Resultados de la búsqueda para: Miguel Ángel





EL TRASTORNO MENTAL TRANSITORIO EN LAS RELACIONES DE DERECHO PRIVADO (MORENO NAVARRETE, MIGUEL ÁNGEL / MORILLAS FERNÁNDEZ, MARTA)
...La persona, como eje a trav‚s del cual gira las relaciones de Derecho Privado, ha de ser tratada, en cuanto a su capacidad-incapacidad, atendiendo a su grado de discernimiento y voluntad, adem s de su entorno que, en las situaciones transitorias, se coloca como un posible factor fundamental de influencia sobre el individuo. De esta forma, con anterioridad, hemos de comenzar por el estudio de la incapacidad legal o aquella que se determina por el propio Ordenamiento Jur¡dico, para continuar con la capacidad natural y la incapacidad natural transitoria o trastorno mental transitorio que el es verdadero objetivo de esta investigaci¢n...

COMENTARIOS AL CÓDIGO PENAL PARTE ESPECIAL VOL. II . TÍTULOS VII-XII Y FALTAS CORRESPONDIENTES (JOSÉ LUIS DÍEZ RIPOLLÉS/CARLOS M. ROMEO CASABONA/PATRICIA LAURENZO COPELLO/MIGUEL ÁNGEL BOLDOVA PASAMAR/JOSÉ ULISES HERNÁNDEZ PLASENCIA/JUAN MUÑOZ SÁN)
Este segundo volumen comenta seis nuevos Títulos del Libro II, junto a las faltas correspondientes del Libro III. De este modo logramos un avanceen nuestro propósito de realizar el comentario completo de la Parte Especial del Código penal español, pues al

JUSTICIA RESTAURATIVA, MEDIACIÓN PENAL Y PENITENCIARIA: UN RENOVADO IMPULSO (ALCÁCER GUIRAO, RAFAEL / COBOS GÓMEZ DE LINARES, MIGUEL ÁNGEL / ETXEBARRÍA ZARRABEITIA, XABIER / LOZANA ESPINA, FRANCISCA / LOZANO PÉREZ, LUZ / MARTINEZ ESCAMILLA, MARGARITA / PASCUAL RODRÍGUEZ)
Este libro versa sobre las posibilidades de llevar al sistema penal instrumentos restaurativos que estimulen la resolución dialogada de las consecuencias generadas por el delito y de los conflictos que se hallan en su génesis, prestando especial atención -pero no exclusivamente- a la mediación reparadora. Se trata de una obra colectiva, donde sus autores profundizan en la formulación teórica de esta figura, en su compatibilidad con los fines y principios del derecho penal moderno, al tiempo que se informa de cómo, a pesar de la falta de regulación específica, la mediación intraprocesal se ha convertido en una práctica cada vez más extendida en la jurisdicción penal de adultos. Pero además de afianzar el trayecto teórico y práctico recorrido, esta obra explora nuevos caminos, indagando sobre la aplicabilidad de principios de justicia restaurativa a los delitos más graves, sin eludir los delitos de terrorismo; o sobre la utilidad de la mediación en casos de violencia de género leve y ocasional, partiendo siempre, como no podía ser de otra forma, de la voluntariedad de las partes y de la constatación de que no existen relaciones de dominación. La mediación en el ámbito penitenciario, en el derecho penal de menores o con drogodependientes, son otros de los temas abordados. La diversa procedencia de los autores: profesores de universidad, operadores jurídicos y tejido asociativo, implica una pluralidad de miradas que sin duda enriquece el análisis que sobre justicia restaurativa y mediación penal se ofrece en este libro.

LA AGRICULTURA AFRICANA . UN PRESENTE DE CAMBIOS Y DESAFÍOS (MARTÍN LÓPEZ, MIGUEL ÁNGEL)
A pesar de las crisis alimentarias que sufre, África es uno de los graneros del planeta. Se trata de un territorio inmenso, variado y fértil, en el que los monocultivos implantados durante la época colonial no han logrado acabar con la apuesta de la agricultura tradicional por la biodiversidad y un desarrollo sostenible y justo. En esta obra, Miguel Ángel Martín López enmarca y explica la revolución verde africana, los problemas a los que se enfrenta y las oportunidades que ofrece a los propios africanos y al resto de la población mundial. También analiza otros aspectos que pueden ser oportunidades claramente positivas de desarrollo, como la atención a su rica agrobiodiversidad o al desarrollo de la agricultura orgánica y de la agroindustria para satisfacer sus mercados. Todo ello ofrece al lector una visión de conjunto que contribuye a esclarecer los caminos apropiados que impidan lastres para el futuro de desarrollo que se merece el continente.

PROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA 5º DE PRIMARIA (BRAVO MARTÍN, EDUARDO / HERRERA RODRÍGUEZ, JOSÉ ANTONIO / LÓPEZ LÓPEZ, MANUEL / MARTÍN INFANTE, MIGUEL ÁNGEL / GRUPO PANDORGA)
La programación de la Educación Física constituye una labor cotidiana para los docentes de este ámbito. Es por esto, que contando con la experiencia, vivencias y recurriendo a multitud de recursos, se ha llevado a cabo esta propuesta para facilitar la labor del docente. El documento integra y adapta diversas opciones y visiones del quehacer diario de la Educación Física, tratando de huir de la utopía que otras programaciones ofrecen. Está diseñada tanto para el profesional que pretenda asumirla como tal y ponerla en práctica en sus clases diarias, como para aquel otro que la utilice como un referente o fuente de recursos que complete su marco programático personal. El lector tiene en sus manos una obra con carácter global que desarrolla una propuesta teórico-práctica para abordar la programación de Educación Física, adaptada a la Ley de Ordenación Educativa (LOE). La obra consta de seis volúmenes que desarrollan cada uno de los cursos de la Educación Primaria. En ellos, se plasman los aspectos prescriptivos dictados por la administración educativa y una propuesta de organización de elementos curriculares, hasta concretarlos en la sesión como elemento último de concreción en la programación. El trabajo realizado por el Grupo Pandorga incluye diferentes documentos complementarios (cuadernos para el alumnado) para que el desarrollo de la labor docente resulte más eficaz, facilitando diversas propuestas de seguimiento organizativo, metodológico y evaluativo, perfectamente ensamblados en el total de la programación, siendo ésta aplicable a cualquier realidad educativa.

VIDA COTIDIANA Y ARTE EN EL PALACIO DE LA REINA JUANA I EN TORDESILLAS. 2ª EDICION, 2ª REIMP. (ZALAMA RODRÍGUEZ, MIGUEL ANGEL)
Colección "Estudios y Documentos" Nº 58.Este libro se reimprime en una ocasión de especial relevancia como es la celebración en 2009 del V Centenario de la llegada de la reina Juana I a Tordesillas. No busque nadie en estas páginas una biografía al uso de la Reina. El libro es lo que anuncia su título, un estudio sobre la vida cotidiana y el arte en el palacio de doña Juana en Tordesillas. Allí vivió desde 1509 hasta que falleció en 1555; allí estuvo su Corte, lo que supone riqueza y por ende obras de arte; allí se allegaron sus familiares, que es tanto como decir Fernando "el Católico", Carlos V, la Emperatriz, o el príncipe Felipe; allí vivió una mujer bajo unas normas que por rayar la tiranía trataron de ocultarse...Todo esto merece, un estudio. Si este libro cumple siquiera parcialmente este cometido al menos habrá logrado poner en evidencia aspectos olvidados o desestimados de la existencia de la Reina.

DICCIONARIO DE ECONOMIA APLICADA . POLITICA ECONOMICA, ECONOMIA MUNDIAL Y ESTRUCTURA ECONOMICA (GALINDO MARTÍN, MIGUEL ANGEL)
La obra Diccionario de Economía y Empres está compuesta por nueve volúmenes referidos a los campos más importantes de la economía y de la administración de empresas. En este volumen se incluyen unas mil entradas que ofrecen una amplia información sobre los distintos términos habituales y especializados que se emplean en el ámbito de la economía aplicada y, en concreto, de la política económica, de la economía mundial y de la estructura económica, lo que permite conocer la terminología empleada por los economistas y comprender los problemas a los que se enfrentan los decisores políticos.