Desde 1996 he tenido el gozo de ofrecer a los lectores de lengua española el Evangelio diario de los 1997 y todos los siguientes, hasta 2017, por ahora: veintiún años de lectura diaria del mismo Evangelio que se proclama en la liturgia del día en todos l
La presente obra intenta cubrir la necesidad que apreciábamos en la literatura jurídica laboral y de la seguridad social de una monografía que abordase de forma unitaria los aspectos derivados de las incapacidades laborales, no sólo en relación al complejo sistema prestacional, sino también a sus efectos para el contrato de trabajo. Pretende, sin renunciar al análisis teórico de las materias abordadas, no en vano la mayor parte de autores proceden del mundo universitario, mostrar una visión eminentemente práctica conectada con la solución de los variados y muy diversos problemas que estas materias generan en nuestra realidad laboral. Fiel reflejo de este propósito son los apéndices jurisprudenciales y los formularios (más de 30 modelos distintos) que forman parte de la presente obra, y que podrán ayudar en los supuestos más frecuentes de reclamaciones judiciales y extrajudiciales.
Un equipo de 8 psicólogos conversan sobre los temas más recurrentes de sus pacientes: ANSIEDAD, AUTOESTIMA, DEPENDENCIA EMOCIONAL, DEPRESIÓN, HABILIDADES SOCIALES Y ASERTIVIDAD LOS NIÑOS TIRANOS, ¿NACEN O SE HACEN?, LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN NUESTROS HIJOS, TERAPIA DE PAREJA Y SEXUALIDAD. El lector podrá informarse de cuáles son los temas más habituales que afectan a la mayoría de pacientes, ya que son de elevada repercusión social. De un de forma entendedora, a través de preguntas y las respuestas del psicólogo, el lector profundiza en las problemáticas más comunes, sus causas, posibles tratamientos, dinámicas de la consulta, etc... Cada capítulo se cierra con la exposición de puntos clave acompañados de la recomendación de libros y películas sobre la problemática tratada.
El presente libro, sobre las virtudes, nace como complemento a Valores para la convivencia publicado en esta misma editorial. Valores y virtudes no son antagónicos sino complementarios. Para ser «buenas personas», necesitamos cultivar los valores; para ser buenos cristianos necesitamos además, convertir los valores en virtudes, llenar nuestras vidas tanto de las virtudes cardinales (prudencia, justicia, fortaleza, templanza), como de las teologales (fe, esperanza, caridad). Esperamos que este temario contribuya a mejorar nuestra vivencia de la fe y ello redunde en que nuestro amor, actitud de servicio y entrega a los demás sea de mayor calidad.
El presente texto trata de servir de soporte básico para la formación universitaria de los alumnos de grado en Administración y Dirección de Empresas y de otras carreras afines, interesados en las materias relacionadas con la Dirección y la Estrategia de la Empresa. El libro está especialmente indicado para cursos cortos y adaptado a la metodología docente propuesta por el Espacio Europeo de Educación Superior (Acuerdo de Bolonia). También puede ser de gran utilidad, como una primera aproximación, para aquellos estudiantes que sigan cursos de posgrado en Universidades, Escuelas de Negocios o entidades similares, así como un punto de referencia obligado para todos los profesionales y hombres de empresa que, desde el mundo de la práctica, asumen una visión eminentemente aplicada de los negocios y tienen la responsabilidad de la consultoría o la dirección de empresas. Desde este triple punto de vista, el libro se convierte en un manual de trabajo introductorio en el que se integran las cuestiones y problemas más relevantes que conforman el cuerpo teórico del modelo directivo conocido como la Dirección Estratégica de la Empresa. Para ello, incorpora un amplio conjunto de recursos docentes ?ejemplos, aplicaciones, preguntas de evaluación, lecturas recomendadas, cuadros resumen, casos de discusión, etc.? para facilitar al lector una mejor comprensión de los contenidos teóricos desarrollados.