INVÍTAME A UN CAFÉ (INFIESTA MONTERDE, JOSE MANUEL / VALLS TABERNER, LUIS)

ENFERMEDADES INFECCIOSAS PARA MÉDICOS INTERNISTAS (VALIENTE MILLÁN, MARÍA TERESA / CARPIO PÉREZ, ADELA / VALIENTE MILLÁN, MARÍA LUISA)

WORDPERFECT PARA WINDOWS (GANUZA FERNÁNDEZ, JOSÉ LUIS / MARTÍNEZ VALERO, JULIÁN)

ENFERMEROS DEL SERVICIO CANARIO/ HOPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS. TEMARIO. VOL (EDITORIAL MAD/ANIA PALACIO, JOSE MANUEL/CLAVIJO GAMERO, ROCIO/CABALLERO OLIVER, ANTONIO/MUÑOZ ARTEAGA, DOMINGO/SILVA GARCIA, LUIS/VALVERDE GAMBERO, EL)

PROCESO INMIGRATORIO VALLISOLETANO (1960-1985). FACTORES, DINAMICA DE FLUJOS Y ESTRUCTURA SOCIO-PROFESIONAL . TESIS DOCTORALES MICROFICHA (PASTOR ANTOLIN, LUIS JESÚS)

SEXPOLICE (VALLEJO, LUIS EMILIO)

LA COLECCIÓN DE PINJANTES Y PLACAS DE ARNÉS MEDIEVALES DEL INSTITUTO VALENCIA DE DON JUAN EN MADRID (MARTÍN ANSÓN, MARÍA LUISA)
No. 96: LA COLECCIÓN DE PINJANTES
. Mediante el minucioso estudio llevado a cabo sobre la colección de piezas correspondientes a la Baja Edad Media que guarda el instituto valencia de D. Juan de Madrid, accedemos a un panorama extraordinario del conocimiento de la vida, costumbres, creencias, modas, prácticas, etc., de una sociedad española en la que, con frecuencia, no se sabe donde acaba el elemento cristiano y donde empieza el musulmán o el judío y viceversa.LAS CLIENTELAS DE CNEO POMPEYO MAGNO EN HISPANIA (AMELA VALVERDE, LUIS)
La institución de la clientela fue una de las bases fundamentales de la República romana, cuya importancia quedó demostrada durante las guerras civiles que permitieron el paso en Roma de la República al Principado..La clientela del Cneo Pompeyo Magno (cos. I 70 a. C.) en Hispania fue tan importante como famosa, considerada incluso como paradigmática en género, pero hasta el día de hoy no ha recibido la atención que merece. La presente obra llena tal laguna..En once capítulos se analiza la carrera de Pompeyo, la formación y evolución de su clientela, las bases en qué se sustentaba, las actividades para obtenerla, la propaganda, el apoyo recibido durante la guerra civil de los años 49-44 a.C. y el día después de la finalización de la contienda..No sólo se estudia la clientela pompeyana de Hispania, sino también la de otras provincias romanas, a fin de poder dar una mayor visión de conjunto a este fenómeno..El libro se complementa con una amplia bibliografía y varios índices para facilitar su consulta.ABC DE LOS NOMBRES (MELGAR VALERO, LUIS)
Un precioso libro ilustrado con láminas artísticas para buscar el nombre del bebé o para saber el significado del propio y del de nuestros seres queridos. Cada nombre se describe con su origen, explicación, rasgos de carácter, onomástica y otros nombres del día.CUENTOS DEL MEDIODÍA A LA MEDIANOCHE (DEL VAL, LUIS)
Durante varios años, una vez al día, Luis del Val escribió cada uno de estos cuentos. Durante varios años, al mediodía todos estos cuentos cobraron vida en la inconfundible voz de Luis del Val. Un mago que hace desaparecer a su suegra, un perro que juega al póker, un museo donde las pinturas salen de los cuadros al caer la noche o el misterio de unos chinos centenarios son algunas de las historias que pueblan estas páginas. Cuentos que hacen reir o que provocan una lágrima, cuentos de argumentos imposibles o sorprendentes desenlaces, cuentos que a veces no son cuentos, sino más bien un guiño, una broma, un beso, una palmada en el hombro o un pellizco en el corazón.ELÍAS VALIÑA (CELEIRO, LUIS)

COMENTARIOS A LA LEY SOBRE RÉGIMEN DEL SUELO Y VALORACIONES . LEY 6/1998, DE 13 DE ABRIL (ENÉRIZ OLAECHEA, FRANCISCO JAVIER (COORDINADOR)/BELTRÁN AGUIRRE, JUAN LUIS/NAGORE SORABILLA, HÉCTOR MIGUEL/OTAZU AMÁTRIAIN, BLAS)
Transcurridos cuatro años desde que viera la luz, una segunda edición no podía limitarse a reproducir sin más los comentarios de la primera, a pesar de la actualidad de ésta. Los autores, con el rigor y la exhaustividad que emplearon entonces, revisan y aENFERMEROS. TEST DE AUTOEVALUACIÓN. OSAKIDETZA – SERVICIO VASCO DE SALUD (DE ISLA SOLER, JOSE LUIS / CAZALLA FONCUEVA, ANA MARIA / OCHOTECO HURTADO, JOSE CARLOS)

QUATTRO PRO 3 (GANUZA FERNÁNDEZ, JOSÉ LUIS / MARTÍNEZ VALERO, JULIÁN)

EL EJÉRCITO Y ALCALÁ (VALLE MARTÍN, JOSÉ LUIS)
En esta obra se presenta una visión panorámica que aborda diversos aspectos de la relación de la ciudad con las armas, extensa en el tiempo y en las formas. La llegada de nuestro Ejército, la proximidad a la capital, los muchos edificios religiosos que se estaban desamortizando y el traslado de la Universidad que dejó también importantes inmuebles disponibles, propiciaron que los gobiernos de aquellos momentos se fijaran en Alcalá de Henares como lugar idóneo para el acantonamiento de tropas. El establecimiento en la localidad de los centros de enseñanza de Artillería, Ingenieros o Caballería, la salida heroica del regimiento de zapadores para unirse al ejército en marcha en los inicios de la guerra de la Independencia, la actividad de la Guardia Civil, los primeros tiempos de la aviación militar y la Brigada Paracaidista o la participación de los militares en la vida alcalaína; son los temas que se tratan en este libro.