Resultados de la búsqueda para: Mani





EN EL FUTURO . PERSPECTIVAS PARA LA HUMANIDAD (REES, MARTIN)
La humanidad ha alcanzado una situación crítica. El mundo que conocemos cambia a gran velocidad; durante el próximo siglo nos enfrentaremos a riesgos existenciales que acarrearán varias consecuencias, unas buenas, y otras, malas. Nuestro futuro dependerá de cómo nos planteemos ahora los actos del mañana; los avances en campos como la Biotecnología, la Cibertecnología, la Robótica y la Inteligencia artificial, si se usan con sabiduría, pueden ayudarnos a superar obstáculos como el cambio climático o la perspectiva de una guerra nuclear. Rees nos recuerda que no hay «plan B» para nuestro planeta: no disponemos de alternativas a la Tierra si no cuidamos de ella.

PEGAMANÍA (SUSAETA, EQUIPO)
Diviértete con las más de 1.000 pegatinas y tarjetas que contiene este libro. Te encantarán sus alegres y coloridas ilustraciones. ¡Deja volar tu imaginación!

LA IMAGEN EN EL EDIFICIO ROMÁNICO: ESPACIOS Y DISCURSOS VISUALES (A.A.V.V.)
Contenido: • Prólogo • VILLASEÑOR SEBASTIÁN, F., Imágenes en los espacios marginales del edificio románico. Apuntes sobre canecillos, metopas y otros elementos decorativos. • SENRA GABRIEL Y GALÁN, J.L., Imágenes explícitas y evocadas en espacios restringidos y otros ámbitos de acceso limitado. • SALGADO PANTOJA, J.A., Imágenes ante portas. Repertorios figurativos en las galerías porticadas castellanas. • POZA YAGÜE, M., La portada historiada y la emergencia de grandes programas figurativos en el románico hispano. • LOZANO LÓPEZ, E., Imágenes e itinerarios visuales en los claustros románicos de Navarra. • BOTO VARELA, G., Imágenes que crean espacios. Discursos visuales y segmentación espacial en el templo románico. Resumen: El objetivo de este libro es ofrecer nuevas miradas sobre las imágenes que decoran los edificios románicos, teniendo en cuenta su ubicación dentro del monumento, el mensaje que quieren transmitir y el público al que van dirigidas, desde los receptores laicos a las audiencias reglares. Aunque es cierto que la conjunción polivalente de los conceptos “imagen” y “espacio” ha dado lugar en los últimos años a diversos estudios y publicaciones sobre los repertorios figurativos dentro de la topografía sacra, no es menos cierto que aún queda mucho por explorar en este campo. Por este motivo, a través de los contenidos seleccionados en este libro se abren nuevas y sugerentes perspectivas sobre la lectura de esta narrativa visual, favoreciendo al mismo tiempo su exploración desde puntos de vista actualizados y novedosos. Se analizan las figuraciones que adornan los distintos ámbitos del monumento, desde aquellas imágenes que están expuestas a la contemplación de todo tipo de espectadores hasta las que decoran espacios de acceso restringido, destinados, en ocasiones, a audiencias más selectas.

ENRIQUE VACA DE ALFARO (1635-1685): SEMBLANZA, BIBLIOTECA MÉDICO-HUMANISTA Y CULTURA BIBLIOGRÁFICA . SEMBLANZA, BIBLIOTECA MEDICO-HUMANISTA Y CULTURA BIBLIOGRAFICA (GARCÍA GÓMEZ, ÁNGEL MARÍA)
El centro de la obra lo ocupa la figura del Dr. Enrique Vaca de Alfaro (1635-1685) en su doble vertiente biográfica y bibliográfica. La semblanza biográfica recoge en un solo volumen toda la información anteriormente dispersa, enriquecida ahora con nuevos datos inéditos de archivo, y sitúa a Vaca de Alfaro dentro de su marco familiar y cultural, prestando atención a aspectos menos conocidos de su vida, tales como su interés en epigrafía y numismática como instrumentos de exploración identitaria. Asimismo, dicha semblanza conduce sin solución de continuidad temática a su rica biblioteca médico-humanista, construida detalladamente previo estudio de su financiación y análisis de su valor cualitativo y cuantitativo. Biografía y biblioteca se integran en un todo de mutua imbricación. Su vida explica en gran parte el contenido de una biblioteca cuyos volúmenes enriquecen como nuevo significante el sentido de aquellos datos de su biografía que nos eran ya conocidos. A la misma finalidad contribuyen los varios apéndices finales que, al completar información sobre la cultura bibliográfica de Vaca de Alfaro, hacen que la obra sea además de utilidad como instrumento de trabajo en estudios de carácter literario o histórico sobre el hombre y su entorno.

LITERATURA ROMÁNICA EN INTERNET. LOS TEXTOS . . LOS TEXTOS (LUCÍA MEGÍAS, JOSÉ MANUEL)
Guía de direcciones para localizar en Internet portales y sitios donde pueden encontrarse textos románicos, que además ofrece de cada uno de ellos una útil información bibliográfica: responsable, fecha de creación, última actualización --muy importante para conocer la vigencia de un determinado proyecto-- y contenidos, donde se especifica, siempre que sea posible, la procedencia de las ediciones o los testimonios manuscritos en que se ha basado el editor para realizarla, así como un comentario sobre sus posibilidades y carencias. Además de las noticias propias de cada sitio analizado, se ofrece una pequeña introducción de los autores y obras románicas que aparecen en Internet, con la finalidad de ayudar al lector no especialista a situar en su contexto cronológico y genérico, títulos y nombres que no siempre le son conocidos.

LA BUENA EDUCACIÓN . REFLEXIONES Y PROPUESTAS DE PSICOPEDAGOGIA HUMANISRTA (VALENTÍN MARTÍNEZ-OTERO)
Si la educación cumple una función personal y social que exige autenticidad, el saneamiento personal y social depende en gran parte de la educación. Este libro aborda con sencillez diversas cuestiones de interés educativo sin el encorsetamiento oficialista, se propone reflexionar sobre la genuina educación y ofrece una invitación al análisis y un esquema de ruta, reclamándonos una profunda transformación educativa. Algunos de sus temas son: La crisis de la Educación. La violencia escolar. Propuestas educativas tras el 11-M. La sociedad educadora. Identidad y educación. Civismo escolar y urbano. La escuela tecnificada, ... y Bibliografía.