Ir al contenido
Resultados de la búsqueda para: James P D




Deathstroke, el mercenario más eficiente del Universo DC, tiene una nueva misión: matar a un dios. Para ello, cuenta con una espada forjada por el mismísimo Hefesto. Sin embargo, cuando de mitología se trata, no es de extrañar que Wilson se tope con la mismísima Wonder Woman
. Tan carismático como moralmente cuestionable, este asesino a sueldo se ganó el favor de los lectores desde su creación, en 1980. Popularidad que tras convertirse en antagonista de la televisiva Arrow se traduce ahora en una nueva y ambiciosa etapa de su propia colección, con Tony S. Daniel al frente de los guiones y del apartado gráfico.
Cuando el demonio Nerón se apodera de su negocio, Papa Midnite rapta a Oliver, propietario de un restaurante que frecuenta, para obligar a Constantine a que le ayude a recuperarlo. Ambos se infiltran en el edificio, pero no tardan en descubrirlos. ¿Será este el final del más carismático investigador sobrenatural del Universo DC?




¡Primera parte de Final del Juego! ¡Iniciamos la recuperación en formato tomo rústica de la saga que marcó la recta final de la etapa de Scott Snyder y Greg Capullo en Batman! Tras los sucesos de Origen y Batman Eterno (Próximamente en formato integral), Batman se centra en la búsqueda de un asesino que ha actuado en secreto durante años. ¡La historia que cambió el destino del Hombre Murciélago comienza aquí! Mientras, en Detective Comics, el Caballero Oscuro desubre las pistas que le llevarán a descubrir la verdad sobre un misterio aparentemente irresoluble: el caso relacionado con la droga I?caro.
La mayoría de libros que se publican sobre el antiguo Egipto tienden a destacar el papel de los reyes, de los grandes nobles y de los sacerdotes. En este libro ?que Barry Kemp ha calificado de «detallado y lúcido»?, T. G. H. James se centra, por el contrario, en examinar los trabajos y los días de los egipcios anónimos: burócratas y escribas, albañiles y campesinos, carpinteros y artesanos. ¿En qué tipo de casas habitaban y cómo eran sus condiciones de vida? ¿Cómo se administraba justicia? ¿Qué sabemos de sus relaciones familiares, de sus rivalidades y pleitos, de sus sueños y esperanzas, es decir de su vida real? A todas estas preguntas nos responde T. G. H. James que ha realizado un exhaustivo trabajo de investigación a través de las inscripciones de tumbas y templos, de los archivos oficiales, de la correspondencia privada, de informes y despachos para devolvernos el pulso de la vida cotidiana en el imperio faraónico y mostrarnos cuánto en común tienen nuestras vidas con las de aquellos que habitaron las riberas del Nilo hace casi cuatro mil años.
La beatificación y proclamación como "mártir" de monseñor Óscar A. Romero (1917-1980), arzobispo salvadoreño, refrenda el reconocimiento y la devoción que desde hace décadas le han profesado tanto su pueblo como prestigiosas instituciones de todo el mund