Resultados de la búsqueda para: Mani





LA UNIFICACIÓN DE LOS SEGUROS SOCIALES A DEBATE. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LOS SEGUROS SOCIALES EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XX. (SAMANIEGO BONEU, MERCEDES)
Las líneas trazadas como perspectiva general de la previsión social se prolongan a lo largo de la etapa republicana. No obstante, se apuntan nuevos problemas de base, provenientes de la crisis económica mundial y de sus repercusiones en España y se marcan en el campo de los seguros propósitos de mayor alcance por parte de las nuevas élites políticas. Se inicia la etapa con la meta de la unidad de los seguros sociales que trata de salir al paso de la dispersión organizativa y administrativa de programas. Con todo, las medidas seguirán sin adecuarse enteramente a las necesidades obreras.

MAPA GEOLÓGICO DE ESPAÑA. E 1:50.000. HOJA 412, PINA DEL EBRO (COLOMER GUILERA, MARÍA VICTORIA / NAVARRO JULI, JOSE JAVIER / HERNÁNDEZ SAMANIEGO, ANDRÉS / RAMÍREZ MERINO, JOSÉ IGNACIO / RODRÍQUEZ SANTISTEBAN, REGINA)
El Mapa Geológico Nacional (MAGNA), realizado entre 1972 y 2003 por el Instituto Geológico y Minero de España se distribuye en hojas 1:50.000 (1:25.000 en los casos particulares de Canarias, Ibiza-Formentera, Menorca, Ceuta y Melilla). En el Mapa Geológico se representa la naturaleza de los materiales (rocas y sedimentos) que aparecen en la superficie terrestre, su distribución espacial y las relaciones geométricas entre las diferentes unidades cartográficas. Una unidad cartográfica geológica es la agrupación de una o varias litologías con un rango de edad común, que tiene representación en el mapa a una escala o resolución definidas. Cada unidad cartográfica, así como las diferentes estructuras geológicas, están representadas en el mapa con una simbología propia. La representación de estas unidades sobre la base topográfica del mapa, proporciona cierta información tridimensional que se completa con otros datos geológicos como cortes geológicos, perfiles estratigráficos, sondeos, etc. La leyenda del mapa es un pictograma que representa la relación espacial de las distintas unidades cartográficas (cronología, superposición, relación geométrica, cambios laterales de facies, etc.). También incluye esquemas estructurales, hidrogeológicos y de localización geológica de la hoja dentro de su ámbito regional.