Resultados de la búsqueda para: La Segunda





LA SEGUNDA REPÚBLICA EN CANARIAS . ENCUENTRO DE HISTORIA SOBRE LA II REPÚBLICA EN CANARIAS, CELEBRADO DEL 13 AL 15 DE ABRIL DE 2011 EN LA LAGUNA, TENERIFE (ENCUENTRO DE HISTORIA SOBRE LA II REPÚBLICA EN CANARIAS / LEÓN ÁLVAREZ, AARÓN COORD.)
Este libro es el resultado de las Jornadas de Investigación Histórica sobre la Segunda República en Canarias, celebradas el año pasado en la Universidad de La Laguna en torno al 80º Aniversario de su proclamación, lo que ha permitido reunir, por primera vez, a una veintena de especialistas de todo el Archipiélago para conseguir una obra de conjunto única, que compila y actualiza todo el conocimiento que sobre este período de la historia insular existe. La obra, coordinada por Aarón León Álvarez y coeditada por Le Canarien ediciones y Libreando, permitirá al lector adentrarse en la historia política, social y económica del período de manera amplia y diversa, toda vez que los distintos temas tratados contribuirán a ofrecer una idea general sobre esta intensa y compleja etapa de nuestra Historia Contemporánea. Su estructura está basada en cuatro partes diferenciadas temáticamente pero que mantienen como hilo conductor el interés por la República y por quienes la protagonizaron.

POR EL CAMINO DE LA REVOLUCIÓN . LA MARINA ESPAÑOLA, ALFONSO XIII Y LA SEGUNDA REPÚBLICA (HERMENEGILDO FRANCO CASTAÑÓN)
Con la colaboración de Lucas Molina Franco Probablemente, el más completo, novedoso y polémico libro sobre los años precursores de la Guerra Civil Española. Es un profundo y detallado estudio de la evolución de la Armada Española en dos de los períodos históricos más turbulentos del siglo XX: los momentos finales de la monarquía de Alfonso XIII y los cinco años de experiencia republicana.

LA SEGUNDA DECLARACIÓN (XIAOPING, WANG)
?Calificada por la crítica como una obra inteligente que analiza el futuro de la humanidad a través de los avances científicos en genética, nanotecnología, microbiología, criogenización, astronáutica y más, ofrece al lector un festín de sabiduría y conocimiento.?(Web El Imperdible)?Original, brillante, profundo, La Segunda Declaración es un libro imprescindible que analiza el futuro de la humanidad desde el punto de vista científico, político, económico, social, ecológico y global, para hacernos comprender mejor cómo debemos administrar el presente que vivimos.?(Web Acceso)?Un libro que cambiará la mentalidad de cualquier directivo que lo lea, plagado de conocimiento, de verdades absolutas y que augura un futuro global con ideas realmente importantes. Un trabajo que sorprenderá al directivo que le preste atención en la lectura.?(Web Libros de management)Una obra que ha vendido millones ejemplares en China y que nos deja bien a las claras la cultura y la visión del futuro de la principal potencia mundial actual.La primera declaración nos decía de dónde veníamos, cuál había sido el largo proceso que nos había traído hasta aquí, no era otra que la Teoría de la evolución de Darwin, La segunda declaración da un paso hacia adelante y nos ofrece, a través del estudio de los avances en genética, nanotecnología, microbiología o criogenización, una idea sobre cómo será el futuro de la humanidad. El futuro desde una perspectiva global, desde una perspectiva científica, política, económica y social, ecológica: global en suma. Un futuro que, debido a la velocidad con la que se dan los cambios en las sociedades modernas, empieza hoy.Wang Xiaoping recoge la idea de los mayores gurús de la economía mundial de que la siguiente revolución no será en tecnologías o maquinarias sino que será en conceptos y, desde esa idea, combina las modernas tesis sociopolíticas con las enseñanzas profundas del taoísmo, sintetizando a la perfección el pensamiento de la China contemporánea. Su capacidad como conferenciante también se hace notar en un estilo diáfano, accesible, meridiano, casi oral, que nos sirve tanto para asimilar las ideas de la obra como para que estas queden de un modo indeleble en nosotros.Razones para comprar la obrar:- La obra ofrece una perspectiva novedosa sobre el futuro de la humanidad ya que mezcla los últimos avances científicos y económicos con las máximas taoístas.- La perspectiva no es sesgada ni se centra únicamente en un campo, sino que contempla la saciedad actual y la sociedad futura en su totalidad.- La corta longitud de los capítulos hace que se pueda leer de una vez pero también puede ser un libro de cabecera apto para breves lecturas diarias.- La autora es una experta conferenciante que pese a ser autodidacta ha despertado el interés de las universidades y sus libros venden millones de copias.Un libro que retrocede al pasado para proyectarse sobre el futuro dándonos un nuevo prisma que ha sido un éxito entre millones de chinos y ahora llega a España para señalarnos el camino por donde uno de los países más relevantes de la actualidad va a transitar.

CATÓLICOS, MONÁRQUICOS Y FASCISTAS EN ALMERÍA DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA . SEGUNDA REPUBLICA. (QUIROSA-CHEYROUZE MUÑOZ, RAFAEL)
El libro Católicos, monárquicos y fascistas, escrito por el profesor Quirosa-Cheyrouze, es el resultado de un trabajo de investigación que estudia en profundidad los partidos derechistas que actuaron en Almería durante la etapa republicana. Así, el autor analiza la constitución, implantación y evolución de las organizaciones vinculadas a Acción Popular, Comunión Tradicionalista y Falange Española. Pero, sobre todo, presta una especial atención a la composición social de su militancia, investigando no sólo las élites de los partidos-como se contentan la mayoría de estudios publicados, sino también las bases, el total de afiliados. El último capítulo está dedicado al análisis de los apoyos obtenidos por estas fuerzas políticas en las elecciones de 1933 y 1936. La obra incluye apéndices con las relaciones de afiliados a cada organización. Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz es doctor en Historia Contemporánea y profesor titular de este área de conocimiento en la Universidad de Almería, 1936-37. Sublevación militar y alteraciones en la retaguardia republicana (Servicio de Publicaciones de la Unviersidad de Almería, 1996), y Represión en la retaguardia republicana. Almeria 1936-39 (Libreria Universitaria, 1997). En la actualidad , está investigando la represión en los años 40 y las actividades de los huidos tras la guerra civil.

CATASTRO EN ESPAÑA, EL.1714-1906.(VOL. I) . DE LOS CATASTROS DEL SIGLO XVIII A LOS AMILLARAMIENTOS DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
Esta publicación analiza las diferentes experiencias catastrales aplicadas en el estado español durante los siglos XVIII y XIX, incluidos los amillaramientos. Está estructurada en nueve apartados que tratan los siguientes temas: -Felipe V y la introducción de la contribución directa en la Corona de Aragón. -El catastro de Patiño en Cataluña (1715-1845). -El equivalente en el Reino de Valencia de 1714. -La talla general en Mallorca de 1717. - La única contribución en Aragón de 1714. - El catastro de Ensenada. Proyecto de única contribución en la Corona de Castilla. -La reforma tributaria de Mont de 1845 y los amillaramientos de la segunda mitad del siglo XIX. -La contribución territorial urbana (1716-1906). -El catastro en Europa. Finaliza el libro con unas reflexiones, a modo de conclusión, sobre las posibilidades que ofrece al investigador los amillaramientos y los catastros de la Corona de Aragón

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL II (MICHEL, HENRI)
A partir de 1943, parece como si la guerra dudara en elegir su camino: la Wehrmacht ha empezado a retroceder, pero se siguen librando mortíferos combates a miles de kilómetros del territorio alemán. Japón, aunque no ha logrado ampliar sus conquistas, se mantiene fuera del alcance en su archipiélago y puede explotar libremente la Gran Asia. Junto a ellos, de los tres socios del Eje, Italia ha mostrado ser el más frágil. En el bando aliado, la URSS ha realizado una extraordinaria recuperación; sus éxitos han valido al Ejército Rojo la admiración de los habitantes de los países ocupados. Gran Bretaña, por su parte, ha salido felizmente de la dramática situación en que le había colocado su aislamiento tras la derrota de Francia, pero su esfuerzo llega a sus límites, y sólo puede aumentarlo con la ayuda americana. Y ya a finales de 1942 los EEUU entran en la guerra. Hasta ahora la lucha se ha desarrollado esencialmente en tierra y mar: la aviación no era más que un apoyo. Pero gracias a la masiva producción americana de aparatos, la aviación va a desempeñar un papel estratégico mediante los bombardeos. Una sola certidumbre se impone: la victoria sonreirá a aquel de los dos campos que fabrique la mayor cantidad de armamento y descubra a tiempo las irresistibles armas nuevas. Todas las grandes potencias combatientes se transforman en sociedades de guerra, mientras profundos cambios agitan al planeta: las ruinas se amontonan en el mundo; innumerables miserias, antiguas o nuevas, afectan a centenares de millones de hombres; el hambre y las enfermedades devastan países antaño ricos y saludables; millones de judíos, polacos, gitanos y opositores en general se encaminan a las cámaras de gas y a los crematorios; otros millones de seres humanos se convierten en desarraigados y la juventud de todas las naciones se ofrece en holocausto. Y así, poco a poco, el poderío de las naciones se ordena según una nueva jerarquía.