Ir al contenido
Resultados de la búsqueda para: James P D


NUEVAS MISIONES DE LA AIDP EN UN MUNDO QUE SE VA AL INFIERNO.Dos agentes de la AIDP investigan una misteriosa niebla que les llevará a un nido de vampiros. En un edifi cio abandonado de Chicago, otro equipo descubrirá un templo escondido que les revelará un importante episodio de la prehistoria. La agente Raskin desvela qué sucedió en la misión con Hellboy en la que el profesor O?Donell perdió su cordura.Mike Mignola, Scott Allie y los increíbles artistas James Harren, Jason Latour y Max Fiumara nos presentan tres nuevas historias con más pistas sobre los orígenes del Infierno en la Tierra.
Fredric Jameson, uno de los puntuales de la actual crítica literaria norteamericana, publicó este libro en 1979, ya a contracorriente. Hoy tanto los partidarios como los detractores de su enfoque destacan unánimemente su importancia. Posiblemente se trate del más penetrante y denso estudio reciente sobre las relaciones entre la imaginación narrativa y la imagen que de sí misma tiene la sociedad. En cualquier caso, es referencia obligada para quien se interese por la naturaleza de la narración
"Volveré", "Apártate de ella, puerca", "Sayonara, baby" y "Soy el rey del mundo" son algunas de las frases ya clásicas que aparecen en el cine de James Cameron. Un director que con Titanic logró la película más taquillera de todos los tiempos, superándo
Este libro documenta uno de los períodos más fértiles de la vida y obra de James Joyce. Durante los doce años que pasó en Trieste, el escritor trabajó como profesor de inglés, empezó su vida en común con Nora, tuvo a sus dos hijos y cultivó su amor por la ópera. Fueron años difíciles, llenos de estrecheces económicas y, sin embargo, extremadamente productivos desde el punto de vista creativo. En la ciudad italiana Joyce escribió la mayor parte de los relatos de Dublineses, transformó Stephen el héroe en Retrato del artista adolescente y comenzó a trabajar en Ulises. John McCourt recrea de forma fiel y amena la vida cultural del Trieste de principios del siglo XX y analiza con rigor las influencias en la literatura de Joyce de las distintas corrientes políticas y artísticas que por entonces animaban esta ciudad imperial y cosmopolita.
¡Nueva serie! ¡La nueva etapa de Batwoman, con el arco argumental Batwoman: Los muchos brazos de la muerte! Para detener una nueva amenaza que se extiende por todo el globo, Batwoman se ve obligada a regresar al lugar en el que vivió algunos de los episodios más oscuros de su vida. ¡Descubre los años perdidos de Kate Kane! ¿Cómo afectarán las sombras del pasado a su brillante presente? En su camino, Batwoman encontrará a personas que estarían más felices si la aliada del Caballero Oscuro estuviese más muerta que viva. La escritora Marguerite Bennett (DC Bombshells) forma equipo con James Tynion IV (Batman: Detective Comics) y con el artista estrella Steve Epting (Capitán América) para presentar una épica historia que alterará la vida de Batwoman para siempre. ¡Otra serie imprescindible de Renacimiento, que ECC Ediciones presenta en formato tomo aperiódico! ¡Las aventuras individuales de Batwoman, más allá de su participación en Batman: Detective Comics!


¿Qué ha sido de Gotham City tras un año sin Batman? Es lo que relata James Robinson (Starman) junto a los dibujantes Don Kramer (Batman: Detective) y Leonard Kirk (JSA) en esta historia que transcurre un año después de Crisis Infinita. Como para Clark en Superman: Hacia el infinito y para Diana en ¿Quién es Wonder Woman?, todo parece haber cambiado en este mismo período de tiempo para Bruce Wayne. Harvey Dent le había sustituido como justiciero en su ausencia y ahora es sospechoso de múltiples asesinatos. Frente a un letal desfile de antagonistas, vivos y muertos, Batman tendrá que resolver un misterio que implica a aliados y rivales por igual... si es que la vuelta a la acción no le mata primero.
James Connolly es uno de los más influyentes pensadores socialistas de comienzos del siglo pasado. Su militancia política y sus textos funden, por primera vez, los ideales del marxismo y del republicanismo irlandés. Son, la causa obrera y la causa nacional, dos caras de una misma bandera que Connolly enarbolará para oponerse al colonialismo británico y a la explotación burguesa. Por todo ello, su legado fue referencia ineludible para las luchas anticolonialistas que estaban por llegar. Admirado por muchos dirigentes de izquierda de su época, entre ellos Lenin, su muerte fue el preludio del heroico sacrificio que vendría a realizar la causa socialista en el siglo XX. Esta antología viene a cubrir un significativo vacío en la historiografía de izquierdas actual y a saldar una deuda histórica con un socialista universal.
Tres episodios reproducidos (un autentico y raro lujo!) directamente de los mismos originales del western de origen inglesa sobre el cual escribió David Lloyd, el dibujante de "V de Vendetta": "Fue la mejor serie y la mas atmosférica sobre el Salvaje Oeste Americano que se ha producido jamás para los periódicos. Tony fue uno de los pocos artistas aquí y en Estados Unidos cuya identidad creativa no debía nada a la influencia de la estilización que influyo a tantos otros creadores de tiras de aventuras: era principalmente un ilustrador que amaba dibujar tiras. Su estilo en Marriott era el de un artista del boceto, un retratista del instante. Era naturalista, crudo, y nada sofisticado: perfecto para definir la primitiva cualidad de un Salvaje Oeste de aspecto realista".
La alucinante atmósfera de este libro, sumada a su virulencia, convierten Habitaciones exiguas en una metáfora de la desesperanza, de la capacidad de autodestrucción del ser humano, de la soledad y la amargura. Los personajes protagonistas de esta novela Sydney, Roy y Gareth son como ángeles oscuros situados en la frontera que separa lo infernal de lo celestial. Víctimas de una pasión desenfrenada, acaban hundiéndose en el pozo sin fondo de la crueldad, la humillación y la violencia. Habitaciones exiguas es una historia en la que el amor, la voluntad de dominación y de sometimiento, y el ansia de posesión se apoderan de tal modo de sus protagonistas que nada puede detenerlos, ni siquiera la tortura o el crimen. La obra de James Purdy (1924-2009) se caracteriza por la dureza de sus planteamientos, su lenguaje áspero y su desprecio hacia todos los convencionalismos. Su talento fue reconocido por numerosos escritores y críticos: Edith Sit well, Angus Wilson, Paul Bowles, Susan Son tag, Gore Vidal o George Steiner lo elogiaron entusiásticamente cuando era aún muy poco conocido en su país. Su primera novela, Malcom, publicada en 1959, está lejanamente inspirada en la picaresca cervantina, pero instalada en un mundo cruel y perverso. En otras obras, como Cabot Wright Begins o Eustace Chisholm and the Works, al igual que en estas Habitaciones Exi guas, Purdy explora a fondo los motivos del deseo sexual, la pasión y el amor desesperado. Como alguien dejó escrito en una frase que ha perdurado, James Purdy fue un maestro de la literatura del mal.