Resultados de la búsqueda para: Rafael Gómez





GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR. INFORME EJECUTIVO 2009. ANDALUCÍA (RUIZ NAVARRO, JOSÉ / MEDINA GARRIDO, JOSÉ AURELIO / LORENZO GÓMEZ, DANIEL / RAMOS RODRÍGUEZ, ANTONIO RAFAEL / URBANO PULIDO, DAVID)
En 2009, el proyecto GEM ha alcanzado su undécima edición internacional y en el caso de Andalucía son ya siete informes, desde que apareciese el primero en 2003. El informe GEM ofrece un sistema de información y análisis que permite evaluar la adecuación de las políticas y acciones emprendidas por los gobiernos. En este sentido, el proyecto GEM ofrece una información amplia y precisa sobre los procesos de creación de empresas, con una metodología homologada a escla internacional, que permite la comparación entre diferentes países.

SCIENCE 3. (GÓMEZ GIL, RICARDO / VALBUENA PRADILLO, RAFAEL)
Dentro de nuestro proyecto CLIL, la serie THE WORLD AROUND US presenta un libro por curso, acompañado de dos CD audio y de un atlas con ilustraciones de anatomía y con más información. En cada unidad se destacan sobre un fondo de color los conceptos impor

GUÍA DEL TURISMO DEL VINO EN ESPAÑA (2013) (ARJONA MOLINA, RAFAEL / GÓMEZ, IÑAKI / MEDINA BAÑÓN, IGNACIO / RIBES, FRANCESC / HERNÁNDEZ BUENO, MARIO / IZQUIERDO, PASCUAL / MARTÍNEZ I EDO, XAVIER / RAYÓ FERRER, MIQUEL / POMBO RODRÍGUEZ, A)
La guía que tiene en sus manos cumple su novena edición y sigue fiel a su propósito inicial: dar a conocer la España del vino, una bebida que es también una forma de entender la vida. La alegría de la fiesta, los rituales de la fraternidad, la armonía de los paisajes y la belleza de los pueblos entregados a su elaboración son, en buena medida, fruto de una cultura que vincula a todas las regiones y que no se agota en una copa de buen vino. Más bien al contrario: el vino es el punto de partida y el hilo conductor de una experiencia que la curiosidad del viajero modula a su antojo y de la que forman parte la historia de cada bodega y sus vinos; la vida de quienes cuidan los viñedos, vendimian y vinifican; el pasado y el presente de los pueblos volcados en su producción; la red de establecimientos que difunden el conocimiento sobre los buenos vinos –restaurantes, hoteles, museos, enotecas…–, o la huella que la vitivinicultura ha dejado en claustros románicos, en bodegas decimonónicas de dimensiones catedralicias o en las portentosas construcciones diseñadas por arquitectos de vanguardia. Y si el vino ha influido en las vidas de sucesivas generaciones desde que los romanos plantaran las primeras cepas, lo mismo puede afirmarse de los paisajes, redibujados por la geometría de los viñedos y, al mismo tiempo, respetados en su esencia, pues de ella proviene el temperamento de cada vino. El buen humor, la camaradería, la comunicación y la cordialidad que brotan alrededor de una copa de vino son otro aliciente para adentrarse en esta singular cultura. Y esta guía quiere servir a tan honorable propósito: disfrutar, y vivir, la España del vino.