Resultados de la búsqueda para: James P D





DE PARÍS A LOS PIRINEOS (JAMES, HENRY)
En este libro se recogen los artículos de viajes que Henry James realizó durante su año de residencia en París, incluyendo la crónica de sus dos únicas visitas a España. Publicados inicialmente como artículos periodísticos, cuando el «viajero observador» se impone, los escritos trascienden el momento para ocupar su lugar en la literatura de viajes.

MUERTE EN LA CLÍNICA PRIVADA (ADAM DALGLIESH 14) (JAMES, P.D.)
Un nuevo clásico de la gran dama del crimen, P.D. James. Cuando la prestigiosa periodista de investigación Rhoda Gradwyn ingresa en Cheverell Manor, la clínica privada del doctor Chandler-Powell en Dorset, para quitarse una antiestética cicatriz que le atraviesa el rostro, sus planes son ser operada por un cirujano célebre, pasar una semana de convalecencia en una de las mansiones más bonitas de Dorset y comenzar una nueva vida. Nada le hace presagiar que no saldrá con vida de Cheverell Manor. El inspector Adam Dalgliesh y su equipo se encargarán del caso. Pronto toparán con un segundo asesinato, y tendrán que afrontar problemas mucho más complejos que la cuestión de la inocencia o la culpabilidad. P.D. James se ha ganado una reputación inigualable por escribir historias de detectives con una profundidad y una complejidad poco comunes, combinadas con la perspicacia y la agilidad que solo se encuentra en los mejores novelistas.

13 CUENTOS DE FANTASMAS . INCLUYE «VUELTA DE TUERCA» (HENRY JAMES)
Henry James (1843-1916) nació en Nueva York y tuvo una infancia itinerante, estudiando en diferentes colegios y viviendo con su familia de hotel en hotel entre Inglaterra, Francia y Suiza. Comenzó a estudiar leyes en Harvard, pero al cabo de un año abandonó para dedicarse plenamente a la literatura. En 1915, tras haber residido buena parte de su vida en Inglaterra, adquirió la nacionalidad británica. Henry James no dejó nunca de viajar y se convirtió en un autor muy prolífico: escribió veinte novelas, más de un centenar de relatos, diversos ensayos de crítica literaria, algunas obras de teatro y dos excelentes biografías: la del escritor Nathaniel Hawthorne y la del escultor y poeta William Wetmore Story. "13 cuentos de fantasmas" reúne los más destacados relatos de Henry James pertenecientes al género de la "ghost story". En palabras de Italo Calvino ("Cuentos fantásticos del XIX"): "Los fantasmas de Henry James son muy evanescentes: pueden ser encarnaciones del mal sin rostro o sin forma, como los diabólicos criados de Vuelta de tuerca, o apariciones bien visibles que dan forma tangible a un pensamiento dominante, como en Sir Edmund Orme, o mixtificaciones que desencadenan la verdadera presencia de lo sobrenatural, como en El alquiler espectral. En uno de los cuentos más sugestivos y emocionantes, La esquina alegre, el fantasma apenas entrevisto por el protagonista es el mismo que él habría sido si su vida hubiese tomado otro camino; en La vida privada hay un hombre que sólo existe cuando otros lo miran, en caso contrario se disipa, y otro que, sin embargo, existe dos veces, porque tiene un doble que escribe los libros que él no sabría escribir."

EL SIGNIFICADO DE LOS ROLLOS DEL MAR MUERTO . SU IMPORTANCIA PARA ENTENDER LA BIBLIA, EL JUDAÍSMO, JESÚS, Y EL CRISTIANISMO (VANDERKAM, JAMES / FLINT, PETER)
Desde su descubrimiento y primera publicación a comienzos de los años cincuenta del siglo pasado, los rollos del Mar Muerto han constituido un preciado objeto de estudio e indagación que, en más de una ocasión, ha trascendido del ámbito académico para convertirse en foco de atención de un público amplio. La investigación en torno a los rollos ha supuesto importantes revelaciones sobre las variedades del judaísmo en tiempos de Jesús así como sobre el surgimiento del cristianismo, promoviendo también un acalorado debate sobre estos temas. La necesidad de una nueva introducción a los rollos —que tuviera en cuenta todos estos textos como biblioteca y que incorporara las discusiones científicas y los avances tecnológicos más recientes— se ha ido haciendo paulatinamente patente. El significado de los rollos del Mar Muerto responde a este propósito. Analiza 350 textos qumránicos y describe las sociedades y culturas en que fueron compuestos, incorporando fotografías de los textos originales y de los lugares en que fueron hallados, además de numerosas tablas en que se recogen pasajes ilustrativos de los rollos, cronologías y otros datos de interés.

PETER PAN Y WENDY – LUJO (JAMES M. BARRIE – MABEL LUCIE ATTWELL)
Peter Pan y Wendy es una narración donde lo fantástico y lo humorístico se unen en la más divertida aventura que pudo concebirse. Fue escrita por sir James Matthew Barrie, que nació en Escocia en 1860 y murió en 1937. Peter Pan, el niño que no quiso crecer, es el prototipo del héroe prodigioso y valiente y uno de los personajes más entrañables de la literatura universal. Para los niños, leer esta novela es adentrarse en un mundo mágico lleno de aventuras, y para los mayores es revivir aquellos días dorados en que queríamos creer en las hadas y que hubiéramos volado con Peter Pan a la isla de Nunca Jamás. Mabel Lucie Attwell es una ilustradora excepcional que supo encontrar las líneas más adecuadas para expresar las maravillosas fantasías, las sensaciones prodigiosas y las profundas ingenuidades de esta bellísima narración. La gran artista Elisabeth von Rathelf recortó a tijera los originales de las orlas y siluetas que enriquecen esta edición.

LO QUE MAISIE SABIA (HENRY JAMES)
“Por su complejidad y la delicadeza de su ejecución, la obra de James tiene pocos herederos. Hace tres décadas, alguna crítica inglesa supuso que Los sonámbulos de Hermann Broch podía ser un derivado del último James. Más próximos a su espíritu están ciertos latinoamericanos taciturnos como José Bianco, Sergio Pitol y el Adolfo Bioy Casares de 'Moscas y arañas'. La grandeza de James está hecha de omisiones y de inexistencias, y lo no dicho enriquece sus ficciones más que lo dicho. En épocas tan poco propicias para las elipsis como las que lo sucedieron, el ejercicio de un arte como el suyo parece poco posible. James condujo la novela a uno de sus límites, agotó ese límite mediante una incesante exploración y saltó al otro lado. Para seguirlo en la aventura habría sido preciso tener su genio, vivir su vida, escribir por segunda vez sus prodigiosas narraciones.” Tomás Eloy Martínez, La Nación, 19 de septiembre de 2009 Lo que Maisie sabía fue definida por Jorge Luis Borges como “una horrible historia de adulterio narrada a través de los ojos de una niña que no está capacitada para entenderla”, y podría calificarse como un insólito cruce entre Alicia y Lolita. Una delicia para los amantes de James. Un descubrimiento para los que no se hayan acercado demasiado a su obra.

ADINA (JAMES, HENRY)
Sam Scrope, un americano que . viaja por Italia en compañía . de un amigo, se encuentra . cerca de Albano con un mu-. chacho campesino llamado . Angelo, el cual posee un . objeto antiguo de gran . valor: un topacio labrado, . un intaglio. . Arteramente, p

OPINIÓN PÚBLICA Y ESPACIO URBANO EN LA EDAD MODERNA (CASTILLO GÓMEZ, ANTONIO / S. AMELANG, JAMES / SERRANO SÁNCHEZ, CARMEN)
Las ciudades modernas se constituyen en espacios privilegiados para acercarnos a las distintas formas de construcción de la opinión pública. En ellas se dan cita pregoneros, escritores y lectores de muy variada condición socioprofesional, que inundan las calles, plazas, mercados y teatros de los siglos XVI-XVII con palabras. Gacetas, almanaques, libelos, pasquines, avisos o panfletos, que circulan de mano en mano o se transmiten de viva voz, se convierten, junto a los libros científicos, los sermones o las obras literarias, en agentes creadores de estados de opinión. Este libro pretende analizar el impacto de todos estos productos en la creación, circulación e influencia de la información en el ámbito urbano, con el fin de comprender cómo, por qué y en qué medida cobraron sentido los mensajes ideológicos, políticos y religiosos en ellos contenidos, capaces, en distinto grado y respondiendo a fines muy diferentes, de movilizar opiniones y conmocionar a los actores del mundo moderno.

ÁNGELES EN LA NIEVE (THOMPSON, JAMES)
El inspector Kari Vaara, protagonista de esta novela, nos introduce en el submundo violento y oscuro de Finlandia. En Kaamos, una inmigrante somalí aparece brutalmente mutilada con un extraño símbolo racial grabado en el pecho. El investigador Kari Vaara sabe que debe intentar mantener este crimen en secreto en una Filandia que vive con vergüenza su xenofobia. La investigación empieza a pasar factura al matrimonio de Vaara, su mujer estadounidense lucha por adaptarse tanto al difícil clima ártico como a la cultura del silencio y la soledad que caracterizan Finlandia. Además las principales sospechas sobre el asesino de la joven somalí recaen en el hombre por el que su primera mujer le dejó.

GABINETE DE CURIOSIDADES ROMANAS . RELATOS EXTRAÑOS Y HECHOS SORPRENDENTES (MCKEOWN, JAMES C.)
Conocemos mucho acerca de la historia de Roma -de los emperadores, las batallas y los grandes acontecimientos- pero muy poco acerca de la vida real de los romanos. J.C. McKeown, profesor de la Universidad de Wisconsin, nos ofrece un tesoro de curiosidades y anécdotas que desvanecen creencias arraigadas (como la de que el pulgar hacia abajo indicaba que se pedía la muerte de un gladiador), nos cuentan aspectos ignorados de la historia (por qué se decidió asesinar a César o qué fue de los elefantes de Aníbal), nos descubren un mundo de supersticiones y fantasías, describen los más diversos aspectos de la vida cotidiana (desde los extravagantes banquetes de los ricos a la diversidad de las prácticas sexuales) o nos divierten con relatos como el del hombre que fingió morir de repente para escapar de un recital de canto de Nerón en manos de los enterradores. Recorriendo este fascinante gabinete de curiosidades el lector se divertirá, sin duda, pero acabará también conociendo mucho mejor la realidad de la antigua Roma.

EL ULTIMO BUEN BESO (CRUMLEY , JAMES)
C. W. Sughrue -ex oficial del Ejército, alcohólico y mujeriego- representa el arquetipo del investigador privado de la América posterior a la Guerra de Vietnam. De gatillo fácil y escasos escrúpulos, mientras trabaja en un bar de topless de Montana recibe el encargo de encontrar a un escritor en paradero desconocido. Sin que Sughrue lo pretenda, su búsqueda le llevará a interesarse por la desaparición de una joven diez años atrás en San Francisco. Esta nueva tarea, sin embargo, se convertirá en un intrépido viaje a las entrañas de una nación que sufre las consecuencias psicológicas de una guerra, con sus pesadillas y sus sombras aflorando a cada paso. Con su prosa elegante y un retrato sin concesiones de una sociedad en decadencia, El último beso honesto es una experiencia llena de trepidante acción, cruel ironía y crítica brutal al género humano. El sexo, el dinero, la corrupción, la violencia y las drogas se hacen un hueco en una fascinante historia donde lo más importante es dejar atrás el propio pasado.