Resultados de la búsqueda para: Juan San Martín





SORRISOS. 5 ANOS, 1 TRIMESTRE (HERRERO PARRAL, NIEVES / MARTÍN FERNÁNDEZ, GREGORIA / ABELLÁN PÉREZ, TERESA / BERNABEU RUIZ, JAVIER / HARO GORDILLO , VERÓNICA / ROCA CASTELLS, ROSA MARIA / SANJUAN GARCÍA, CARMEN / RINOCERONTE)
Educación emocional A través de diferentes materiais e de xeito continuado, SORRISOS ofrece unha progresión no autocoñecemento e na regulación das emocións. Ademais, todo isto apóiase nun motivador fío condutor que che axudará a afondar nestes aspectos. Pensamento lóxico e matemático Que o neno constrúa a súa aprendizaxe a partir da súa propia experiencia é básico para lograr unha comprensión e interiorización adecuadas. A través do seu pensamento, do diálogo, do xogo e da manipulación, os alumnos adquiren nocións lóxico-matemáticas. SORRISOS permitirache acompañalos no seu proceso de razoamento, á par que se respectan os diferentes ritmos e individualidades da aula. Aprendemos xuntos Cando traballamos xuntos, aprendemos máis, de xeito máis significativo e tamén con maior número de SORRISOS. Por iso, o proxecto desenvolve unha proposta metodolóxica que inclúe un tempo e un espazo para traballar en gran grupo e en pequeno grupo. En SORRISOS tamén se desenvolve: Aprender a pensar. Para fomentar dun xeito sinxelo, sistemático e eficaz a aprendizaxe significativa e a auténtica comprensión a través do pensamento profundo. Educación medioambiental. Para educar os nosos nenos no respecto á biodiversidade e no compromiso co noso planeta e cos seres vivos que o habitan. Intelixencias múltiples. Para conseguir unha aprendizaxe eficaz en todos os alumnos aproveitando as súas fortalezas para mellorar as súas debilidades.

RETOS ACTUALES DE LA SEGURIDAD (FERNÁNDEZ-RODRÍGUEZ, JUAN CARLOS / MARTÍN RAMÍREZ, JESÚS / PAYÁ SANTOS, CLAUDIO AUGUSTO)
Este volumen es resultado de numerosas participaciones científicas en una gran variedad de temas y áreas aplicadas. Todas estas participaciones se pusieron en común durante la celebración del XL CICA, celebrado en Madrid durante los días 8 y 9 de Octubre de 2015, gracias a la Universidad Antonio de Nebrija y la Cátedra Nebrija-Santander de Análisis y Resolución de Conflictos. En este ejemplar el lector podrá encontrar una gran variedad de capítulos de gran interés, la participación cívico-militar en la seguridad, estrategia, etiología de la violencia en las relaciones entre cerebro y agresión, los flujos migratorios irregulares y la seguridad o el análisis y resolución de conflictos ante los retos actuales. Estamos seguros que esta obra será de interés para el lector especializado en estos temas, así como para el lector que se inicia en el conocimiento de estas materias.

PRÁCTICA DEL PROCESO CIVIL. TOMO I. VOLUMEN 5º. PROCESOS EUROPEOS (PAPEL + E-BOOK) . (VER EN OBSERVACIONES) (HOLGADO ESTEBAN, JUAN / PUIG BLANES, FRANCISCO DE PAULA / SÁNCHEZ MARTÍN, CARLOS / SOSPEDRA NAVAS, FRANCISCO JOSÉ)
La segunda edición de este volumen del Proceso Civil está dedicado a los procesos civiles europeos, pues cada vez es más importante el conocimiento de las normas europeas para el ejercicio de la práctica procesal en cada uno de los Estados miembros. Este importante papel de las normas procesales europeas nos ha llevado a abordar el estudio de la regulación del proceso civil en el ámbito de la Unión Europea, en su proyección en la práctica procesal, prestando especial atención al análisis de los diferentes reglamentos en materia de reconocimiento y ejecución de resoluciones, incluyendo el análisis del Reglamento (UE) núm. 1215/2012, de 12 de diciembre de 2012 (Bruselas I bis), así como los Reglamentos núm. 650/2012, de 4 de julio de 2012, relativo a las sucesiones, y el núm. 655/2014, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil. Asimismo se incluye un estudio de los instrumentos de cooperación, acceso a la justicia, mediación europea y procedimientos europeos de título ejecutivo, monitorio, insolvencia y escasa cuantía. A lo largo de la obra se incluyen formularios con el fin de auxiliar la práctica procesal y un índice de jurisprudencia europea.

ENTRE DOS OCTUBRES . REVOLUCIONES Y CONTRARREVOLUCIONES EN RUSIA (1905-1917) Y GUERRA EN EURASIA (VEIGA, FRANCISCO / MARTÍN, PABLO / SÁNCHEZ MONROE, JUAN)
El siglo XX, parafraseando a Moshe Lewin, fue el «siglo soviético». Si consideramos que 1914 marca el inicio real del siglo, al cortar la Gran Guerra abruptamente con el antiguo régimen decimonónico, y 1991 señala su final con la descomposición de la Unión Soviética, podemos entender fácilmente hasta qué punto el Estado surgido de la Revolución de 1917 -o el desarrollo de la revolución, propiamente dicha- ocupan el centro de lo que se ha dado en denominar el «siglo más corto», en brillante propuesta del historiador húngaro Ivan Bérend, que hizo célebre Eric J. Hobsbawm. Precisamente por ello queda mucho que decir sobre la Revolución rusa de 1917: sobre sus orígenes dentro y fuera del Imperio zarista; su comienzo real en 1905 y su dinámica más allá de la ciudad de Petrogrado y de los líderes bolcheviques; su electrizante expansión por Eurasia; y sobre la visión marxista-leninista, nacionalista rusa o neoliberal anglosajona.

TRATADO SISTEMATIZADO DE PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES PARA PROFESIONALES (PAPEL + E-BOOK) (GONZÁLEZ JIMÉNEZ, CARMEN ELISA / HERNÁNDEZ CASTRO , JUAN JOSÉ / SÁNCHEZ MARTÍN, MIGUEL ÁNGEL)
Esta obra es muy útil para los ?sujetos obligados? por la ley 10/2010,de 28 de abril, de PBC y FT. Hemos buscado que sea de fácil utilización para conseguir no sólo formación, sino operatividad profesional inmediata. Se estudia la prueba indiciaria y se incluyen los catálogos operativos del SEPBLANC y de la OCDE. Glosamos a los ?expertos contables? como analistas de la validez y la eficacia de posibles pruebas de cargo. Algunos profesionales están expuestos a que sutiles interpretaciones de tribunales los transformen de honorables ciudadanos en presuntos colaboradores necesarios o en cómplices de delitos.

HOMBRES DE GABINETE . MINISTROS VALLISOLETANOS EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA (BERZAL DE LA ROSA, ENRIQUE / CANO GARCÍA, JUAN ANTONIO / COLOGNE VELÁZQUEZ, ANTONIO / MARTÍN DE LA GUARDIA, RICARDO / PÉREZ SÁNCHEZ, GUILLERMO)
Conservadores y liberales, monárquicos y republicanos, centralistas y federalistas, de derechas o de izquierdas –diríamos siguiendo la un tanto arbitraria denominación actual–, dos decenas de vallisoletanos se han sucedido en distintas carteras ministeriales entre 1812 y 1989. Hombres de gabinete quiere acercar al lector la trayectoria personal, política y profesional de veinte ministros de España que, nacidos en Valladolid o íntimamente vinculados a su ciudad y provincia, ejercieron su responsabilidad en el periodo cronológico que abarca la Edad Contemporánea. Desde apellidos bien conocidos como Muro, Silió, Gamazo, Silvela, Moyano, Núñez de Arce, Royo-Villanova, Cavestany o Girón, hasta otros no tan populares entre el público lector, pero no por ello menos relevantes en su quehacer político, estos “hombres de gabinete” sirvieron a España desde las más altas responsabilidades adoptando sus decisiones en forma de Reales Decretos o Decretos, simplemente, desde el Palacio Real de Madrid, Castellana 3, ayer, o el Palacio –si se le pudiera dar tal nombre– de la Moncloa, hoy.

RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS (PAPEL + E-BOOK) . PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PENALES Y CÓDIGO ÉTICO DE CONDUCTA (GONZÁLEZ JIMÉNEZ, CARMEN ELISA / HERNÁNDEZ CASTRO , JUAN JOSÉ / SÁNCHEZ MARTÍN, MIGUEL ÁNGEL)
No hay ninguna norma, excepto para los Partidos Políticos, que obligue a las empresas a disponer de un Modelo de Prevención de Riesgos Penales, ni a contar con los servicios de un Responsable de Cumplimiento, ya que su existencia se pone de manifiesto como parte de las exigencias para aplicar la eximente prevista en el Código Penal. Cosa diferente es que, por la prudencia debida, los Administradores decidan dotar a la empresa con esas figuras jurídicas. Evidentemente, la elaboración del Mapa de Riesgos Penales debe hacerse con criterios estrictamente legales. Por su parte, la organización de la empresa, fruto de su soberana decisión en sus asuntos internos, debe ser analizada minuciosamente con criterios de economía empresarial para valorar la adecuación de la misma a los objetivos señalados en los estatutos. A su vez, deberá valorarse la adaptación de su actividad al Código Ético de Conducta, núcleo de la prueba de la eficacia y de la idoneidad del modelo de prevención. Es por esto por lo que la elaboración de los Modelos de Prevención de Riesgos Penales, combinación de ambos tipos de conocimiento y experiencia, ha de ser efectuada de forma minuciosamente artesanal y según las circunstancias de la empresa, tal como desarrollamos a lo largo de toda la segunda parte de nuestra obra.