.
Con nuestra colección de libros para la preparación de las Pruebas de Acceso a la Universidad queremos proporcionar a los estudiantes la mayor información posible, para ayudarles a vencer las dificultades que puedan presentar los distintos exámenes. El libro de MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II ofrece una variada colección de problemas planteados en los distintos distritos universitarios con su correspondiente resolución, que ayudará al alumnado a familiarizarse con este tipo de pruebas y a superarlas con éxito.
Esta obra no solo refleja auténticas contiendas, intrigas y traiciones acaecidas en el reino de Castilla, sino que también narra una verdadera historia de amor entre dos jóvenes abocados a la adversidad y a los infortunios. Leyendo Isabela encontraréis las respuestas al porqué del fracaso de las fuerzas comuneras y sus ideas.