Resultados de la búsqueda para: José Martí





LOS ESCENARIOS DE LA VIOLENCIA (SANMARTÍN, JOSÉ)
Atentados contra líderes políticos, mujeres asesinadas por sus maridos o compañeros, personas humilladas en sus lugares de trabajo, niños y niñas maltratadas por sus mayores o acosadas por sus compañeros de clase, ataques indiscriminados contra la población civil... Éstas son sólo algunas de las formas que adopta la violencia en nuestro tiempo. Los múltiples ?escenarios? en los que surge la violencia, su frecuencia y la gravedad de algunas de sus consecuencias, son razones más que suficientes para que este problema ocupe un lugar prioritario en la agenda social y política. Aproximarnos a la problemática de la violencia de la manera descrita en este libro no sólo nos libra de caer en la actitud de resignación y pasividad, si no que nos permite construir bases sólidas para intentar diseñar estrategias de prevención e intervención para uno de los problemas más graves a los que se enfrenta nuestra sociedad.

L’OT EL BRUIXOT LLEGEIX UN CONTE – OT THE WIZARD READS A STORY (MARTÍNEZ PICANYOL, JOSEP LLUÍS)
L?Ot torna de la biblioteca amb un llibre nou. El més sorprenent és el que passa quan comença a llegir-lo. La butaca on és assegut es converteix amb el que va llegint: un cavall, un castell i, fins i tot, un monstre! Increïble! Com acabarà tot això? ?L?Ot el bruixot llegeix un conte? és el tercer títol de la col·lecció bilingüe català-anglès ?Els contes de l?Ot el bruixot?. Llibre pintat a mà per el seu creador Picanyol. Es pot utilitzar per aprendre anglès de dues maneres. Pels més petits, una vegada se'ls hi ha explicat el conte en català vàries vegades i se'l coneixen, aleshores se'ls hi pot explicar en anglès. És una bona forma d'aprendre vocabulari i integrar un nou idioma. Pels més grans, poden llegir ells mateixos la història en anglès tenint com a referència el text en català i així poden anar comparant la història i el lèxic.

DROGODEPENDIENTES CON TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD . GUÍA DE INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS (VERDEJO GARCÍA, ANTONIO / MARTÍNEZ GONZÁLEZ, JOSÉ MIGUEL)
La comorbilidad entre el abuso o dependencia de sustancias y los trastornos de la personalidad se ha convertido en un aspecto muy relevante del tratamiento de las drogodependencias, y constituye uno de los retos más complejos a los que se enfrenta el clínico en sus intervenciones. Esta guía es una herramienta útil para el tratamiento de drogodependientes que además presentan un trastorno de la personalidad. Ofrece un conjunto de estrategias psicológicas que permiten abordar los aspectos más relevantes del proceso de tratamiento psicológico, a la vez que revisa los problemas que pueden presentarse a lo largo de la intervención y los distintos modos de resolverlos. En el libro se enumeran estrategias de intervención psicológicas específicas para cada trastorno de la personalidad en el contexto de las drogodependencias. Se sabe que la psicoterapia produce cambios en los pacientes con trastornos de la personalidad, pero para lograrlo debe adecuarse a cada paciente, dado que existen importantes diferencias entre las estrategias de elección según se trate de un trastorno u otro. La dificultad inherente al tratamiento de estos pacientes no debe llevarnos a creer que no pueden beneficiarse de la intervención como lo hacen otros drogodependientes, sino que existen peculiaridades en cada uno de ellos que ponen en evidencia la importancia de las intervenciones bien estructuradas, específicas para cada persona, que persigan objetivos bien definidos y compartidos con el paciente, que se adecúen a su ritmo de cambio y que cuiden la calidad de la relación terapéutica. José Miguel Martínez González es Doctor en Psicología, especialista en Psicología Clínica y Máster en drogodependencias. Desarrolla su trabajo como psicólogo clínico en el ámbito de las drogodependencias y trabaja en el Centro Provincial de Drogodependencias de Granada. Antonio Verdejo García es Profesor Titular del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada y del Departamento de Psicología y Psiquiatría de Monash University (Melbourne, Australia).

ELS CAMPAMENTS D’EN JOANET (GONZÁLEZ MARTÍNEZ, JOSÉ CARLOS)
“Som la gent blaugrana”... Com cada dia, en Pau es desperta amb l’himne del seu equip de futbol, però avui és un dia especial: comencen els campaments i tornarà a veure els seus companys! Els campaments ompliran de vida, durant unes setmanes, tots els nens que pateixen tractaments de llarga durada a l’hospital. En Pau i el seu amic Xavi tornaran a gaudir de les nits d’estels, les excursions, els jocs de pistes... Però aquest cop compartiran aquestes vivències amb la Marta i en Marc que, per primera vegada, participen als campaments. Les aventures i els misteris als quals tots quatre s’han d’enfrontar amb valentia els posaran a prova i els faran créixer en l’amistat, l’alegria i la màgia del compartir, juntament amb en Joanet, un amic inesperat que tindrà un paper molt important en les seves aventures.

DERECHO PROCESAL PENAL (PAPEL + E-BOOK) (FERREIRO BAAMONDE, XULIO-XOSÉ / PÉREZ-CRUZ MARTÍN, AGUSTÍN-JESÚS / PIÑOL RODRÍGUEZ, JOSÉ RAMÓN / SEOANE SPIEGELBERG, JOSÉ LUIS)
La obra, que ha sido elaborada autores procedentes de diferentes profesiones jurídicas -Profe-sores universitarios, Magistrado y Fiscal-, tiene una clara vocación docente, dirigida básicamente a la formación de los estudiantes de Licenciatura y Grado en Derecho, pero también a los opositores en el concurso de provisión de plazas de alumnos de la Escuela Judicial y Centro de Estudios Jurídicos para su posterior ingreso en las Carreras Judicial y Fiscal. Derecho Procesal Penal pretende superar los planteamientos exclusivamente doctrinarios, sin perjuicio de las necesarias referencias a aquellas que resultan imprescindibles por su relevancia, reparando especialmente en las aportaciones jurisprudenciales -básicamente T.C. y T.S.-., por estimarse que, dado que el texto procesal penal vigente ha quedado superado y desfasado manifiestamente a raíz de la entrada en vigor de la C.E., ha sido la doctrina constitucional y legal las que resultan especialmente relevantes en el necesario respeto y vigencia de los derechos y garantías procesales en el proceso penal del s. XXI, obviamente ello no se hace en detrimento de las imprescindibles referencias legales habida cuenta del sistema jurídico en que se encuentra ubicado el proceso penal. Se han mantenido los contenidos y extensión que se estiman necesarios para una adecuada formación universitaria en la asignatura de Derecho Procesal Penal frente a la tendencia a la disminución de los contenidos en los Manuales de Derecho Procesal, derivado, probablemente, de las pautas que se derivan de la aplicación del denominado proceso de Bolonia en aras a la consecución de la armonización en el diseño del sistema de educación superior europeo, derivado de la Declaración conjunta de Ministros Europeos de Enseñanza, firmada en Bolonia el 19 de junio de 1999. Como ha quedado indicado inicialmente, la estructura de Derecho Procesal Penal se acomoda al Programa aprobado por el Acuerdo de 29 de enero de 2014, de la Comisión de Selección, en lo relativo a los temas de dicha materia, por lo que resulta idóneo para la preparación de los opositores para el ingreso en las Carreras Judicial y Fiscal.