Resultados de la búsqueda para: Mani





ANDORRA ROMÀNICA. ANDORRA VASCÒNICA
Assaig multidisciplinari sobre una part de la història d’Andorra. Comença per l’anàlisi dels documents de les Concòrdies signades els anys 1162 i 1176 per dos bisbes de la Seu i els homes d’Andorra. Història, antroponímia, demografia i toponímia són, doncs, els pilars essencials d’aquesta primera part sobre l’Andorra Romànica. Però la toponímia d’Andorra ja conté en aquella època molts noms de lloc de tipus bascoide o iberobasc, que pertanyen al substrat lingüístic preromà. Arqueogenètica i lingüística històrica són les branques d’investigació que permeten presentar el país abans i durant el neolític, és a dir l’Andorra Vascònica.

ARTETERAPIA HUMANISTA
En nuestro viaje a través del Arteterapia usamos los chakras a modo de estaciones que nos remiten a un lugar geográfico del cuerpo, que recorremos y reconocemos. En este viaje también degustamos los productos típicos de cada región, que son el temario psíquico adscrito a cada chakra, que vale la pena saborear con detenimiento. En la mochila llevamos cuadernos de pintura, cámaras fotográficas, músicas variadas y muchos materiales artísticos, pero lo más importante es la disposición de los viajeros para descubrir sus máscaras en cada recodo del viaje.

RITUAL Y RELIGIÓN EN LA FORMACIÓN DE LA HUMANIDAD
Roy A. Rappaport mantiene que la religión es fundamental para la evolución de la vida, aunque se haya visto desplazada de su posición original de autoridad intelectual por el auge de la ciencia moderna. Ritual y religión en la formación de la humanidad aboga por que la religión puede y debe conciliarse con la ciencia. En este trabajo se combinan diferentes planteamientos sobre el estudio del género humano y se presenta un completo análisis sobre el significado evolutivo de la religión. Rappaport considera tan importante la religión como la invención del lenguaje y, por tanto, de la cultura tal y como la conocemos. Además, realiza un detallado estudio sobre el componente principal de la religión, el ritual, que elabora concepciones que asumimos como religiosas y que han resultado fundamental para la capacidad de adaptación de la humanidad.

ROMANIA ARABICA
La Romania arabica, o sea, el estudio del impacto de la larga presencia del Islam y su cultura en Occidente, es un tema apasionante, y como tal a menudo víctima de distorsiones ideológicas, que no han hecho ningún servicio al humanismo, como afán de mejor conocimiento del hombre. Lo cual es cierto sobre todo en el caso de la Península Ibérica, a causa de la mayor duración aquí de la convivencia, convergencia y divergencia entre lo islámico y lo occidental. La presente obra, que selecciona los aspectos lingüísticos y literarios de ese encuentro y desencuentro, intenta hacer el análisis más científico posible de tres temas fundamentales para nuestra cultura hispánica, bastante más variada y ecléctica de lo que a algunos place, a saber: los arabismos de las lenguas iberorrománicas, una pre-gramática y repertorio léxico con cierto detalle del primer romance hispánico documentado (el mal etiquetado «mozárabe», que preferimos llamar «romance andalusí» o con el acrónimo «romandalusí»), y una auténtica puesta al día del contenido e interpretación de las también mal llamadas «jarchas», convertidas por apresurado entusiasmo en primer capítulo de las historias de la literatura española, cuando son en realidad algo muy distinto.

VOY A TENER UNA HERMANITA
Tengo un montón de dudas, no tengo nada claro si esto de tener una hermanita es o no es una buena idea. Pero poco a poco me acostumbro a la pequeña y más aún cuando veo que me obsequia con una gran sonrisa.<br>

MANIFIESTO COMUNISTA
Si bien el MANIFIESTO COMUNISTA fue concebido, al igual que otras obras capitales de la reflexión política, como un panfleto, el paso del tiempo, que ha decantado la intensidad épica de su prosa, y su indiscutible relevancia en el devenir de la historia del mundo moderno, han conferido la categoría de clásico del pensamiento al opúsculo que publicaran en 1848 KARL MARX (1818-1883) y FRIEDRICH ENGELS (1820-1895). A cargo de Pedro Ribas, la presente edición del texto está precedida por una introducción a Marx y a la historia del marxismo, cuenta con notas destinadas a clarificar los pasajes oscuros y se completa con un sencillo e indispensable glosario.