Resultados de la búsqueda para: La Segunda





VALENTÍA Y TERNURA. TODOS SOMOS LA MISMA ENERGÍA. SEGUNDA EDICIÓN. (JUAN GARAY)
A través de una historia de varias generaciones y regiones del mundo durante la segunda mitad del siglo XX , se narran retos de conocimiento y de armonia entre la Humanidad y con la Narturaleza. Un grupo de personas sintonizan en dos principios de vida, 'valentia y ternura', y responden al reto de la epidemia del SIDA. A la vez surge una nueva filosofia de vida que cambiara el devenir del siglo XXI.

DERECHO COMERCIAL . ACTOS DE COMERCIO, EMPRESAS, COMERCIANTES Y EMPRESARIOS (SEGUNDA EDICIÓN. AMPLIADA Y CORREGIDA) (MARCELA, CASTRO DE CIFUENTES)
Este libro es un texto introductorio al derecho comercial cuyo objetivo es ser una herramienta útil para la enseñanza y aprendizaje de esta rama del derecho privado en las distintas universidades colombianas, como ha sido hasta ahora, así como texto de consulta en el ejercicio profesional. En esta segunda edición el libro modifica su estructura para dar un tratamiento más claro a los temas, profundiza en la problemática de los actos de comercio y los comerciantes que delimitan la materia mercantil y aborda temas novedosos que han ganado relevancia en los últimos años. Así, trata la denominada constitucionalización del derecho comercial y analiza los deberes del empresario frente a los consumidores, aspecto que se reconoce sin ninguna duda como componente fundamental de las relaciones jurídicas que hoy se multiplican en el mercado. Además, amplía el estudio de la competencia comercial e incorpora fuentes actualizadas, plantea preguntas y casos en todos los capítulos, como una ayuda para afianzar los diferentes conceptos estudiados. La nueva edición actualiza las fuentes doctrinales y jurisprudenciales y también recoge las reformas legales que se han promulgado en los últimos años en cuestiones atinentes a los actos de comercio pero particularmente a los comerciantes, tales como el RUES (Registro Único Empresarial y Social), la eliminación de la inscripción de los libros de contabilidad en el registro mercantil, las nuevas normas sobre cámaras de comercio, los estándares internacionales de contabilidad y los cambios en las normas procesales y de prueba con la expedición del Código General del Proceso, entre otros. 10

SEGUNDAS JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (AGUADO, JESÚS/ROS, GERMÁN/HIDALGO, MIGUEL ANGEL)
Este libro es la recopilación de los trabajos que presentaron en forma de conferencias los participantes en las segundas Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Alcalá, que se celebraron durante los días 9 y 10 de diciembre de 2008. Todos los participantes están en el periodo de realización de sus tesis doctorales y la presente publicación supone un espaldarazo a su actividad científica. Se ha cuidado el rigor científico de los contenidos de los trabajos mediante la labor de revisión que han llevado a cabo especialistas de cada una de las áreas. En un futuro se pretende organizar este tipo de jornadas con carácter bianual o trianual de modo que todos los doctorandos que se vayan incorporando a nuestra universidad tengan la posibilidad de disponer de este apoyo institucional.

SEGUNDA ANTOLOGÍA SEFARDÍ (ARTIGAS, MARÍA DEL CARMEN)
Esta Segunda antología sefaradí viene a ampliar el cuerpo de textos recuperados por la investigadora María del Carmen Artigas en Antología sefaradí: 1492-1700 (Verbum, 1997). Este volumen lleva como subtítulo “Continuidad cultural”, no sólo porque algunos de los autores transcritos parecerían haber escrito desde España, sino porque en Amsterdam, Amberes, Venecia y Londres, donde continuaban escribiendo, late en ellos una voluntad de proseguir la tradición cultural en la que habían vivido ellos o sus antepasados. Los tratados seleccionados muestran una gran variedad de temas: religiosos, éticos, apologéticos, literarios, panegíricos, litúrgicos y filosóficos, pero también los hay de carácter secular y erótico picaresco, a imitación de Quevedo. Los autores recogidos en este volumen son Abraham Pereyra, Joseph Penso de la Vega, Isabel Correa, Mosé Altarás, David Nieto, León Hebreo, Jeudáh León de Joseph Pérez y Manuel de Piña. Se añaden los elogios a Abraham Núñez Bernal recogidos por Jacobo Bernal y las Reglas de la Comunidad de Londres (1709).