Para los europeos de su tiempo no hubo sombra de duda: Durante más de ciento cincuenta años, entre 1534 y finales del siglo XVII, los tercios españoles fueron las mejores unidades militares del mundo. Tres siglos después de su desaparición, todavía los especialistas de hoy comparan los tercios de infantería española con las legiones romanas y las falanges macedónicas. Los tercios fueron las grandes unidades de infantería, generalmente española, de los ejércitos del Rey Católico. Eran solo un porcentaje pequeño de los ejércitos multinacionales de los Austrias, pero encarnaban su núcleo duro, la herramienta decisiva que forjaba la victoria o conjuraba las amenazas. ¿Qué fueron los tercios? ¿Cómo nacieron, en qué consistían, cómo vivían y morían las unidades de infantería más potentes y más famosas que tuvieron los ejércitos del Rey Católico? En este volumen encontrará, con el rigor, las ilustraciones y la amenidad necesarias, todas las respuestas a cómo se encuadraban, qué haberes percibían, qué tácticas y estrategias adoptaron, quiénes fueron sus generales más laureados, sus hechos más notables, su lenguaje y un sinfín de curiosidades de curiosidades sobre la vida del soldado de infantería.
En estas páginas (tomadas del libro Pasajeros de indias publicado por el FCE en 1999) se muestran las características de los navíos y las peripecias y tribulaciones que representaban los viajes trasatlánticos de Europa a América en el siglo XVI. Al conocer de cerca los barcos, las tripulaciones, las inclemencias y los tiempos de aquellas travesías, conoceremos mejor las circunstancias reales en las que se escribió nuestra historia.
La guía didáctica comienza con una introducción que contiene: presentación, estructura de la guía, currículo oficial, evaluación inicial, página registro y cuestionario evaluación inicial y documentos de reflexión inicial. A continuación se tratan las unidades del libro del alumno, de manera que en cada Unidad aparece: DOBLE PAGINA DE PROGRAMACIÓN REPRODUCCIÓN DE LAS PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO con: objetivo, orientaciones para trabajar la unidad, ampliaciones, documentación con datos, solución de actividades, actividades complementarias y otras propuestas DOS PÁGINAS FOTOCOPIABLES: documento fotocopiable, página de internet: reproducción de la página a mitad de hoja y luego: qué contiene, cómo tra-bajarla y otras direcciones. Al final de la guía, una vez trabajadas las 9 unidades, va una propuesta de evaluación para cada Unidad.Y, también, un anexo de recursos con: - Dos páginas: dilemas, cómo trabajarlos y ejemplos - Dos páginas con biografías, tipo DNI, y cómo trabajarlas - Dos páginas de técnicas de resolución de conflictos
Ordena los conocimientos multidisciplinares que rigen la Educación Primaria. Es una muestra del trabajo educativo cuyo fin último debe ser la mejor cualificación del proceso de enseñanza y el aprendizaje. Con este libro y las recomendaciones bibliográficas se aportan respuestas útiles a preguntas que el opositor se hace en su quehacer diario.
- Las unidades de química aparecen al inicio del libro de forma que las unidades de física se trabajen cuando el alumno tiene suficientes conocimientos matemáticos. - Los contenidos de química se desarrollan según una estructura lógica, comenzando por los conceptos base, para ir construyendo los conceptos más complejos. - Se introducen ejercicios de selectividad resueltos al final de cada unidad. - Material gráfico de gran calidad. - Todas las unidades comienzan con una relación de los contenidos que los alumnos deberían conocer de la ESO. Una primera página intenta refrescar los conceptos que conocen y que van a necesitar en la unidad. Una segunda página les propone una serie de ejercicios de 3º y 4º de ESO para refrescar su mente. Se les proporciona una pista en cada uno de ellos para resolver le problema. - Problemas de selectividad resueltos de diversas comunidades. - Incluimos lecturas al final de cada unidad para acercar los conceptos a la vida cotidiana de los alumnos - Se inclyue un CD para el alumno, pensado como banco de recursos: ·un glosario. ·enlaces a sites de internet. ·referencias bibliográficas. ·software científico: Model Chemlab para simulación de laboratorio, Ohm para el trabajo con la ley de Ohm y PLtable para el trabajo con la tabla periódica. · animaciones creadas y diseñadas para puntos específicos del libro. ·ejercicios y juegos diseñados para fijar conceptos.
Las dos partes de que consta este Manual de estilo de la lengua española tienen el mismo fin: ayudar a redactar bien y con propiedad a quienes diariamente han de enfrentarse con una cuartilla en blanco o una pantalla de ordenador vacía. La primera parte se propone ofrecer al lector los elementos básicos para conseguir una redacción correcta con sujeción a las exigencias del lenguaje normativo por un lado y de la escritura científica por otro. Se afrontan las normas para dominar el trabajo documental (fuentes de consulta, citas, notas, remisiones, cuadros, referencias bibliográficas incluidas las derecursos electrónicos), la escritura (autor, obra y destinatario, la redacción, las relaciones sintácticas, nivel de lengua y registro lingüístico, etcétera), la bibliología (comité editorial, el trabajo de edición, el original, la diacrisis tipográfica, la letra de imprenta, organización externa e interna de la obra y trabajo de producción). La segunda parte ofrece, en orden alfabético, un conjunto de materias que pueden ser objeto de atenta lectura o mera consulta para resolver los múltiples problemas con que el destinatario se puede tropezar al construir su discurso. Por ejemplo, todo lo relativo a la onomástica (antropónimos y topónimos, principalmente, pero también alias, seudónimos, sobrenombres, etcétera), entidades, instituciones, nombres comerciales, tratamientos, símbolos, signos, sistema internacional de unidades, alfabetos como el árabe, el cirílico, el hebreo, etcétera, todo ello acompañado de las abreviaturas correspondientes al tema tratado cuando es pertinente, así como una amplia ejemplificación en cada caso y un número notable de cuadros. El destinatario natural de esta obra es toda persona que desee escribir y presentar un trabajo que sea legible desde todos los puntos de vista. Así, prestará buenos servicios a escritores y redactores en general, pero en particular a científicos y técnicos, traductores, profesores, periodistas, correctores de estilo y tipográficos, investigadores, editores literarios y científicos, etcétera. En él hallarán respuestas para sus preguntas, certezas para sus dudas, soluciones para sus problemas y explicaciones adecuadas para las cuestiones más enrevesadas y complejas que necesariamente se presentarán en cuanto comiencen a escribir.