Resultados de la búsqueda para: La Segunda





DIPLOMÁTICOS, PROPAGANDISTAS Y ESPÍAS . ESTADOS UNIDOS Y ESPAÑA EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: INFORMACIÓN Y PROPAGANDA (PIZARROSO QUINTERO, ALEJANDRO)
La propaganda norteamericana en España durante la Segunda Guerra Mundial tuvo una presencia mayor de lo que podría suponerse dada la postura internacional del régimen franquista. Esta obra basada fundamentalmente en documentación estadounidense, pretende describir y analizar las actividades de propaganda norteamericanas en España durante la Segunda Guerra Mundial. Establece los conceptos básicos de la propaganda de guerra y expone la situación de los medios de comunicación españoles de la época y el aparato de propaganda exterior de los Estados Unidos durante la guerra. Se ocupa también de la representación diplomática de los Estados Unidos en la España de aquellos años, así como de las actividades de espionaje relacionadas con la actividad diplomática y de propaganda.

PENDEJÍSIMA HISTORIA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, LA (GARCI, ANTONIO)
Si, como hemos visto, cada quien tiene una versión diferente de lo que fue la Segunda Guerra Mundial, ¿por qué no iba a aparecer la mía? Si Hitler lo tenía tan chiquito, ¿por qué causó tanta sensación su bigote? Si los italianos son tan buenos para las conquistas, ¿por qué perdieron la guerra? ¿Son arios los japoneses? ¿Cuántos whiskies se desayunaba Churchill? ¿Cuántas Fantas Hitler? Todo conflicto armado tiene de fondo argumentos geopolíticos, económicos e históricos, y muchos de estos son rotunda y totalmente ¡estúpidos! La Segunda Guerra Mundial fue pródiga en momentos insospechados de humor involuntario, los cuales son recapitulados en este libro por Antonio Garci como una ecuación que más bien parece una condena: mientras haya pendejos, no faltarán las guerras.

ARQUITECTURA ESPAÑOLA DE LA SEGUNDA REPÚBLICA (BOHIGAS, ORIOL)
La Segunda República (1931-1939) fue la encarnación política de una determinada mentalidad progresista española. Pero fue, además, un catalizador de progresismo en todas las actividades del país. En el caso de la arquitectura, el fenómeno es evidente. Si bien en 1927 aparecen en España los primeros síntomas de incorporación al Movimiento Moderno, la cohesión cultural no se logra hasta el advenimiento de la República que, en cierta manera, lo oficializa, sobre todo en Cataluña, donde el Gobierno autónomo ampara la acción de la GATCPAC. Pero, además, al ambiente en favor de una actitud de vanguardia arrastra a muchos arquitectos que se habían mantenido eclécticos en la situación política anterior. Cuando termina la República, en 1939, los arquitectos racionalistas abandonan la batalla: unos camino del exilio, otros volviendo a la arquitectura que había entronizado la Dictadura. También, pues, en este campo concreto de la arquitectura, la Segunda República fue un evidente paréntesis cultural. Es este paréntesis el que se intenta resumir y valorar en el presente libro.

LA EXPANSIÓN DE ROMA POR EL MEDITERRÁNEO. DE FINES DE LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA A (LÓPEZ MELERO, RAQUEL/MARCO SIMÓN, FRANCISCO)
En una serie de sesenta y cinco monografías realizadas por prestigiosos especialistas de diferentes universidades españolas, se presenta un completo y extenso recorrido a través de la historia de nuestra civilización y cultura, desde las primeras civilizaciones fluviales hasta la caída del Imperio Romano de Occidente. La cuidada selección de textos de autores antiguos, mapas, ilustraciones, cuadros cronológicos y orientaciones bibliográficas, junto con su gran extensión y rigor, hacen de esta colección un recurso imprescindible para la realización de trabajos monográficos, y /o la profundización sobre los temas referidos al Mundo Antiguo que se suelen abordar en los manuales al uso. Ello permite además que cada libro pueda funcionar como un capítulo diferenciado en el conjunto completo de la obra o bien, directamente, como una monografía especializada.