Resultados de la búsqueda para: Isabel I





ESPIRALES EN EL OMBLIGO (MARCOS BERNAL, MARÍA ISABEL)
Ana Cruz intenta recuperarse de la pérdida de su marido, pero no es capaz de conseguirlo hasta que, en la boda de su mejor amiga, se cruza en su camino un irresistible, atractivo e insoportable tejano que parece dispuesto a poner su vida patas arriba. Cuando Mark Jacob se topa con aquella espectacular española de lengua afilada, sólo puede pensar que está ante una lunática por muy sexy que sea. Pero la atracción que Ana despierta en él es muy poderosa y el sexo… El sexo siempre acaba metiéndole en problemas. Y mientras ella se resiste a aceptar lo que el destino le ofrece, sintiendo que iniciar una nueva relación es una traición hacia su fallecido esposo, Mark lucha con todas sus fuerzas para conseguir a la mujer que ama. Pero la palabra "compartir" no forma parte de su vocabulario, ni siquiera con un muerto.

EN LA GRANJA (SÁNCHEZ GALLEGO, ISABEL)
ESTE BONITO LIBRO DE ACTIVIDADES ESTÁ ESPECIALMENTE DISEÑADO PARA NIÑOS PEQUEÑOS. VIENE REPLETO DE IDEAS PARA DIBUJAR, PINTAR, CORTAR Y PEGAR QUE, ADEMÁS DE SER DIVERTIDAS, AYUDAN AL DESARROLLO DE IMPORTANTES HABILIDADES COMO EL CONTROL MANUAL, LA COORDINACIÓN Y LA CONCENTRACIÓN.

DICCIONARIO DE TÉRMINOS HISTÓRICOS Y AFINES (CHORDÁ RIOLLO, FREDERIC / MARTÍN, TEODORO / RIVERO, ISABEL)
Los términos históricos, económicos, sociales, culturales e institucionales incorporados a este diccionario son desarrollados desde una perspectiva global, permitiendo perfilar conceptos y aclarar dudas que los manuales de historia no logran en ocasiones despejar. La utilidad de este libro reside, por tanto, en su carácter de técnica instrumental para el aprendizaje del devenir histórico, sin que por ello deje de ser, al mismo tiempo, un valioso banco de datos de fácil consulta y de los más variados aspectos.

LA MÉTRICA ESPAÑOLA EN SU CONTEXTO ROMÁNICO (PARAISO ALMANSA, ISABEL)
La métrica española en su contexto románico es un estudio de los fundamentos rítmicos del lenguaje versificado español, así como una exposición de sus manifestaciones artísticas concretas: los poemas. La riquísima variedad de la métrica hispánica desfila por estas páginas: la versificación medieval, la clasicista y experimental de los siglos XVI-XIX, el moderno verso libre en la pluralidad de sus tipos, la poesía popular, las letras del cante jondo, etc. Recoge este libro formas poemáticas minoritarias -triolet, haiku, tanka, gacela, cuarteto persa, casida, estrofa asclepiadea, etc.- e incluso otras no catalogadas hasta hoy -cuarteto heterométrico cambiante, terceto encadenado renacentista, décima aguda de dos rimas, etc. Junto a esta pormenorizada atención a las formas poemáticas, lo distintivo de este estudio dentro de la bibliografía hispánica sobre el tema es su atención a las fuentes de la métrica española (latina clásica, medieval latina), así como su cotejo con las métricas románicas (provenzal, francesa, gallego-portuguesa, italiana, etc.). Aspira La métrica española en su contexto románico a presentar ante el estudiante universitario y el profesor de literatura una panorámica ordenada de las formas que plasman la poesía española, sus componentes y su fundamentación histórica.

KAMERAREN ATZETIK. IRUDIEN BIDEZ NARRAZIOAK EGITEA: GIDOITIK FILMERA (DVDA ERE BADAUKA) . IRUDIEN BIDEZ NARRAZIOAK EGITEA : GIDOITIK FILMERA (ALBA, ISABEL)
Liburuaren helburua da ikusentzunezkoan oinarrizko ezagutzak barneratu nahi dituzten guztiek baliabide ulergarri eta erabilgarri bat eskuratzea, irakurlearen adina edo lanbidea edo liburua irakurtzeko arrazoia edozein delarik ere. Norentzat dago idatzita liburu hau? Esateko zerbait duten eta irudien eta soinuen bidez ahalik eta modurik onenean adierazten ikasi nahi dutenentzat, baina irudiak ikusten ikasi nahi dutenentzat edota beste batzuei irudiak modu kritikoan ikusarazi nahi dizkietenentzat ere bai. Isabel Albak gidoi onak idazteko giltzarriak eskainiko dizkigu, ohiko akatsez ohartaraziko digu, eta, aldi berean, idatzizko hitza –gidoia– irudi bihurtzeko behar dugun egitura guztiaren ikuspegia ere emango digu. Isabel Alba idazlea, irakaslea eta argazkilaria da, eta Madrilgo Complutense Unibertsitateko Filosofia eta Zientzien lizentziatura du. Irratiko, zineko eta telebistako gidoilaria izan da, eta, besteak beste, Barrio Sésamo eta La bola de cristal saioetan aritu da lanean. Azken hamabost urteetan, gidoigin­tza­ri eta ikus-entzunezko lengoaiari buruzko hamaika ikastaro eman ditu, irakasleak trebatzeko, bai unibertsitatean, bai eskoletan. 1998an, Kameraren atzetik sortu zuen, haurrei eta nerabeei begirako irudiari buruzko programa. Programak ospe handia lortu du, eta aitzindaria izan da ikus-entzunezkoan. Gaur egun ere programa zuzentzen dabil Isabel Alba. Eleberri bat ere argitaratu du, Baby Spot (Montesinos, 2003), eta XIV María de Maeztu literatur saria irabazi du. Kameraren atzetik. Irudien bidez narrazioak egitea: gidoitik filmera zineko narraziogintza lantzeko bigarren liburua du.

LA CASA DE CRISTAL . DIARIO DE UNA CORRESPONSAL EN LA HABANA (GARCÍA-ZARZA [MARTÍNEZ], ISABEL)
En el otoño de 2000 la periodista Isabel García-Zarza se incorporó a la delegación de la agencia de noticias Reuters en La Habana. Durante los cinco años que permaneció en ese destino, escribió un diario donde detallaba la vida cotidiana de una corresponsal bajo el régimen de Fidel Castro. La ilusión inicial de residir en un paraíso del Caribe se va transformando paulatinamente en angustia. El poderoso aparato policial castrista observa cada uno de los movimientos de sus ciudadanos, condenados a vivir en una casa sin paredes, desprovistos de la mínima intimidad. La casa de cristal es un testimonio desgarrado de la falta de libertades que impera en Cuba, de la miseria económica que soportan los ciudadanos, de las desigualdades entre la población civil y los dirigentes próximos a Castro, de la cursilería dialéctica de la propaganda con que abruma el Régimen. La mirada de la autora, a veces ingenua pero siempre independiente, choca constantemente con los muros de una dictadura que agoniza al mismo tiempo que su Comandante, aunque que se resiste férreamente a desaparecer. En palabras del escritor Jorge Edwards, autor del prólogo, García-Zarza narra la contradicción de un país «que es dulce por fuera y muy amargo por dentro».