Resultados de la búsqueda para: Pedro Mir





DE ROMANCES VARIOS. . METÁFORAS LÍRICAS, VALORES SIMBÓLICOS Y MOTIVOS NARRATIVOS (PIÑERO RAMÍREZ, PEDRO MANUEL)
En este volumen, el autor reúne nueve trabajos sobre el Romancero que han ido apareciendo, en diferentes publicaciones, a lo largo de las últimas décadas. Revisados y enriquecidos con la bibliografía más reciente, se reeditan ahora unidos bajo unas coordenadas comunes. En buena parte de estas publicaciones se ocupa de versiones andaluzas, pero no siempre. El interés del autor ha ido más allá de lo puramente local y del patrimonio exclusivamente baladístico, buscando, por un lado, las conexiones, diferencias y deudas de las versiones andaluzas con las que conforman el sorprendente, abundante y variado repertorio hispánico, y estableciendo las analogías, correspondencias y diferencias con las versiones antiguas, cuando las había. Por otro lado, ha dirigido la atención, desde muy pronto, a descubrir y a estudiar las relaciones de estos romances con la canción lírica popular. De manera que, en varios de estos escritos, se pone de manifiesto y se valora la interacción de los textos narrativos con los cantares líricos populares, hasta ir ampliando el campo de las relaciones de la balada hispánica (en muchos casos a partir de las versiones andaluzas) con otros de áreas diferentes, buscando el análisis de los romances desde abordajes menos frecuentados por los especialistas, como son la antropología, la etnología, el folclore, la historia, la mitología y otras disciplinas.

IMPRIMIR EN LIMA DURANTE LA COLONIA . HISTORIA Y DOCUMENTOS, 1584-1750 (GUIBOVICH PÉREZ, PEDRO)
Investigación sobre los textos impresos en Lima durante la colonia, sus géneros literarios y las condiciones políticas y materiales que afectaban a la producción tipográfica. Sustentado en un amplio elenco bibliográfico así como en fuentes documentales de archivos, la obra se inscribe en los estudios recientes sobre la historia de la imprenta y la materialidad del libro.

ESO NO ESTABA…HIST. DE LA ÓPERA (GONZÁLEZ MIRA, PEDRO)
«Una ópera es una historia en la que una soprano y un tenor luchan para acostarse y un barítono se lo impide» (Bernard Shaw). Éstas, como otras muchas ocurrencias más o menos apócrifas, salpican al mundo de la ópera. Pero, claro está, todo es más compl

PRINCIPIOS DE LA CIRUGÍA GINECOLÓGICA ONCOLÓGICA (RAMIREZ, PEDRO T.)
Aborda temas de máxima actualidad, como los protocolos de recuperación acelerada tras una cirugía (ERAS por sus siglas en inglés), hasta el manejo de los ganglios centinela o la cirugía mínimamente invasiva (cirugía robótica, cirugía laparoscópica avanzada o a través de sitio único). Cubre la cirugía reconstructiva, colorrectal, urológica y vascular, cada uno de los capítulos elaborado por cirujanos líderes en cada campo en particular. Aborda el diagnóstico, el manejo y la prevención de las complicaciones quirúrgicas. Proporciona acceso a videos en línea que guían al usuario a través de una multitud de procedimientos, incluyendo la exploración abdominal mediante laparoscopia para a evaluación de la citorreducción en el cáncer de ovario avanzado, la histerectomía laparoscópica con mapeo de ganglios centinela, la histerectomía radical, etc

SUFRIMIENTO EN LA SOCIEDAD DEL PLACER, EL. UNA APROXIMACIÓN INTERDISCIPLINAR (GOMEZ BOSQUE, PEDRO / RAMIREZ VILLAFAÑEZ, AMADO)
la idea de este trabajo es presentar al lector una visión antropológica del sufrimiento. contiene aspectos filosófico-éticos, culturales, históricos, religiosos, etc., que implican estilos vivenciales de soportarle.Se describirán y explicarán técnicas y recomendaciones psicológicas, filosóficas, médicas y de puro sentido común, que se han mostrado útiles en la reducción y/o eliminación de factores que incrementan el sufrimiento, como por ejemplo dolor, ansiedad o tristeza.Se fija la atención en la multitud de causas que generan dolor psíquico y físico, que podríamos considerar como sufrimiento, concepto que no es tan sencillo de definir y mucho menos de explicar.La vida tiene problemas fácilmente resolubles y otros que no pueden resolverse y es preciso soportar. Es necesario entrenarse en hacerse más resistentes.

VEGA, LA ADMIRADORA DE PEDRO DUQUE (MOLAS MARTA)
Vega y su hermana gemela Luna se dan cuenta de que ocurre algo muy extraño en el colegio en el que viven, del cual su padre es el director. Vega quiere ser astronauta como Pedro Duque y a su hermana le encantan las historias de Julio Verne. En realidad, toda la familia, incluido su primo Pierre que intentará ayudarlas a resolver el misterio, comparte su amor por la ciencia. Precisamente el robo de un libro de Verne, que su padre les ha prohibido leer, los pondrá sobre la pista. Marta Molas (Barcelona, 1955) es maestra y licenciada en Pedagogía. Autora de numerosos libros infantiles, novelas y libros de desarrollo personal y educación. Ha colaborado en El Periódico de Cataluña y El Diari de Tarragona PROFESIONES DE AVENTURA es una colección de novelas de misterio y aventuras donde el personaje principal de la novela aspira a dedicarse a una profesión determinada. El apartado final del libro incluye una serie de consejos sobre la profesión escogida.

CICLOS DE REFRIGERACIÓN (MIRANDA BARRERAS, ÁNGEL LUIS / RUFES MARÍNEZ, PEDRO)
Ciclos de refrigeración presenta, desde un punto de vista termodinámico, los métodos frecuentes de refrigeración. A pesar de que los ciclos de refrigeración por compresión de vapor son los más utilizados en la práctica, las máquinas de absorción (de NH3-H2O y de H2O- LiBr) van ganando terreno paulatinamente de la mano de técnicas cada vez más utilizadas como la cogeneración y la energía solar, con el horizonte del ahorro energético como meta. El libro se complementa con un programa informático, con finalidad didáctica, que permite llevar a cabo simulaciones de diseño de diferentes ciclos de absorción. Monografías de climatización y ahorro energético ofrece al lector la posibilidad de adquirir los conocimientos esenciales respecto a dos técnicas muy importantes y de amplio espectro profesional: la climatización y el ahorro energético. Cada libro presenta los temas con rigor y sencillez, rehuyendo en lo posible un excesivo formalismo matemático, ya que la intención es presentar la aplicación más que el fundamento. Un programa de ordenador permite resolver los problemas propuestos en el texto.

ALFONSO XIII. UN REY CONTRA EL PUEBLO . RAÍCES DE LA GUERRA CIVIL. UNA MIRADA A TRAVÉS DE EL SOCIALISTA (1917-1923) (ANGOSTO, PEDRO LUIS)
Sebastián Balfour, con su libro Abrazo mortal. De la guerra colonial a la guerra civil de España, incidió en un camino poco explorado para conocer las causas de nuestra fratricida contienda. Este libro que ahora les presentamos quiere ser una pequeña aportación en ese mismo sentido, también en el de otros historiadores como Gabriel Cardona, González Calleja, Blanco Escolá, Santiago Castillo y tantos otros que se dejan la piel día a día intentando recuperar o rehacer nuestra memoria histórica y aportar un poco de luz clara a ese período tan triste de nuestro pasado. Se ha incidido mucho en la decisiva aportación italo-germana al bando rebelde, también en la claudicación de las grandes democracias. Sin embargo, aunque tratado en numerosas ocasiones, parece que se le ha dado menos importancia a la intervención de los militares africanistas y las tropas regulares mercenarias venidas de África. En este texto, analizando diversas fuentes, pero ante todo un periódico anti-régimen como era El Socialista en aquellos años, hemos querido resaltar el papel que Alfonso XIII tuvo en la potenciación de la presencia de los militares africanistas en la política nacional, presencia que acabó con la poca civilidad que todavía quedaba en la Restauración y que impuso unos modos antiguos, indisciplinados y caducos que anunciaban ya lo que después esperaría a la joven República española. En 1917, los socialistas habían aceptado el parlamentarismo como el mejor instrumento para mejorar las condiciones de vida de los obreros. Alfonso XIII pudo haber pactado con ellos, negociado con ellos. No lo hizo y se apoyó en el estamento militar al que dio legitimidad para intervenir en todos los asuntos públicos. Desde ese momento, la posibilidad de que la monarquía alfonsina evolucionase hacia una verdadera democracia desaparecieron y el Ejército quedó preparado para intervenir cuando lo considerase conveniente. Se perdió una oportunidad única, se pusieron los cimientos para la futura guerra civil.

POBREZA 2.0 . EMPRESAS, ESTADOS Y ONGD ANTE LA PRIVATIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO (ROMERO BAEZA, MIGUEL / RAMIRO PÉREZ, PEDRO)
Convertir a las personas pobres en consumi­doras y a la pobreza en un negocio rentable para las gran­des corporaciones; construir un relato en el que las privatizaciones se presentan como "alianzas público-privadas" y que, con la justificación de luchar contra la pobreza, consolide los pilares del merca­do; alinear las estrategias de coopera­ción con los intereses comerciales de las com­pa­ñías multina­cionales; y lograr que las ONGD consideren a las empresas trans­na­cio­nales como sus aliadas, pasando de la crítica a la colaboración subalterna. Estos son los principales objetivos de las es­tra­tegias empresariales que, contando con el apoyo de los gobiernos de los países centrales y los orga­nismos públicos interna­cionales, están modi­ficando todo el panorama de la cooperación para el desa­rrollo. Desvelar cómo hemos llegado hasta aquí y los retos que afrontan las organizacio­nes solidarias es el propósito de este libro. Miguel Romero actualmente es editor de la revista VIENTO SUR (www.vientosur.info); hasta 2009 fue coordinador de Comuni­cación y Estudios de ACSUR Las Segovias. Pedro Ramiro es coordinador del Observatorio de Multinacio­nales en América Latina (OMAL) (www.omal.info), un proyecto de investigación de la Asociación Paz con Dignidad.