Escrito y concebido en un tono desenfadado, 101 PROBLEMAS DE FILOSOFÍA es una original introducción a este dominio del pensamiento. Destinado tanto al aficionado a la filosofía como a aquellos que no tienen conocimiento previo de ella, la primera parte del libro presenta los problemas filosóficos en forma de «ficciones narrativas» que animan a pensar y debatir, mientras que la segunda contiene comentarios a los mismos y un glosario que amplía la información sobre los conceptos y pensadores más importantes. MARTIN COHEN retoma la aspiración original de la filosofía como actividad, como capacidad que hay que desarrollar, ya que, como apuntara en su día Bertrand Russell, son los interrogantes que plantea la filosofía los que amplían nuestra concepción de lo posible y enriquecen nuestra imaginación intelectual. Esta NUEVA EDICIÓN revisada por el autor incorpora problemas que inciden en nuevos campos y actualiza, consecuentemente, los comentarios y el glosario que ayudan a afrontar sus posibles soluciones.
Conta a historia de Alba e Dídac, dous rapaces que sobreviven a unha catástrofe que fai do mundo un lugar desolado e infernal. Desde o espanto dos primeiros momentos, a parella irá evoluíndo e adaptándose ao novo contorno até facer do amor o acontecemento central das súas vidas.
Un libro de lengua castellana para desarrollar la competencia comunicativa del alumno, necesaria para acceder al conocimiento, expresar pensamientos y sentimientos, y poder relacionarse con los demás. -Selección de contenidos hecha desde un criterio muy funcional, contextualizandos en la realidad y los intereses de los niños y niñas de la edad, recogiendo el espíritu d elos nuevos programas educativos. -Unidades didácticas estructuradas en programas que parten de la conversación guiada en clase en torno a un tema y orientan al alumno hacia la comprensión y producción escrita de textos de diferentes tipologías en los que debe aplicar progresivamente los conocimientos léxicos, gramaticales y ortográficos aprendidos. -TALLER DE LENGUA ORAL Y TALLER DE LENGUA ESCRITA, con propuestas de actividades individuales y cooperativas de ampliación. -Dos lecturas por unidad, una literaria y otra de conocimientos, para asegurar un trabajo exhaustivo y variado de comprensión lectora y expresión escrita. -Vocabulario organizado en campos semánticos y dos dictados por unidad. -Sección CLIP con reseñas sobre aspectos a tener en cuanta para resolver las actividades. -HE APRENDIDO Y REPASAMOS, con actividades de evaluación de la unidad y de evaluación sumativa de varias unidades. -LA REVISTA, con recomendaciones de libros e informaciones para ampliar conocimientos. -Actividades interactivas en www.primaria.librosvivos.net: un dictado autocorrectivo y un test de autoevaluación por unidad
El período más conflictivo y dramático de la historia española del siglo xx es, sin duda, el de la Guerra Civil y el de la dictadura franquista, por lo que se convierte en uno de los temas más delicados a la hora de tratarlo en los manuales de historia. En este estudio se analiza la forma en la que los manuales de historia (en el franquismo, en la transición democrática y en la más reciente actualidad) han tratado y tratan el período comprendido entre 1931 y 1975. La investigación analiza la forma y el grado en que los programas y manuales escolares de historia de educación secundaria han contribuido al fortalecimiento de las convicciones democráticas de los jóvenes y a la generación de una reconciliación viable con el complejo y dramático pasado español respecto de sus momentos más difíciles y controvertidos, la Guerra Civil y el período franquista.
La editorial Iustel se complace en ofrecer, dentro de su fondo editorial, la segunda edición de la obra del Profesor Santamaría, largo tiempo esperada y bien conocida en el mercado universitario español y latinoamericano. Esta edición conserva la estructura sistemática de la anterior, analizando la totalidad de las instituciones básicas de la parte general del Derecho Administrativo de acuerdo con un orden riguroso: la teoría de las normas y de la organización; la descripción de los distintos niveles de Administraciones; la exposición de los instrumentos formales y de los contenidos de la actividad administrativa, y la regulación de los instrumentos de control de la legalidad, tanto en vía administrativa como contenciosa. Como es obligado en una obra de esta naturaleza, la obra ha sido objeto de una completa actualización, tanto en el aspecto teórico como en la incorporación de las novedades legislativas, que han afectado íntegramente al derecho de la función pública y de los contratos del sector público; una actualización que ha pretendido dar cuenta, de la forma más accesible, del contenido de disposiciones de una extraordinaria complejidad.
La editorial Iustel se complace en ofrecer, dentro de su fondo editorial, la segunda edición de la obra del Profesor Santamaría, largo tiempo esperada y bien conocida en el mercado universitario español y latinoamericano. Esta edición conserva la estructura sistemática de la anterior, analizando la totalidad de las instituciones básicas de la parte general del Derecho Administrativo de acuerdo con un orden riguroso: la teoría de las normas y de la organización; la descripción de los distintos niveles de Administraciones; la exposición de los instrumentos formales y de los contenidos de la actividad administrativa, y la regulación de los instrumentos de control de la legalidad, tanto en vía administrativa como contenciosa. Como es obligado en una obra de esta naturaleza, la obra ha sido objeto de una completa actualización, tanto en el aspecto teórico como en la incorporación de las novedades legislativas, que han afectado íntegramente al derecho de la función pública y de los contratos del sector público; una actualización que ha pretendido dar cuenta, de la forma más accesible, del contenido de disposiciones de una extraordinaria complejidad.
Actas que recogen las conclusiones de dichas jornadas, celebradas en mayo de 2007 en el Ministerio de Cultura, dedicadas a la planificación y gestión de museos.
Elredo enseñó lo que vivió. Como monje se entregó con todo su ardor a vivir el ideal monástico tal como lo encarnaba la joven familia Cisterciense. Y como abad tuvo siempre una conciencia muy clara y un propósito firme de edificar a sus hermanos. Los más de 180 sermones que nos han llegado de él son un testimonio fe-haciente de su celo pastoral. Elredo quiere que la vida entera de cada monje y de la comunidad como tal, sea una constante iniciación en Dios contemplando y encarnando a Cristo paso a paso y día tras día. Hace nueve siglos ¡y hoy!
La presente edición del Diccionario de Prehistoria no solo es una revisión, sino también una ampliación de la anterior, con aproximadamente un 20% más de voces y un 30% más de títulos de bibliografía. Se ha pretendido poner a disposición del lector -estudiante universitario, profesional o aficionado- esas convenciones básicas del registro prehistórico tal como se configuran actualmente y de una manera clara y concisa. Al acercarnos al estado actual de muchos temas, vimos que las nuevas fechas asignadas a muchas culturas y algunos yacimientos eran casi siempre anteriores a las que se habían publicado en la primera edición, lo que no sabemos si atribuir a un error sistemático en las dataciones anteriores o al hecho de que los arqueólogos nos desvivimos por descubrir restos cada vez más antiguos. También comprobamos la importancia cada vez mayor de las discusiones teóricas, de las interpretaciones sobre la simple descripción de los datos en bruto, y el creciente interés por las reflexiones metodológicas y por las visiones cada vez más antropológicas que enriquecen la investigación actual.
REGRESA EL CLÁSICO ARGENTINO DE LA CIENCIA FICCIÓN.De vuelta en 1959, Juan Salvo, el eternauta, ha olvidado la nevada mortal que arrasará el futuro. Sin embargo, Germán no puede dejar de pensar en todo lo que el viajero del tiempo le ha contado, e intenta por todos los medios hacerle recordar. Pero el destino les tiene preparado un nuevo viaje que los transportará al Buenos Aires de mucho después de la terrible nevada. En esta segunda parte del clásico argentino de la ciencia fi cción, El eternauta, H. G. Oesterheld y F. Solano López vuelven a sumergirnos en un ambiente postapocalíptico donde priman la lucha por la supervivencia y la dignidad.