Ir al contenido
Resultados de la búsqueda para: Mani
"Jesús es la Palabra y el Hijo de Dios, mediador de la creación y de la comunicación de Dios; y por serlo, es clave de lectura de lo creado. Jesús es el Hijo encarnado, y por ello no se puede encontrar la divinidad si no es en forma humana, con lo que se conoce a Dios como Aquel que no es para-sí, sino que es Solidaridad; y al buscar lo cristiano no hay que buscar algo diverso del hombre, sino al hombre mismo como hombre-para (para Dios y para los hombres). Jesús es el Hijo Crucificado, y por eso rubrica a la vez la impiedad del mundo y la reconciliación de Dios; y así nos libera para vivir ante Dios en medio del mundo sin Dios. Jesús es, finalmente, el Resucitado; y por eso su señorío sobre la realidad es el señorío del Origen, de la Meta y de la Esencia de ésta. La cristonomía supera el dilema entre autonomía y heteronomía, expresando así la liberación de lo creado para que llegue a ser su propia verdad, fundada en Cristo". Estas palabras, que figuran en la Conclusión de la presente obra, resumen (si así puede decirse, tratándose de una obra de estas dimensiones) la trayectoria seguida por el autor en su acercamiento sistemático a la revelación de Dios en Jesús el Cristo. José Ignacio González Faus realiza aquí una auténtica reflexión teológica (y no sólo histórica y exegética) sobre Cristo, atendiendo de un modo especial a las preguntas que actualmente se plantean acerca de Jesús, la fundamental de las cuales se refiere a la significación del acontecimiento-Cristo para el hombre. Pregunta perenne, pero ahora intensamente reformulada, a la que el autor responde con el sugerente enfoque de Cristo como Humanidad Nueva, que es la humanidad de Cristo santificada por su unión con el Hijo y universalizada por la Resurrección.


Marx y Engels, en cumplimiento del encargo recibido por la Federación de los Comunistas, redactaron el Manifiesto comunista (1848), de una importancia capital para el estudio del socialismo marxista o científico (en oposición al utópico) base fundamental


This scarce antiquarian book is a facsimile reprint of the original. Due to its age, it may contain imperfections such as marks, notations, marginalia and flawed pages. Because we believe this work is culturally important, we have made it available as part of our commitment for protecting, preserving, and promoting the world's literature in affordable, high quality, modern editions that are true to the original work.
This volume gathers some writings presented by the author at international Conferences, Seminars, Symposia, etc., a part of which have appeared (or will appear), in amended form, in scholarly journals, collections of acts and proceed?ings of conferences. Each essay presents the figure of one of the main protagonists and builders of the multifaceted culture of Ukraine: Skovoroda, ?ev?enko, Iwaszkiewicz, etc. Although often misunderstood or even imagined, by those who do not know it, as a provincial form of the wider ?Russian? culture, the cultural life of Ukraine has always played the original and vital role of a transnational and transcultural hinge between different areas of the Slavic world and of the wider European world. The essays collected here were all composed in the light of this cross-cultural inspiration, this being the key to understanding the his?tory of this country. Giuseppe A. Perri? is a member of CIERL, Centre interdisciplinaire d??tude des religions et de la la?cit?, Universit? Libre de Bruxelles (ULB), where he is involved in Ukrainian studies. He is also a Research Fellow of the Italian
Consideraciones inactuales llama su autor a estos tres ensayos. Pronto el lector se da cuenta de su profunda actualidad. Ante la proliferación de las pluralidades y las diferencias en el mundo posmoderno (el mundo actual) Levinas propone con fuerza un humanismo del otro, es decir, una plena aceptación gozosa de las diversidades pero una síntesis también de todas ellas en la proximidad del prójimo y en la unidad del género humano.