Resultados de la búsqueda para: La Segunda





LA SEGUNDA MIRADA (CASADO, DANIEL)
LA MIRADA QUE SALVA De lejos larealidad hace trampas, cada cosa no es más que su idea. Tenemos la idea de "Venecia", la idea de la "Rosa", la idea de la "Muerte". De cerca, la realidad nos engaña: toda mirada establece su juicio. Al nombrar c

ESPAÑA SOCIALISTA . EL DISCURSO NACIONAL DEL PSOE DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA (MARTÍ BATALLER, AURELIO)
España socialista. El discurso nacional del PSOE durante la Segunda República estudia las relaciones entre el discurso y la identidad nacional española con la cultura política socialista durante la Segunda República, mediante el análisis de los discursos contenidos en la prensa socialista del período. Tradicionalmente, se ha entendido la relación entre socialismo y nacionalismo en términos de oposición a causa del componente clasista internacionalista del primero. Frente a esta opinión, la obra trata de profundizar en los componentes que definieron la idea de España manejada por el socialismo español. De este modo, el autor defiende que el internacionalismo no apartó al PSOE de la identificación con el marco político y cultural de la nación española, como tampoco sucedió en el caso de sus homólogos europeos. Con ello se pretende valorar la importancia que el socialismo pudo tener en la construcción y difusión social de una identidad nacional de signo español, con marcados componentes culturales y no solo políticos.

EL JUICIO DE AMPARO, LA CONSTITUCIÓN DE QUERÉTARO DE 1917, Y SU INFLUJO SOBRE LA CONSTITUCIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA. VOLUMEN I . ANTECENTES Y EVOLUCIÓN DEL JUICIO DE AMPARO HASTA SU RECEPCIÓN POR LA CONSTITUCIÓN DE QUERÉTARO. EL INICIO CON ELLA DE LA NUEVA ERA DEL CONSTITUCIONALISMO SOCIAL (FERNÁNDEZ SEGADO, FRANCISCO)
Este libro tiene una razón de ser muy clara, la de contribuir, a modo de modesto homenaje, a recordar el centenario de una Constitución especialmente relevante por muchas razones, y no ya, aunque también, como resulta obvio, en el ámbito interno de Méxic

EXPEDIENTES SECRETOS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (HERRADÓN AMEAL, ÓSCAR)
Más de setenta años después del fin de la Segunda Guerra Mundial quedan muchas preguntas sin responder sobre lo que sucedió entonces. La guerra secreta que se libró lejos del frente por oficiales de los servicios secretos, agentes dobles, timadores, falsificadores e incluso actores, fue decisiva para decidir el rumbo de los acontecimientos. Sin embargo, existen todavía numerosos claroscuros, cuando no vacíos de información, sobre episodios que fueron clave. ¿Quién fue el judío que espió para los nazis en Tierra Santa? ¿Estuvo Hitler cerca de conseguir la bomba atómica? ¿Sabías que hubo actrices de cine infiltradas en el corazón del Tercer Reich? ¿Y que en aquella guerra se llevó a cabo la operación de falsificación de moneda más ambiciosa de la historia? ¿Sabías que un cadáver ayudó a los aliados a desembarcar en Sicilia? ¿O que la mafia realizó un pacto secreto con el gobierno americano para colaborar en la causa bélica? El FBI de J. Edgar Hoover, los servicios secretos de Stalin, el crimen organizado, los teóricos raciales de Himmler, los instructores y agentes del SOE, magos y analistas de datos, espías como Cicerón o A-54,brutales guardias de los campos de concentración o delincuentes reconvertidos en libertadores, jalonan éstas vibrantes páginas y dan forma a los Expedientes Secretos de la Segunda Guerra Mundial, una visión que intenta acercarse lo máximo posible a la verdad sobre aquel tiempo de sangre y fuego.

LA BATALLA DE KURSK . EL GRAN CHOQUE DE TANQUES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (SHOWALTER, DENNIS E.)
«Una síntesis fresca, hábil y completa de las más recientes revelaciones sobre esta famosa batalla. . . Como destructor de mitos, la obra de Showalter es una lectura obligada para aquellos interesados en la historia general y militar». David M. Glantz, editor de The Journal of Slavic Military Studies «Solo alguien con las habilidades académicas de Showalter puede resolver el mito de Kursk a partir del análisis de los hechos. Un fascinante relato de la batalla más importante en el frente oriental». Victor Davis Hanson, Universidad de Stanford «Esta obra es un relato escrito con estilo, ingenio y elocuencia, basado en investigaciones actualizadas realizadas en los archivos soviéticos y alemanes». Williamson Murray, coautor de La guerra que había que ganar «Showalter hace un gran trabajo al mantener la mirada fija en la batalla en cuestión, al tiempo que analiza el conflicto en busca de acontecimientos que tendrían consecuencias de impacto para el desarrollo de la guerra a largo plazo». Publishers Weekly Aunque la batalla de Kursk ha cautivado durante mucho tiempo a los aficionados a la Segunda Guerra Mundial, esta ha sido injustamente pasada por alto por los historiadores. Basándose en la gran cantidad de documentos desclasificados gracias a la apertura de los archivos militares rusos, Dennis Showalter corrige por fin ese error. Esta terrible batalla fue el punto de inflexión crítico en el Frente Oriental durante la Segunda Guerra Mundial. Tras el brutal rechazo del Ejército Rojo a los alemanes en Stalingrado, la apuesta no podía ser más elevada. Más de tres millones de hombres y ocho mil tanques se dieron cita en el corazón de la Unión Soviética, a unos seiscientos kilómetros al sur de Moscú, en un encuentro que ambas partes sabían cambiaría el destino de la guerra. Los rivales estaban en la cumbre de sus respectivos poderes. En los dos bandos, los generales y dictadores a los que servían estaban de acuerdo sobre dónde, por qué y cómo luchar. El resultado fue una furiosa lucha a muerte entre dos de las fuerzas de combate más formidables de la historia, un combate que posiblemente sería el más grande de todos los tiempos. Tras el choque, cuando el polvo se asentó, el campo de Kursk no era más que un páramo de cadáveres de acero, soldados muertos y restos humeantes. La victoria soviética acabó con las esperanzas alemanas de restaurar su posición en el Frente Oriental, y puso al Ejército Rojo en el camino a Berlín. La batalla de Kursk presenta a los lectores el que probablemente es el estudio más serio sobre este acontecimiento fundamental en el marco de la Segunda Guerra Mundial en las próximas décadas.

MUJERES PÚBLICAS, CIUDADANAS CONSCIENTES . UNA EXPERIENCIA CÍVICA EN LA SEGUNDA REPÚBLICA (MONLLEÓ PERIS, ROSA/ BADENES-GASSET, INMACULADA/ ALCÓN SORNICHERO, EVA)
Investigar el papel protagonista de las mujeres en la Segunda República es una operación científica esencial para entender la modernización de España. Las diversas leyes que fueron aprobadas en este periodo dieron la oportunidad a las mujeres de tomar las riendas de la acción ciudadana, con lo que transgredían el espacio masculino y se convertían en sujetos conscientes, con responsabilidad en los asuntos públicos. En este libro aparece la experiencia cívica de muchas mujeres: votar, manifestarse en la calle o dar mítines electorales como ciudadanas, ser diputada o alcaldesa, disfrutar del seguro de maternidad, conseguir la tutela de los hijos o el divorcio, acceder a nuevos oficios monopolizados hasta entonces por los hombres. Con esta obra creemos que se han conseguido dos objetivos esenciales: por una parte, desde el prisma feminista, presentamos los avances logrados por las mujeres, nuevos derechos y mayor autonomía; y por otra, desde el prisma de la memoria histórica, al elaborar sus biografías hemos recobrado su dignidad por ser víctimas de la guerra y la represión franquista. Desenmascarar la versión negativa que el régimen franquista dio de ellas, nos ha permitido reencontrarnos con la Segunda República como un periodo emancipador y creativo para las mujeres.

U-BOOTE. EL ARMA SUBMARINA ALEMANA DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. (MATA ALONSO- LASHERAS, SANTIAGO)
El 14 de octubre de 1939, el arma submarina del Tercer Reich se convirtió en la más temida por los británicos y el resto de Aliados. Ese día el submarino U 47, comandado por Günther Prien hundió, sin ser detectado, el acorazado Royal Oak de la Royal Navy en Scapa Flow, la mayor y más protegida base naval del mundo. Los U-Boote entraron en la leyenda. Aún hoy en día sigue vivo el mito de los submarinos alemanes, considerados armas extraordinarias que a punto estuvieron de lograr su objetivo: ganar la guerra en el mar. La leyenda sobre el Arma Submarina Alemana tuvo su origen en la Primera Guerra Mundial, y se consolidó durante la Segunda por efecto de una poderosa propaganda, que difundía continuas informaciones para elevar la moral de victoria entre sus filas y debilitar la de los adversarios. Este libro, una brillante investigación de Santiago Mata, por fin desvela la realidad detrás del mito y nos descubre la verdadera historia de los Lobos Grises de Karl Dönitz.

MANUAL LA SEGUNDA OPORTUNIDAD . LA SUPERACIÓN DE LAS CRISIS DE INSOLVENCIA (HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, MARÍA DEL MAR)
La razón de la publicación del presente manual es la entrada en vigor de la Ley 25/2015, de 28 de julio, procedente del Real Decreto-Ley 1/2015, que había dado forma inicial a la institución y fue el objeto de la primera edición de esta obra. En líneas generales, en lo referente a las reformas de la Ley Concursal y especialmente al mecanismo de segunda oportunidad, la Ley 25/2015 sigue la estela del Real Decreto-Ley 1/2015, reproduciendo en su mayoría los preceptos de aquél. No obstante, en su articulado se aprecian importantes reformas que suponen un giro y cambio de principios que deben ser analizados. El Real Decreto-Ley 1/2015 fue objeto de importantes críticas centradas fundamentalmente en el criterio seguido por nuestro legislador al implantar el denominado fresh start (condonación de las deudas contraídas por una persona física tras la liquidación de su activo en el marco de un concurso de acreedores), en relación a los requisitos y condiciones subjetivas para su concesión, aspectos procesales y en el establecimiento de la dualidad reconocimiento provisional-reconocimiento definitivo. En su mayoría, las mismas dudas interpretativas que surgían en relación a la redacción dada por el Real Decreto-Ley 1/2015 subsisten tras la Ley 25/2015, apareciendo además otras fruto de la nueva redacción; dudas interpretativas a las que esta obra intenta dar respuesta. El presente manual se cierra con una relación de todas las resoluciones judiciales citadas de las que se incluirá una pequeña reseña. Carácter multidisciplinar: En la obra pretende analizarse de manera global y total la problemática de la conclusión del concurso por liquidación o insuficiencia de la masa activa y el principio de responsabilidad patrimonial universal, tanto respecto a las personas físicas, en relación a las cuales gira la figura de la segunda oportunidad, como respecto a las personas jurídicas, respecto a las que el derecho positivo no ofrece una respuesta clara. Así mismo se examinarán los efectos fiscales y laborales del beneficio de la exoneración del pasivo insatisfecho.

CIFRAS CRUENTAS . LAS VÍCTIMAS MORTALES DE LA VIOLENCIA SOCIOPOLÍTICA EN LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA (1934-1936) (GONZÁLEZ CALLEJA, EDUARDO)
El presente libro propone un análisis cuantitativo de la violencia sociopolítica con resultado de muerte que se produjo durante la Segunda República, y aspira a ser un punto de partida que permita analizar con mayor precisión los cambios que experimentó la conflictividad político-social durante aquella etapa histórica en re lación a su distribución espaciotemporal, el tipo de conflicto o la actitud de las autoridades. Por medio de una completa cronología y un centenar de cuadros estadísticos que abarcan los tres grandes periodos históricos del régimen, se analizan los sucesos letales en función de cuatro parámetros básicos: el entorno geográfico y demográfico del hecho luctuoso (localidad, provincia y tipo de población), su ubicación temporal (fecha exacta del suceso), el tipo de hecho violento (en función de dos actitudes básicas: la premeditación en la perpetración de agresiones deliberadas o la espontaneidad en acciones de carácter fortuito) y la identidad de los actores, tanto víctimas como victimarios, en cuatro aspectos clave: su identidad política, su adscripción profesional, su edad y su sexo. El trabajo también plantea una comparación con la violencia que sufrieron otras democracias coetáneas en crisis (en concreto, Italia, Austria y Alemania), y confronta la violencia acaecida durante la República con la suscitada en otros periodos de la historia de España en el siglo XX. Se trata de contribuir, con un estudio lo más sistemático posible, a la dilucidación de un debate sobre víctimas, verdugos y responsables de la violencia sociopolítica que dura cerca de 75 años

TRES PRESIDENTES . LA SEGUNDA OPORTUNIDAD PARA LA GRAN SUPERPOTENCIA AMERICANA (BRZEZINSKI, ZBIGNIEW)
«Nadie comprende mejor que Zbigniew Brzezinski la interdependencia entre el poder y los principios.» Ex presidente JIMMY CARTER Tres presidentes es una reflexión sobre la trayectoria y la estatura política de los últimos tres líderes de Estados Unidos. Según Brzezinski, uno de los principales analistas estadounidenses en el ámbito de las relaciones internacionales, Estados Unidos ha dilapidado gran parte de su poder y de su prestigio. Ecuánime e implacable al mismo tiempo, Tres presidentes ofrece una evaluación crítica del papel de Estados Unidos en el mundo y, al propio tiempo, una guía constructiva sobre cómo este país puede recuperar su prestigio en esta época de despertar político global.