Ir al contenido
Resultados de la búsqueda para: Rafael Gómez
Bajo el título de Letras Mágicas se presenta un método para el aprendizaje de la lecto-escritura dirigido a los niños y niñas con edades comprendidas entre los tres y siete años que corresponden a segundo ciclo de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria. Se trata de un método analítico en el que las distintas letras de nuestro alfabeto cobran vida dentro de un cofre mágico y se van presentando a los niños a través de una pequeña historieta. En el nº 7 se desarrollan la lectura y escritura de las consonantes /ll/, /ñ/, /y/, /h/, /ch/, /k/, /x/ y /w/.


Este libro recoge los cursos dedicados a los votos de pobreza y obediencia que impartió el sacerdote claretiano y médico psiquiatra Rafael Gómez Manzano a diversas comunidades de religiosas contemplativas. Las charlas, que conservan el estilo coloquial y espontáneo del P. Rafael, se centran en la base humana, antropológica y psicológica de los votos, y desarrollan temas como la vivencia de los votos, la opción preferencial por los pobres, la pobreza y la justicia social, la obediencia y la libertad o el papel de los superiores, entre otros. Las páginas finales incorporan las preguntas y respuestas de los trabajos de grupo realizados en los cursos a raíz de las charlas.


Una cuidada selección de lo que destacados autores han pensado y escrito sobre la persona, su origen, su destino, sus tragedias, su felicidad. Una escuela de humanidad que sirve para el siglo XXI como ha servido hasta hoy.




El propósito de este libro es ofrecer material didáctico diseñado para organizar el estudio de los principales modelos contenidos en un curso de Crecimiento Económico de nivel intermedio o intermedio-avanzado. Incluye cinco capítulos. En el primero se proporciona la caja de herramientas matemáticas básicas y el resto desarrolla el modelo de Solow (simple y en su versión general) y sus principales extensiones, así como una selección de modelos de crecimiento endógeno. Cada capítulo se estructura en cuatro secciones, con la finalidad de establecer una secuencia didáctica que recorre las etapas del aprendizaje de la macroeconomía. 1. Un esquema que sintetiza y ordena de forma gráfica y analítica el contenido teórico de cada modelo presentado en el capítulo. 2. Un resumen del contenido teórico fundamental de esos modelos. 3. Una amplia selección de ejercicios, resueltos y explicados con detalle, ordenados con al intención de facilitar al lector la compresión y el manejo de los modelos. 4. Una batería de test acompañada de sus soluciones, cuya secuencia ha sido articulada de forma didáctica sobre la teoría. Parte de los ejercicios y test propuestos utilizan datos de economías reales.


En la obra se otorga especial importancia al estudio sistemático de los instrumentos y modelos de análisis y valoración, abordándolo desde una perspectiva eminentemente práctica. Se mantiene en todo momento el rigor matemático necesario, aunque sin olvidar que, dada la naturaleza de la disciplina, la matemática constituye un instrumento, no un fin en sí misma, y que las cuestiones deben ser estudiadas bajo un enfoque de carácter económico. Al mismo tiempo, se han tenido en cuenta dos características notables de la matemática de los seguros de vida en las últimas décadas: el extraordinario desarrollo de la informática -que ha permitido que la preocupante cuestión de los cálculos necesarios haya quedado en un segundo plano-, y la sustitución de los modelos matemáticos deterministas tradicionales por modelos estocásticos. Por último, con el objeto de que el aprendizaje sea lo más completo posible, al final de cada capítulo se incluyen lecturas recomendadas, las normas legales necesarias para la correcta aplicación de los modelos desarrollados y algunos ejercicios propuestos.

