La Economía Pública constituye el núcleo del conocimiento económico del sector público. Es un área científica con un ritmo sólido de crecimiento que atrae a una población cada vez mayor de economistas a su estudio e investigación. Sus características peculiares y los temas que trata, con tan larga tradición y estilo propio, la colocan en un lugar central de la Economía como ciencia social. Los dos tomos que constituyen el libro ofrecen un curso de Economía Pública moderna, sin necesidad de unos conocimientos matemáticos avanzados. En ellos se cubren los temas fundamentales de la Economía Pública actual, entre ellos el estudio del gasto público y de su eficiencia, el del Federalismo Fiscal o el de la Economía Pública internacional. Seguidos en su totalidad, se logra realizar un recorrido completo y riguroso de los problemas hacendísticos del momento, cubriendo así de forma global las necesidades de formación universitaria en Economía Pública.
Este libro se ocupa de las grandes mentiras, las que afectan a mucha gente, y de sus consecuencias. Se ocupa de las personas que mienten sistemáticamente y que hacen, o poseen la habilidad de hacer, algo vetado a la mayoría de los mortales: mentir mucho y a lo grande. José María Martínez Selva hace una incursión en la psicología del fabulador, del fabricante de quimeras y de ilusiones, que actúa impulsado por la necesidad, el afán de lucro, la vanidad, o por varios de estos motivos a la vez, para saber cómo es su mente y qué ocurre en su cerebro. Indaga en patrones y perfiles comunes que permiten conocer mejor cómo piensan y actúan los fabuladores, e ilustra sus explicaciones con historias de grandes mentirosos y grandes mentiras, de épocas pasadas y actuales. El libro se detiene en dos perfiles diferentes que surgen con nitidez en los diferentes ámbitos: por un lado, el fabulador, dotado de una fantasía desbordada y poco común; por otro lado, el listo, el tramposo o el truhán, el delincuente sin apenas imaginación o reincidente. Por último, este libro explora también la mente de los crédulos, de los que sufren las grandes mentiras, y propone qué se puede hacer para proteger a la sociedad de los grandes mentirosos. José María Martínez Selva nos deleita con un exhaustivo repaso a las grandes mentiras de nuestro tiempo: el caso Watergate, las armas de destrucción masiva, los esquemas piramidales, fraudes en la red, delitos empresariales, el caso Roldán, el espionaje en la Fórmula 1, dopajes en el Tour de Francia, la prensa rosa o la telebasura.
Objetivos: -Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia. -Desarrollar la autoestima, la afectividad y la autonomía personal en sus relaciones con los demás. -Desarrollar habilidades emocionales, comunicativas y sociales para actuar con autonomía y participar activamente en las relaciones de grupo. En este libro de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos vamos a trabajar tres bloques de contenido a partir de tres verbos: descubrir, conocer y cuidar.
A finals del 2001, sense haver planificat una ruta concreta, Josep M. Romero va marxar a fer la volta al món. Disposat a deixar-se endur, el viatge era el trajecte i no el destí, sense avions i sense idees fixes de cap classe, excepte el rumb: sempre loest. I el rumb significa travessar l'Atlàntic i el Pacífic en vaixells de càrrega, recórrer lAmazònia, navegar en veler per Indonèsia, transitar pel desert dAustràlia, per una Xina plujosa i per una Sibèria hivernal, passejar per Lima, Jakarta, Xangai o Moscou, descobrir racons com Vientiane, Iquitos o Nelson, gaudir de lamplitud del cel estrellat de l'oceà, la posta de sol a l'illa paradisíaca, la mística de l'erm o l'exuberància de la selva, patir la malaltia, l'estafa, l'assalt, sentir la plenitud i la soledat, conèixer el company, el president, el traficant il·legal, el lladre, el pària. El quadern de notes és el company fidel. Ell ha mantingut la memòria, esdevinguda matèria primera de Sempre loest. No descriu les gestes d'un heroi, sinó les reflexions i els sentiments d'un rodamón.
Desarrollo de la segunda edición del Manual del Auxiliar de Enfermería basado en el programa Oficial propuesto por el Instituto Nacional de Empleo (INEM y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales) para superar el curso de Auxiliares de Enfermería en Ge
En Matt es va reunir amb 300 paracaigudistes més al desert d'Arizona per batre un rècord aparentment impossible: volar units en caiguda lliure i en formació durant com a mínim tres segons, a 200 kilòmetres per hora. El cas és que ho van aconseguir. I ara en Matt s'adona que tot allò que va aprendre llavors li serveix de guia per reorientar la seva empresa familiar: dissenyar la ruta, mantenir l'estabilitat i assegurar un equilibri perfecte per tal que la nau familiar arribi a bon port. ¿On és la clau de l'èxit? - En la flexibilitat per adaptar-se a un entorn imprevisible i a una multitud de conflictes petits. - En el manteniment de l'estabilitat i el rumb sense perdre la visió de conjunt. - En un equip humà competent, unit i altament compromès. - En la sensació de confiança i seguretat que la família transmet als seus membres.
La nueva Ley de Contratos del Sector Público, Ley 30/2007, de 30 de octubre, incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2004/18/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 31 de marzo de 2004, sobre coordinación de los procedimientos de adjudicación de los contratos públicos de obras, de suministro y de servicios, introduce novedades e importantes modificaciones sobre la legislación anterior y supone un cambio cualitativo en el modo de concebir la legislación sobre contratación pública en nuestro Derecho. El libro que el lector tiene en sus manos, tiene por objeto facilitar la compleja comprensión de la nueva Ley, provocada principalmente por la nueva arquitectura, que ha roto con la clásica estructura bipolar, parte general-parte especial, y, al mismo tiempo, ayudar a localizar el régimen jurídico completo de los contratos que regula, sin necesidad de rastrear la totalidad de la Ley. Todo ello desde un punto de vista de aplicación práctica, con las citas correspondientes de jurisprudencia, doctrina, dictámenes del Consejo de Estado y de la Junta Consultiva de Contratación. Sus destinatarios, por el carácter básico de gran parte de la norma, son: Secretarios, Interventores-Tesoreros, Secretarios-Interventores, Técnicos y personal de Administración Local y de otras Administraciones Públicas, así como también cualquier profesional, del ámbito público o privado, que se relacione con la contratación administrativa.
Correspondiente a la traducción al castellano de la segunda edición en inglés, este texto analiza la teoría neoclásica del crecimiento y otros modelos más recientes, poniendo énfasis en las implicaciones empíricas de las teorías y en la relación de estas hipótesis con los datos y pruebas empíricos. Los autores realizaron una importante revisión para esta edición tan esperada del primer libro de texto dedicado a la teoría moderna del crecimiento. Se amplían muchas áreas y se incorporan las últimas investigaciones. Tras una exposición preliminar del crecimiento económico. Se tratan las teorías neoclásicas del crecimiento, desde Solow-Swan, en la década de 1950, y Cass-Koopmans, en el decenio de 1960, hasta los más recientes perfeccionamientos. A continuación se analizan extensiones del modelo, con un tratamiento ampliado de la heterogeneidad de los hogares. El libro retorna a la teoría del crecimiento endógeno y analiza, entre otros temas, los modelos de progreso tecnológico endógeno (con un análisis ampliado del papel de la competencia exterior en el proceso de crecimiento), la difusión de la tecnología y la determinación endógena de la oferta de trabajo y la población. Los autores luego explican los fundamentos de la contabilidad del crecimiento y aplican este marco a los modelos de crecimiento endógeno. Los últimos capítulos cubren el análisis empírico por regiones y las pruebas empíricas del crecimiento económico de un amplio grupo de países entre 1960 y 2000. En esta edición, el tratamiento actualizado de las regresiones de crecimiento de corte transversal entre países utiliza el nuevo conjunto de datos de Summers-Heston sobre la distribución de la renta mundial que contiene datos del año 2000.