Resultados de la búsqueda para: Mani





DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS CON RECURSOS LÚDICO-MANIPULATIVOS . PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 12 AÑOS (ALSINA I PASTELLS, ÁNGEL)
La manipulación es un paso necesario e indispensable para la adquisición de competencias matemáticas. Pero no es la manipulación lo más importante sino la acción mental que ésta estimula cuando los niños tienen la posibilidad de tener los objetos y los distintos materiales en sus manos y utilizan el juego como recurso de aprendizaje. Sólo después de un trabajo lúdico-manipulativo pueden usarse progresivamente recursos más elaborados de representación matemática, como la simulación virtual o el trabajo escrito con lápiz y papel.

EL NUEVO HUMANISMO (IKEDA, DAISAKU)
Daisaku Ikeda (Tokio, 1928), incansable humanista, fundador de varias instituciones educativas y del museo Fuji de A, ha dedicado su vida a promover la paz, la cultura y la educación y a fomentar el diálogo continuo entre líderes alrededor del mundo. Este libro comprende las mejores conferencias de Ikeda en varias universidades con prestigio internacional.

EL HUMANISMO RENACENTISTA, DE PETRARCA A ERASMO (FERNÁNDEZ GALLARDO, LUIS)
El humanismo constituye un movimiento intelectual y literario que, surgido en Italia al filo del siglo XIV, pretende la renovación del saber y del ideal humano mediante el cultivo de la elocuencia, basada en el estudio e imitación de los clásicos. En este volumen se aborda el período que va de los orígenes a Erasmo. Tras el análisis de la figura del humanista en su contexto social y del nuevo proyecto intelectual contenido en los studia humanitatis, se expone el desarrollo histórico del humanismo, con especial atención a las grandes figuras florentinas (Petrarca, Boccaccio, Salutati, Bruni, Valla, Poliziano, Ficino y Pico), y su difusión tanto en Italia como en la Europa Occidental, reservándose un amplio apartado para la Península ibérica. Asimismo, se analizan los temas principales del humanismo: el estudio de la Antigüedad (en que se conjugan bibliofilia y pasión anticuaria), la reflexión antropológica (centrada en la dignidad del hombre), la cuestión del lenguaje, la historia y la religión (desde la aplicación de la filología a los textos sagrados a las relaciones entre humanismo y Reforma), esto es, la magna aportación del humanismo a la cultura occidental.

VIAJEROS INGLESES. EXPEDICIÓN A TASMANIA EN BUSCA DEL EDEN (KNEALE, MATTHEW)
Esta novela tiene todo para interesar, divertir y descubrir la historia a sus lectores. A través de una cuidada caracterización de personajes (un ingenio colono, un indígena atormentado por su identidad, un ruin capitán de barco, un científico racista...) y un paisaje exótico, el autor plantea temas como el choque cultural o la búsqueda de la propia identidad. Con esta novela el autor ha recibido el premio Whitebread a la mejor novela, además de quedar finalista en el premio Booker y además ha obtenido el premio John Lewellyn en 1992 y el premio Somerset Maugham en 1997.

ESPERO UN HERMANITO (VILCOQ, MARIANNE)
Maria va a tener un hermanito. Mamá se lo ha dicho. Pero María no está muy contenta. Si levantamos las páginas de la derecha veremos crecer al bebé dentro de la barriga de mamá.

ANGLOMANÍA . UNA FASCINACIÓN EUROPEA (BURUMA, IAN)
Un libro absorbente, infinitamente ingenioso y erudito, acertada combinación de historia, biografía y agudo periodismo, sobre la fascinación o repulsión que Inglaterra ha despertado en las gentes del resto de Europa. Desde Voltaire, que vio en ese país una tierra de libertad, razón, tolerancia y modernidad; pasando por Goethe, que idolatraba a Shakespeare; Marx, que vivió en Inglaterra, aunque consideraba a los ingleses demasiado estúpidos para iniciar la revolución& El autor bucea con humor e inteligencia en la vida de estos y otros anglófilos y anglófobos notables y narra la evolución de la relación entre la isla y el continente.

UNAMUNO : CARTAS DE ALEMANIA (RIBAS, PEDRO Y FERNANDO HERMIDA (EDS.))
Fuente documental -en su mayor pA inédita- que contribuye al conocimiento de la dimensión internacional de Unamuno y a apreciar la acogida y difusión de la obra del autor español en el ámbito de la cultura alemana. Entre las más de doscientas cartas aquí reunidas, destacan las de su editor en alemán H. Auerbach, de sus traductores Paul Adler, Otto Buek, y las del filólogo E. R. Curtius y el escritor Hermann von Keyserling.