13. Las figuras rotas
Herodes, al ver que los Magos le
habían engañado, se irritó en extremo, y mandó matar a todos los niños que
había en Belén y en toda su comarca, de dos años para abajo, con arreglo al
tiempo que cuidadosamente había averiguado de los Magos.
Así se cumplió lo dicho por el
profeta Jeremías: «Una voz se oyó en Ramá, llanto y lamento grande: Es Raquel
que llora a sus hijos, y no admite consuelo, porque ya no existen». (Mateo, 2, 16-18).
Una reflexión especial quisiera
tener para vosotras, mujeres que habéis recurrido al aborto. (…) El Padre de toda
misericordia os espera para ofreceros su perdón y su paz en el sacramento de la
reconciliación. Os daréis cuenta de que nada está perdido, y podréis pedir
perdón también a vuestro hijo, que ahora vive en el Señor. (Juan Pablo II,
Enc. Evangelium vitae)
—Entonces el Niño, por
primera vez, abrió los ojos, que eran negros como los de María, y miró al
Cielo, justo a donde estaba Oriente. Y
el corazón de la estrella empezó a hacer pum
pum, pum pum, pum pum…, como una zambomba.
Salomé,
que escuchaba embobada el relato del pastor; hizo un gesto de incredulidad.
digas cosas raras, Zabulón! ¿Se puede saber de dónde te sacas esas fantasías?
Las estrellas no tienen corazón.
es lo que tú te crees. Me lo ha dicho el ángel; para que te enteres.
que es otro de esos cuentos suyos. Me parece que con tanta historia te está
comiendo el poco seso que te queda. A ver si te has creído que las estrellas
son personas. No, hijo, no: son sólo luces, y nada más.
otras sí; pero Oriente es distinta.
Es como tú y como yo, sólo que en estrella. Gabriel me ha explicado que es la
luz más importante del firmamento. Lo que pasa es que no debemos decírselo ni
comentarlo en voz muy alta, no sea que nos escuche y se ponga vanidosa.
Gabriel…! Menuda perra has cogido tú con ese ángel. Hala, déjame trabajar,
que me vas a contagiar y acabaré viendo visiones yo también.
El
pastor se aleja cantando y lanza piedras al río, según él para sacar chispas
sobre el espejo del agua. Salomé, entre tanto, pone a secar los pañales sobre
una roca, y sonríe por dentro con las cosas de Zabulón.
—¿Qué
quieres ahora?
hijo, no sé si tienes razón o no; pero lo mejor es que no cuentes a nadie estas
cosas, ¿me comprendes?
¿te crees que soy tonto, o qué?
la verdad…
***
encantada estaba la estrella con el Niño y con su Madre que ni siquiera tenía
tiempo para espiar las conversaciones de los que rondaban el Portal.
una jornada más en Belén.
a reducir la intensidad de su luz para no deslumbrar a la Señora. Y, justo en
aquel momento, el más hermoso de los recién nacidos abrió los ojos, y Dios
empezó a mirar el mundo desde aquí abajo, a través de la pupila asombrada de un
Niño.
vio otros ojos iguales a los suyos, que parecieron llenarse de rocío, mientras
unos labios le sonreían. Luego, poco a poco, fue descubriendo cada rincón de la
gruta: la barba de San José, las orejas picudas del borrico, las paredes de
arcilla empapadas de humedad, el heno tibio del pesebre, y la golondrina, que
entraba y salía del nido como un relámpago abanicando el techo con sus alas.
sobre el perfil violeta de las montañas; y millones de luces en el firmamento,
cada una con su nombre recibido de Yavé al comienzo de todo.
y Jesús levantaron la vista a la vez hacia lo alto cuando el Niño pareció
señalar con su manita derecha.
has fijado, José? Es como si quisiera enseñarnos la estrella…
las luces del universo se estremecieron.
al notar que los ojos de Jesús la miraban, pensó que había llegado su hora
e iba a morir sin remedio. Y es que, en el centro mismo de su pecho, un corazón
de fuego le latía como un volcán, o, como dijo Zabulón, como una zambomba.
Acostumbrada
a contar los milenios como si fueran segundos, Oriente nunca supo cuánto duró aquel inesperado terremoto. Pero
¡qué breve le pareció la casi eternidad de donde venía, comparada con el
instante en que abrió los ojos Jesús!
Entonces
las vio.
¿Qué
eran? ¿Cometas perdidos? ¿Fuegos artificiales? Algo como centellas que subían
desde la tierra entre un campanilleo de plata y cristales.
Oriente ya no se hacía preguntas.
tan insólito todo lo que le ocurría…
explicara Gabriel.
pronto, una chispa se coló en sus dominios.
(Otra
sorpresa: aquella motita brillante hablaba).
¿Y tú quién eres?
lo sé.
que no lo sabes? Todo el mundo sabe quien es.
yo no. ¿Y tú?
soy una estrella, y me llamo Oriente. ¿Te
gusta mi nombre? Me lo puso el mismo Dios hace millones de años… Oye, ¿tú no
serás un ángel, verdad?
La
chispa parecía divertida.
¿qué eres, otra estrella?
Soy sólo una figura rota del belén de Dios…
¿qué?
sitio estaba allí abajo. No sé cómo llegué ni con qué misión. Pero Dios me
había reservado un papel.
para no saber quién eres, sabes mucho.
pero aún no conozco mi nombre. Tampoco lo saben ésos que ves subir al Cielo.
Somos los niños ajusticiados de Belén. Herodes nos tenía miedo y dispuso que
muriéramos para que su reino no corriese peligro.
¿Cómo os podía tener miedo un rey tan poderoso?
se mata por miedo, Oriente.
encuentro con el Arcángel, la estrella ya sabía que lo suyo era preguntar y no
entender las respuestas. Pero, aun así, durante un instante guardó silencio
como si tuviera necesidad de reflexionar.
Cuando
quiso darse cuenta, la chispa había desaparecido, y el horizonte estaba otra
vez oscuro y sereno. Cada astro ocupaba exactamente el lugar del cosmos en que
Yavé lo puso. Y
sola que nunca. Y volvió a mirar al Portal, donde el Niño dormía.
triste, Oriente?
llegado de improviso y casi le sobresaltó con su pregunta.
ha mirado el Niño —contestó la estrella—. ¿Lo sabías?
que ha sido cosa tuya.
sencillo. No me pusieron muchos inconvenientes allí arriba. Es más, supongo
que Yavé lo tenía previsto desde toda la eternidad.
Oriente parecía distraída, como si
pensara en otra cosa. Qué extraño: tantos siglos hablando sola, y ahora no
tenía ganas de conversación.
fin la estrella dijo:
las figuras rotas?
San
Gabriel la miró sorprendido.
ocurre con las figuras rotas?
estaban previstas desde toda la eternidad?
Las
palabras le salieron amargas y duras como un trueno. La propia Oriente se sobresaltó al oír el sonido
de su voz. ¿Qué le estaba ocurriendo? Alguien trataba de aturdirla con mil
pensamientos oscuros que jamás había tenido antes. ¿Qué día era aquél, en que
una estrella podía sentir tristeza hasta las lágrimas, angustia, desesperanza,
miedo…, igual que los hombres?
alumbrar el cielo en esa noche terrible tan llena de amor y de odio?
El
Arcángel volvió a mirarla con ternura.
que ya sabes lo de las figuras rotas…
me pasa, Gabriel? ¿Por qué digo y pienso estas cosas que yo misma no entiendo?
Yavé ha querido que participes de su dolor. Mira, Oriente, no creas que eres tú la única criatura del firmamento que
ha llorado esta noche. Cada vez que muere un niño a manos de otro hombre, todo
el universo padece. También los ojos de Jesús, recién abiertos, se han llenado
de lágrimas para bautizar con su llanto las almas de los Inocentes. Necesitaba
Yavé aliviar su pena, y se ha desahogado en su Hijo y, al mismo tiempo, en el
dolor de las estrellas del Cielo, de los planetas y sus lunas, de los montes y
de los grandes océanos, de los ángeles… Hasta la última hoja de los árboles
ha notado el escalofrío de este crimen.
yo…
cierto: jamás lo habías sentido. Y debes dar gracias a Yavé, que te ha
concedido el don de saborear tu propio sufrimiento. Los demás cuerpos celestes
no tienen este privilegio.
escuchaba el discurso del Ángel, y aunque le parecía cada vez más profundo,
también se le hacía más claro y luminoso.
verdad, ella misma no sería algo más que una simple luz del cielo.
voz del Arcángel volvió a sacarla de sus reflexiones:
cuántos universos existen, Oriente?
la estrella—. Haces unas preguntas muy extrañas…
un universo que a los hombres impresiona mucho: éste del que tú formas parte y
que Dios creó como decorado de su belén. En el fondo, como ves, no es gran
cosa, a pesar de que allí abajo se queden fascinados por su tamaño y por las
distancias entre los astros. Como si
la grandeza se midiera en leguas o en años luz. No ven que hay otros miles de
millones de universos, mínimos en apariencia, pero mucho más importantes…
hombres, ¿verdad?
Y, sobre todo, los niños. Ellos son más preciosos que todos los soles del
firmamento, porque cada uno es capaz de contener al Infinito.
es eso?
Gabriel
reflexionó un instante.
contestó:
los ojos, Oriente, e imagínate que hubiese
un espejo capaz de reflejar por completo el rostro de Yavé con toda su
belleza, su bondad, su omnipotencia, su inmensidad…?
espejo?
Dios lo ha creado ya. Te hablo del espíritu humano, esa chispa divina que Él
pone en cada niño cuando se forma en el seno de su madre. Parece poca cosa,
pero es un cristal limpísimo donde Dios puede mirarse; un espejo que irradia la
imagen de Creador y al mismo tiempo la retiene y conserva.
y, al reconocerse, deja esculpida su propia mirada y toda la inefable belleza
de su semblante. Entonces el propio espejo se transforma, se endiosa, y
endiosa el marco, el cuerpo en el que habita. Eso es lo que los hombres llaman
Gracia. ¿Lo entiendes?
entenderlo?
Oriente; me temo que no puedes,
aunque hayas aprendido mucho en estos últimos siglos. Pero sí comprenderás una
cosa: que, cuando alguien mata a un niño, rompe ese espejo y la imagen de Dios
salta hecha añicos…
desintegrara.
hasta llenar el cosmos; su llanto alcanza el último átomo de las galaxias.
Oriente volvió a mirar hacia la gruta.
Era media noche, y Jesús lloraba como todos los niños. María, como todas las
madres, lo tomaba en brazos y trataba de calmarlo cantándole al oído una
canción vieja, dulce e incomprensible como las palabras de un ángel.
Oriente.
están las figuras rotas?
Yavé. Ellas son las únicas que no han sufrido. Al contrario; han recibido ya
el nombre que Dios les puso antes de crear este universo. Han sido bautizados
en su sangre con las lágrimas de Jesús, y se han convertido en patronos y
protectores de millones de figuras rotas que hacen estremecerse cada día a la
creación entera.
figuras rotas?
no puedes verlas… Olvídalas.
muy bien —respondió la estrella— que no puedo. Hasta hace bien poco ni siquiera
conocía mi nombre, y ahora, que sé tantas cosas, me veo más ignorante que
nunca. Dime, Gabriel, ¿dónde están esas otras figuras rotas?
Arcángel miró a lo alto e hizo un gesto impreciso:
ahí… Van de la tierra al cielo a todas horas… Pero es una historia triste
y no querría amargarte precisamente la noche más alegre de la Creación.
Gabriel, no soy quién para darte lecciones, pero creo que debemos llegar hasta
el final. Formo parte del belén de Dios, y es preciso que entienda el sentido
de cada una de las lágrimas del Niño. Tú mismo me has dicho que, por gracia de
Yavé, hoy estoy en condiciones de paladear mi sufrimiento. No te preocupes;
aunque esta estrella sea torpe e ignorante, sabrá soportar el dolor sin que
disminuya su luminosidad ni su belleza. Seguiré cumpliendo mi papel.
El
Arcángel guardó silencio. Él, siempre tan locuaz, no sabía por dónde empezar.
que sería espantoso que un ángel custodio tratase de hacer daño a su ahijado?
Oriente le miró desconcertada.
hablas en serio, ¿verdad?
luego que sí —respondió el Arcángel—. Y la historia es todavía más triste. Tú
sabes que Yavé todo lo hace bien, y por tanto, cuando designa un ángel de la
guarda piensa primero en la criatura que tendrá bajo su protección, y le crea
el ángel idóneo, el que podrá cumplir la tarea del modo más perfecto.
entonces, ¿no sois iguales todos los ángeles?
rico que la tierra. Somos tan distintos que apenas tenemos en común el nombre
genérico de ángeles, que apenas significa nada… Pero a lo que iba: cada niño
recibe a su custodio un segundo después de nacer, en el mismo momento en que
rompe a llorar, y no antes. Y esto es así porque Dios dispuso que, mientras
esté en el seno materno, no tenga más ángel que su propia madre.
necesitaría otro? Las madres (guárdame el secreto, Oriente, por favor) son el modelo en que Yavé se inspiró, antes de
que el mundo existiese, para crear a cada uno de los custodios. Y, para formar
a las madres, pensó en María.
estrella miró hacia la gruta. El Niño dormía en los brazos de la Llena de
Gracia.
verdad todo lo que le decía Gabriel. Lo extraño es que no lo hubiese deducido
ella sola al contemplar la belleza de su Señora.
Por
un momento, San Gabriel pensó no decir nada más, ya que la estrella parecía
haberse olvidado de las figuras rotas.
capaz de concebir una tarea más grande, más importante y noble que ésta?: ser
el Ángel Custodio de un niño durante nueve meses; darle carne y sangre;
alimentarlo a todas hora; unir su suerte a la propia suerte; sufrir por él y
con él… Y, al final, dejarlo en el mundo, para que otro ángel
desde luego— lo lleve de la mano.
fascinada y temblorosa. Quizá adivinaba ya el final de la historia.
malo es que algunas veces los Custodios no llegan a conocer a sus ahijados,
porque las madres deciden librarse de ellos. Cuando esto ocurre, los ángeles
del Cielo se unen al llanto del Niño.
preguntas se le ocurrían a la estrella, que no sabía cuál hacer primero. Era consciente,
por otra parte, que nunca comprendería las respuestas.
Yavé… —preguntó al fin— ¿puede perdonar todo esto?
El
Ángel por un momento recuperó la sonrisa:
conocieras la misericordia de Dios, no serías una estrella…
marcha al Cielo de los Inocentes: ellos han abierto el camino de las demás
figuras rotas. Y has visto también las lágrimas de Jesús, que pueden lavarlo
todo: incluso los crímenes de unos ángeles ignorantes, que no saben lo que hacen.
Pero es preciso sufrir un poco para ayudar al Niño… Tú también, Oriente.
en Belén cuando la estrella despertó sobresaltada.
puede ser —se dijo—. Las estrellas no duermen. Y si duermen, no sueñan. Esto
significa que en realidad no he soñado lo que soñé. Por tanto, lo más probable
es que todo haya sido un sueño.
Satisfecha
con su deducción, trató de repasar los detalles de su soñada conversación con
el Ángel; pero la memoria de las estrellas es como la de los viejos, capaz de
recordar con pelos y señales las más viejas historias y capaz de olvidar lo
más reciente.
ánimo como una nube triste.
Estiró
su cola de plata, y miró hacia el Portal.
desaparecido con el borrico que los trajo.
junto al manantial, trataba de consolar a Zabulón, que lloraba a moco tendido.
La posada despertaba lentamente. A lo lejos aún se veía la estela de polvo que
levantaban los camellos de los Magos, en su regreso a casa.
Entonces
Oriente volvió a sentirse sola, más
sola incluso que cuando estaba colgada en el cielo sin conocer su nombre.
misión ha terminado, se dijo.
notó que el Ángel la llevaba hacia lo alto; que su cola de espuma se disolvía
en el firmamento; que Belén estaba cada vez más lejos.