Resultados de la búsqueda para: José Martí





LA VIDA ÉS DURA (FRANCO I MARTÍNEZ, JOSEP)
La vida és dura és un retrat minuciós de la vida d’individu i de la seua trajectòria com a pintor famós al País València des de la seua joventut als anys de la transició fins al moment present. La prosa mestra de Josep Franco fa servir un narrador testimoni que, amb el distanciament de l’amistat, i de vegades de l’amistançatge, ens conta des d’una aparent innocència el periple de l’ascensió, caiguda i regeneració del protagonista, víctima d’un món sobre el qual ha perdut tot control. No és casual que aquest narrador siga forense perquè, ensinistrat en la pràctica de la professió, tracta desesperadament d’endinsar-se en la vida íntima del protagonista i dels personatges que els envolten, figures que de tant properes que ens són, ens semblen més que identificables. Però, a més a més, també s’encarrega de determinar les causes i circumstàncies de la davallada d’una societat en crisi, i emetre’n un informe pericial, que, se’ns avisa, és més que parcial. Ara bé, la novel•la, lluny de fatalismes, és una narració honesta, “pintada a mà” i puntejada per un humor que, amb la llunyania d’aquesta recerca constant de significat d’una realitat que defuig comprensió, dessacralitza uns esdeveniments quasi tràgics. “Els límits de la meua pintura són els límits del meu pensament”, declara el protagonista, parafrasejant la frase de Wittgenstein que deia que “els límits del meu llenguatge són els límits del meu món". El nostre llenguatge només pot aplegar a les paraules de les quals en coneixem el significat. Els lectors, obligats per la parcialitat de la visió del narrador, es veuen, d’aquesta manera obligats a llegir entre línies, o bé de fer-se’n còmplices a l’hora de jutjar aquest retaule, un magnífic fresc de la nostra societat contemporània, qüestionada perquè els coneixements que en tenim ja no la identifiquen.

GUÍA: LA MENTIRA + CUENTO: MIGUEL Y EL DRAGÓN EDELVÍN (GARCÍA FERRER, GEMMA / MARTÍNEZ SELVA, JOSÉ MARÍA)
La colección PsicoCuentos ofrece a los padres y a las personas relacionadas con los niños pautas de intervención provechosas avaladas por la investigación. Cada título consta de un libro guía para los padres con información contrastada y consejos prácticos sobre qué hacer o no hacer en el día a día, y de un cuento para el niño, con el objetivo de ayudarle a enfocar sus emociones de manera positiva y divertida, a resolver sus preocupaciones y dificultades, en definitiva, a enfrentarse a los retos de crecer, desarrollarse y hacerse mayor.

PRACTICUM SOCIEDADES MERCANTILES 2017 (PAPEL + E-BOOK) (ARAMBURU GRANADO , NEREA / BRAVO MÉNDEZ, MARTA / IRIBAS POHER , BLANCA / JURADO RODRÍGUEZ, ANA BELÉN / MARTÍNEZ MARTÍNEZ, PEDRO JOSÉ / MELVIN GAMIR , MÍA / MOSQUERA NAVARRO, MARÍA / PÉREZ HER)
Este Practicum de Sociedades Mercantiles pretende ser una obra de consulta rápida y sencilla, que oriente y dé respuesta a los problemas del día a día del profesional, con un enfoque eminentemente práctico en materia de derecho de sociedades. Esta obra presenta, bajo un único volumen, de forma clara y de fácil acceso, toda la información jurídica, rigurosamente actualizada, necesaria en cuanto a las normas de funcionamiento y administración de sociedades y grupos de sociedades, incorporando las últimas modificaciones introducidas en las principales normas que afectan la vida de las sociedades en el ámbito mercantil, como son las nuevas leyes de Auditoría de Cuentas, del Mercando de Valores, o de Sociedades Laborales. También se incluyen las novedades en otros ámbitos que juegan un papel importante en el funcionamiento de una sociedad como son las normas laborales (Ley de la Seguridad Social), fiscales (Ley del IS) y administrativas (las nuevas normativas de procedimiento y régimen jurídico). Ofrece soluciones prácticas fundamentadas, no solo en la normativa de aplicación, sino también en la experiencia de profesionales de prestigio, atendiendo a doctrina y jurisprudencia de interés, y clarificando los aspectos más complejos mediante casos prácticos y formularios ilustrativos.

BARCELONA (ANAYA TOURING / CILLERUELO GARCÍA, JOSÉ ÁNGEL / RAFÍ ROIG, JOSEP MANUEL / MARTÍNEZ I EDO, XAVIER)
Una guía práctica y totalmente actualizada, ideal para realizar un corto viaje a Barcelona y alrededores. La guía está dividida en cuatro apartados. En el primero, titulado Diez Indispensables, se propone una selección de los lugares, curiosidades y tradiciones de la zona que no hay que perderse: La Rambla de las ramblas, Gaudí, El Port Vell y el Maremagnum, El Raval, La Plaza Reial, Gràcia... El segundo apartado, Visita a Barcelona, consta de cinco itinerarios a seguir: Itinerario básico, Barrio Gótico, Eixample, Montjuïc y la Villa Olímpica, y Barios singulares y otros centros de interés. Incluye un plano de la ciudad. El siguiente apartado, Tres escapadas desde Barcelona, hace un recorrido por tres de los lugares más emblemáticos de los alrededores de la Ciudad Condal: Montserrat, Sitges y el Montseny. Finalmente, se incluye una amplia selección de restaurantes, alojamientos, direcciones de museos y monumentos, así como una exhaustiva información práctica para moverse por la ciudad. Con la guía se regala un plano desplegable de Barcelona con índice de calles y plano del metro.

LEGADO DE LAS OBRAS DE ARTE, EL. TAPICES, PINTURAS, ESCULTURAS. SUS VIAJES A TRAVÉS DE LA HISTORIA (ZALAMA RODRÍGUEZ, MIGUEL ANGEL / MARTINEZ RUIZ, MARIA JOSE / PASCUAL MOLINA, JESUS FÉLIX)
De la necesidad de ahondar en el estudio de las vicisitudes de las obras de arte a lo largo de su historia surge esta publicación, en la que participan profesores e investigadores de diferentes universidades, museos y otras instituciones. El libro, trata de llamar la atención sobre el devenir de las obras de arte; sobre las causas que llevaron a su separación del lugar para el que se realizaron; sobre la apreciación de los que permitieron su salida (generalmente por intereses particulares), o sobre aquellos que pugnaron por hacerse con ellas. Desde planteamientos teóricos generales en torno a la valoración de los objetos artísticos, que ha cambiado notablemente con el paso del tiempo, hasta estudios pormenorizados de piezas, se presenta un panorama inquietante sobre qué es arte hoy y qué fue en épocas pasadas y la consideración que se ha tenido hacia obras que si hoy se consideran cuasi sagradas no hace mucho se despreciaron.

JOSÉ ROCA Y BROS: MAESTRO MAYOR DE FORTIFICACIONES DEL CASTILLO DE SAN FERNANDO DE FIGUERAS. (1844-1865) (MARTÍNEZ PUIG, ALFONS J.)
La relación entre la Fortaleza de San Fernando y la ciudad de Figueres es uno de los elementos que cabe estudiar en profundidad. Esta obra contribuye a ese estudio a partir de la vida y obra de José Roca y Bros, Arquitecto Municipal de Figueres, pero a la par también Maestro Mayor de Fortificaciones en el Castillo de San Fernando, prácticamente en el mismo período en que trabajó como arquitecto en Figueres. Este trabajo descubre esta faceta, hasta ahora prácticamente desconocida, su carrera militar y su trayectoria profesional como Maestro Mayor de Fortificaciones durante el período comprendido entre 1844 y 1865, de vital importancia para el Castillo y para Figueres. Un momento clave para entender las relaciones entre administraciones y la evolución del territorio en la zona fronteriza del Ampurdán.

¿DECADENCIA O RECONFIGURACIÓN? LAS MONARQUÍAS DE ESPAÑA Y PORTUGAL EN EL CAMBIO DE SIGLO . (1640-1724) (MARTINEZ MILLAN, JOSE (COORD.)/LABRADOR ARROYO, FELIX)
A lo largo de los años del cambio de siglo la Monarquía hispana se encontró en una encrucijada: o bien seguir la política hispana de Felipe II (Monarchia Universalis), o asumir los dictados de Roma y subordinarse a su jurisdicción. Felipe III optó por esta segunda opción y el papado le concedió el sobrenombre de “Monarquía Católica”. A partir de entonces, los principios sobre los que la Monarquía hispano-portuguesa proyectó su política y estableció su cultura estuvieron basados en el universalismo de la confesión católica dictados por Roma. Los tratadistas políticos se vieron obligados a reformular una teoría política que defendiera y justificara la subordinación del poder de la Monarquía a Roma, al mismo tiempo que las nuevas Órdenes religiosas “descalzas” catequizaban a la sociedad en una espiritualidad que dependía directamente de Roma. Muy pronto, se demostró que el seguimiento de esta política resultaba contradictorio y perjudicial para el sostenimiento e institucionalización de la Monarquía. El mantenimiento económico de la política católica recayó en la Monarquía (preferentemente en Castilla), que no encontró más recursos que el establecimiento de impuestos y el ahorro en la concesión de mercedes y gratificaciones a sus súbditos. Desde este punto de vista, la llamada decadencia de la Monarquía Católica -durante el reinado de Felipe IV- se caracterizó por una serie de contradicciones. Por lo que respecta a la Monarquía portuguesa también se le planteó un nuevo reto tras la independencia obtenida en la misma época. Los Braganza necesitaban una reconfiguración de su Monarquía para poder subsistir con independencia.

PROBLEMAS ACTUALES DE DERECHO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. . VI Y VII JORNADAS DE BARCELONA DE DERECHO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (MORRAL SOLDEVILA, RAMÓN / ALONSO SOTO, RICARDO / CARBAJO CASCÓN, FERNANDO / DOMÍNGUEZ PÉREZ, EVA M. / MARTÍNEZ GUTIÉRREZ, ÁNGEL / SALELLES CLIMENT, JOSÉ RAMÓN / SUÑOL LUCENA, AUREA / TATO PL)
El libro contiene las conferencias de las VI y VII Jornadas de Barcelona de Derecho de la Propiedad Industrial. Como siempre, se compendian diversas cuestiones, todas actuales, relacionadas con el Derecho industrial. En esta ocasión la temática abarca exposiciones relacionadas con las patentes, especialmente en el entorno universitario, la nueva regulación del modelo de utilidad, el diseño y la moda o las marcas, que contiene una interesante exposición de las no tradicionales (olor, sabor y tacto) que están llamadas a protagonizar el liderazgo de los nuevos signos distintivos en el tejido empresarial. Todo ello sin olvidar otros aspectos relacionados con el Derecho industrial como es la distribución comercial y el derecho de la competencia. El libro, que se suma a las ediciones precedentes de todas las Jornadas de Barcelona, ofrece una visión teórica y práctica de los problemas que lo hace atractivo y de consulta necesaria a abogados especialistas en la materia, agentes de la propiedad industrial, jueces, asesores de empresas, ingenieros especialistas en patentes, profesores de universidad, estudiosos y prácticos del derecho en general.