Ir al contenido
Resultados de la búsqueda para: juegos
Dos son las ideas claras que marcan la intencionalidad de la obra:1) El análisis del ejercicios jamás debe ser efectuado desde la óptica intrínseca del propio ejercicio. Recomendamos que antes del análisis de los ejercicios, el lector revise los planteamientos teórico-metodológicos desarrollados. De este modo, será fácil entender los criterios de estructuración de los mismos y la relación del juego-ejercicio en su contexto. A su vez, posiblemente las diferentes propuestas que aportamos no se considerarán como una imposición categórica sino como una argumentación de posibilidades.2) Por otro lado, el énfasis del ejercicio no radica en los aspectos estructurales-organizativos del mismo, sino en la relación objetivo-tarea existente en el mismo.Deberíamos valorar a su vez, primero, que es lo que queremos enseñan (determinación del objetivo de trabajo), en segundo lugar, si el ejercicio cumple con el objetivo propuesto (verificación de la correlación actividades-objetivos) y, finalmente, si el jugador aprende la conducta requerida por el objetivo, o si únicamente realiza la tarea con ajuste a su organización o estructura (evaluación del aprendizaje).A continuación vamos a tratar de justificar el porqué de la aparición de las diferentes unidades de contenido, aparecidas en los ocho capítulos del libro.Hemos de distinguir, en primer lugar, cinco capítulos que se plantean como una superación de etapas perfectamente estructuradas entre sí, lo que denominamos bloques temáticos articulados, a partir de unas líneas directrices establecidas por un programa marco de actuación. En segundo lugar, se introducen tres capítulos que aparecen como bloques específicos con contenido propio (bloques temáticos diferenciales), con una lógica explicativa intrínseca.La obra, presentada en dos volúmenes, consta de ocho capítulos. Los cinco primeros (volumen I):Ejercicios y juegos de desarrollo motor, Las situaciones individuales de desarrollo del juego con balón, Las situaciones de finalización de la acción individual, se plantean como una superación de etapas perfectamente estructuradas entre sí, a partir de una líneas directrices establecidas para un programa marco de actuación. Los cuatro capítulos del segundo volumen: Los medios o combinaciones de responsabilidad colectiva, La estructuración de los sistemas de juego en ataque y defensa, El entrenamiento del portero y Las situaciones especiales, aparecen como bloques específicos con contenido propio con una lógica explicativa intrínseca.Los más de 1000 juegos y ejercicios desarrollados constan de una descripción, objetivo y observaciones, además del gráfico que los complementan.




Esta obra nace como producto del trabajo de investigación y recopilación realizado desde el curso 95/96 por el Grupo de Trabajo Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación Física, desarrollado en el CEP de Almería, por un grupo de maestros/as especialistas en Educación Física. La obra es una compilación de juegos, producto del análisis y de la investigación, relacionados con la actividad física. Se presentan de forma funcional, pretendiendo ser un instrumento de ayuda y fuente de información para todos los docentes de Educación Física, facilitándoles su función educativa. Esta publicación está compuesta, por una parte, de un libro que contiene 390 juegos seleccionados y clasificados en función de los distintos bloques de contenidos curriculares en el área de Educación Primaria (6-12 años) y, por otra, de un CD-ROM consistente en una base de datos con estos mismos juegos (se necesita Microsoft Access 95 o 97 para su utilización) aplicados a la Educación Física, que de forma interactiva permite visualizar los juegos, los gráficos
, y relacionarlos, imprimirlos
atendiendo a diferentes criterios.
Una obra que ayuda a los niños a familiarizarse con los números. Mediante diversas actividades se le enseña al niño a sumar, restar y dividir, para iniciarlos así en el aprendizaje de las matemáticas. Tapa rústica