Esta introducción a la medicina aporta explícitamente una introducción sistemática e intenta promover una actitud crítica capaz de autocorregir ideas, actitudes y valores. Pretender humanizar integralmente al estudiante de Medicina, resultaría excesivo para una simple asignatura académica, pero no lo es aportar ciertos elementos de juicio y reconocer el valor de la autocrítica. Una Introducción a la Medicina debe tener, en primer lugar, una dimensión teórica dirigida hacia una comprensión más integral de los problemas que plantea ser médico y de los problemas que afrontan los médicos. Esta misma introducción debe tener también una vertiente práctica dirigida al cultivo de las actitudes necesarias para el ejercicio de la Medicina, sobre todo el hábito de preguntarse y ser capaz de realizar una crítica de los conocimientos y las prácticas médicas. Finalmente, la Introducción a la Medicina puede ser una buena excusa para adquirir ciertas habilidades. Entre ellas la de saber encontrar información bibliográfica. La razón histórica que explica cómo las cosas han llegado a ser lo que son, es la que se utiliza predominantemente en las tres primeras partes del programa: Las condiciones materiales de vida Las instituciones establecidas Las realizaciones culturales En las dos últimas partes de este libro es más bien la razón analítica la que se aplica de modo preponderante: La teoría de la Medicina El método científico En la parte final se presentan algunos guiones utilizables en seminarios y clases prácticas. Estos seminarios tienen como objetivo la enseñanza de habilidades de búsqueda de información y el cultivo de una actitud crítica hacia la literatura científica.
Este libro aborda los conceptos, contenidos y prestaciones de este ámbito que opera en el entorno de la gestión y la práctica clínica, ahonda en los desarrollos de la salud pública , a nivel poblacional, y la medicina preventiva, a escala individual, para profundizar en los instrumentos y aplicaciones de la epidemiología moderna y el conocimiento basado en la evidencia científica, los sistemas de información sanitaria y de vigilancia y control de riesgos para la salud. Habitualmente la práctica de la medicina se desarrolla en un contexto de incertidumbre y exceso de la oferta de procedimientos diagnósticos y terapéuticos. El resultado es la variabilidad en la práctica médica y la consiguiente necesidad de utilizar los recursos sanitarios de forma equitativa y eficiente. Para ello se cuenta con los métodos que aporta la epidemiología clínica y con la posibilidad de acceso rápido a los recursos documentales que proporciona Internet y las nuevas tecnologías de la información. INDICE: Salud Pública y servicios de salud pública. Medicina preventiva: promoción de la salud y prevención de la enfermedad en escenarios clínicos. Medición de salud y carga de enfermedad. Salud laboral y medio ambiente en centros sanitarios. Viabilidad en la práctica clínica. Epidemiología clínica: metodología y aplicaciones. La conducción de estudios de medicina basada en la evidencia. Documentación científica y acceso a bases de datos y sitios web en ciencias de la salud a través de internet.
El libro está pensado para servir como apuntes prácticos a quienes se enfrentan por vez primera a una radiografía del tórax, y va dirigido prioritariamente a estudiantes de segundo ciclo de la licenciatura de Medicina. Proporciona los conocimientos básicos para la interpretación de este tipo de radiografías y ofrece además los elementos de anatomía, semiología y patología necesarios para despertar inquietudes en cuantos se inician en la radiología. La obra se ha compuesto tomando como punto de partida las clases prácticas de radiología impartidas al alumnado de Radiología y Medicina Física.
"El inicio de la Medicina Animal. Del Neolítico a la cultura grecorromana" a pesar de ser publicado tras "La Veterinaria Grecorromana" es, como revela su título, el primer paso en el estudio del inicio y desarrollo paulatino de esa actividad humana que no es otra que la atención y cuidados médicos que el ser humano dedica a los animales que le sirven de sustento, para transportarse, para trabajar, en la guerra, etc. Su objeto de estudio abarca las principales culturas que conocemos de la antigüedad, y junto con la obra anterior proporciona una visión actual y profunda de los primeros pasos de la historia veterinaria, a través de la recolección de todo tipo de conocimientos de disciplinas transversales, necesarias en la actualidad para abordar con alguna garantía la historia de la ciencia con una perspectiva global y renunciando al localismo, más agradecido en cuanto al menor trabajo que precisa, pero mucho más estrecho en sus miras. De esta forma los autores van cubriendo etapas en su deseo de elaborar una historia de la veterinaria a lo largo de la historia, capaz de integrarse por méritos propios en la historia humana de la ciencia y del conocimiento, que aspire a trascender las obras clásicas disponibles todavía acerca de la historia de la veterinaria.
Armas de varón relata casos y circunstancias de mujeres que en algún momento tomaron la decisión de hacerse pasar por hombres y vivir y actuar dentro de los parámetros socialmente asignados a los varones. Las razones que las impulsaron a tomar el hábito varonil parecen ser múltiples y variadas (evitar la violación, ejercer una profesión u oficio vetado en su tiempo a la mujer, como la medicina, la abogacía o la milicia, practicar actividades socialmente varoniles, como alternar en lugares públicos, etc), pero, en el fondo, todas ellas pueden resumirse en el mismo intento de huir de su destino social de género; en definitiva, de poder hacer cosas que sólo podían hacer los hombres
Este libro aborda el tema de la psicología forense de menores infractores en España a partir de nueve casos raros (estadísticamente) inspirados en la realidad, aunque recreados literariamente. También se explican las características del trabajo del psicólogo forense en la jurisdicción de menores dentro del equipo técnico. El manuscrito está inspirado en la experiencia profesional del autor como psicólogo forense en la Fiscalía y Juzgado de Menores desde el año 2000, aunque cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
Preelaboración y conservación de carnes, aves y caza (UF0065) es una de las Unidades Formativas del módulo "Preelaboración y conservación de alimentos (MF0260_2)". Este módulo está incluido en el Certificado de Profesionalidad "Cocina (HOTR0408)", publicado en los Reales Decretos 1376/2008 y 619/2013. Para el desarrollo de los contenidos de este cuaderno se han tenido en cuenta los parámetros establecidos en el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad. Se incluyen los siguientes recursos: ? Ficha técnica ? Guía metodológica ? Ejercicios de autocomprobación por tema ? Ejercicios prácticos por tema ? Solucionario
¿Qué es el FOCUS PLANNER? El Focus Planner es posiblemente el mejor sistema de planificación y gestión del tiempo disponible en castellano. Te permitirá tomar el control de tu tiempo y comenzar a generar avance en la dirección de tus verdaderos sueños y aspiraciones. A través de un apasionante y sencillo proceso, se comienza determinando en primer lugar el enfoque y la dirección, para trazar posteriormente sueños y objetivos en sintonía con lo que de verdad se valora. Y una vez claros todos esos sueños y objetivos, el sistema permite la realización de un plan de acción detallado para llegar a ellos y una gestión del día a día extraordinaria. Todo ello en un producto con una presentación impecable y producido con los mejores materiales y los mayores estándares de calidad. El sistema incluye dos tomos. El primero es para la planificación estratégica de todos los objetivos para 2019. Este tomo lo guardaras en tu lugar habitural de planificación. El segundo es el planificador semana vista que llevarás contigo habitualmente.
Diego Velázquez, pintor de cámara de Felipe IV, no consigue acabar el retrato de la princesa predilecta del rey, rodeada de sus meninas, sus guardadamas, sus bufones y su perro favorito. La infanta no quiere posar y el rey ha pedido que le cuenten cuentos para entretenerla. Así se irán desgranando, en esta corte barroca, leyendas que pudieran ser ciertas y sucesos verdaderos que parecen inventados.