Ir al contenido
Resultados de la búsqueda para: Miguel Ángel




"Las marcas son activos intangibles que contribuyen enormemente al valor de muchas compañías. En ¿QUÉ HAY EN UNA MARCA? se muestran con lucidez los mecanismos expresivos que explican dicha contribución. Se trata de una obra rigurosa y original que no sólo interesará a los involucrados en las áreas de comunicación y marketing, sino también a todos aquellos que participan en la creación de valor dentro de la empresa". (Ramón Reyes Partner. Egon Zehnder International) "¿QUÉ HAY EN UNA MARCA? aborda el valor de la marca desde el punto de vista del consumidor, huyendo de conceptos en exceso teóricos y cuánticos. El recorrido que se plantea a través de una gran variedad de marcas de reconocido prestigio, le da a este libro un carácter eminentemente práctico y enriquecedor para los profesionales y no profesionales de la Marca. No cabe duda de que ésta aporta la base para el desarrollo de toda la estrategia de marketing y fidelización de una empresa. En ese sentido, la adecuada dosificación de los elementos del marketing mix debe hacerse bajo un catalizador: LA MARCA". (Javier Ibarra Director General. Air Miles España, S.A.) "Miguel Angel Gómez nos habla de las marcas como los viejos conocidos que son, pero lo hace con la mirada humanista del marketiniano emocional y del excelente divulgador. Nos damos cuenta de todo lo que teníamos delante y no acertábamos a concretar y nos enseña a buscar significados con método y rigor. Pocas veces he disfrutado tanto aprendiendo". (Juan Ramón Plana Director General Asociación Española de Anunciantes)




Para los creyentes, la afirmación de la libertad humana es irrenunciable. El mundo no es el escenario de unos poderes cósmicos anónimos, ni el espejo de un monólogo divino que acciona unilateralmente los hilos de la trama, sino el resultado del diálogo de dos libertades: la divina y la humana? La genuina libertad no es una ausencia de ligaduras, sino una forma de religación. Solo quien se haya religado a un fundamento último puede sentirse desligado, suelto, ante lo penúltimo. Hay, pues, una dependencia ?la dependencia de Dios? que, lejos de ser alienante, es liberadora? La historia de la relación hombre-Dios es una historia de amor.
El actual sector de la construcción es el responsable a nivel global de casi el 40 por ciento de las emisiones contaminantes, el 30 por ciento de los residuos sólidos y el 20 por ciento de la contaminación de las aguas. El presente libro se aproxima, de manera divulgativa, al potencial de la arquitectura como activo ambiental para hacer frente a estos impactos en el marco de los objetivos establecidos por la Unión Europea para el año 2050. Desde un planteamiento interescalar, se abordan el clima y el territorio como aspectos clave en cualquier solución urbana y arquitectónica; la ciudad y su entorno paisajístico como la escala adecuada para la gestión de los impactos del cambio climático; las personas y su actividad como centro alrededor del cual se establecen nuevos patrones culturales y de habitabilidad; y por último, se explica el origen vernáculo de la arquitectura como referente para una arquitectura responsable a nivel cultural, social, económico y ambiental hacia la que debemos transitar colectivamente.