Resultados de la búsqueda para: , crea la





CREANDO INSTRUMENTOS CON LOS NIÑOS
La creación de los instrumentos que aparecen en este libro, acercará al niño a los sonidos musicales y le ayudará a descubrir las emociones auditivas al mismo tiempo que los principios físicos elementales del sonido (vibración, caja de resonancia, etcétera), y con el juego desarrollará las facultades perceptivas, reflexivas e imaginativas. Códigos Pedagógicos: Actividad que desarrolla la imaginación y la creatividad artística y está relacionada con la motricidad fina, y con la noción de espacio y de referencias.

¡VAMOS A CREAR! METALES
Cada volumen de la colección ¡Vamos a crear! Presenta 12 ingeniosas y sencillas manualidades que consiguen aunar imaginación, fantasía y utilidad.El planteamiento de los ejercicios, siempre abierto a otras ideas diferentes a las desarrolladas paso a paso, y a la originalidad de algunos de los materiales utilizados, están pensados para estimular y potenciar, mediante un trabajo lúdico y útil, las capacidades creativas y de aprendizaje de la niña o del niño.¿Te atreves a construir manualidades imaginativas, divertidas y al mismo tiempo útiles, con materiales de plástico? ¿Habías pensado alguna vez que puedes reutilizar los objetos de plástico cotidianos para crear un sinfín de cosas diferentes? En estas páginas encontrarás un montón de ideas nuevas.

ACRÍLICO CREATIVO
Este libro se dirige a los artistas aficionados o con conocimientos previos de pintura que tienen inquietud por descubrir las posibilidades creativas de las diferentes técnicas pictóricas. En él se explican con detalle las técnicas fundamentales de la pintura acrílica, para descubrir un rico campo de experimentación donde los materiales, los aplicadores y los procedimientos generan resultados variados y sorprendentes.Se exponene catorce técnicas distintas para pintar al acrílico y experimentar a fondo y de forma práctica con cada una de ellas.Éste es un proyecto creativo diseñado específicamente para sacar el máximo partido de sus posibilidades artísticas. Cada propuesta parte del referente histórico de un pintor que aplicó esa técnica en su lenguaje personal, así como de un modelo visual a partir del cual se desarrolla, paso a paso, una obra. También se muestra una galería de distintos finales posibles que explica las variables de esa técnica. Finalmente, una ventana a nuevas propuestas deja abierto el proyecto para que el lector lo desarrolle con nuevos modelos o desde enfoques formales, cromáticos o compositivos diferentes.Esta obra es, sin duda alguna, una excelente herramienta de consulta para quienes desean ir más allá de la pintura mimética y quieren sentir que el acrílico es un medio de expresión y desarrollo personal, sin que ello signifique renunciar al conocimiento técnico del mismo, sino al contrario: o partir de un conocimiento profundo de su oficio.

LA CREACIÓN DE PERSONAJES CINEMATOGRÁFICOS
Hoy más que nunca los guiones y los fims flaquean sobre todo cuando hablamos de las subtramas o de los personajes. Las películas de hoy en día son, ante todo, un intento frustrado por resolver y exponer tramas con miles de giros imposibles, donde el personaje ha de plegarse a las necesidades de la trama y no al revés. No se habla de sentimientos, (o se habla de una manera muy superficial, muy tópica) ¿por qué?

CREACIÓN ARTÍSTICA EN PRIMARIA
Más de 150 ideas artísticas para niños de 6 a 11 años. Experiencias artísticas creativas, distintas y llenas de originalidad para que los niños y niñas trabajen la expresión plástica, descubran su potencialidad creadora y se reconozcan a sí mismos como verdaderos artistas. Todas las actividades les ayudan a aprender, motivándoles y despertando su interés y creatividad, a la vez que estimulan su expresión artística en todos los niveles. Las experiencias artísticas, de dibujo y diseño, pintura e impresión, collage, y escultura y composición, se presentan en tres partes: los ?artistas en ciernes? dan sus primeros pasos con actividades sencillas; de ahí se pasa a experiencias artísticas preliminares, para niños más aventajados; acabando con experiencias artísticas más complejas. En las actividades, descritas sencillamente y paso a paso, se utilizan materiales corrientes, se desarrollan destrezas y se trabaja la competencia comunicativa a través del arte. No hace falta experiencia previa para disfrutar con todas y cada una de las actividades. Un libro sumamente útil y sugerente para que los educadores, docentes, padres y cuidadores puedan trabajar y deleitar a la vez, estimulando la creatividad y promoviendo los procesos de estudio del arte entre los chicos y chicasÍndiceINTRODUCCIÓN Importancia de la expresión artística. Contenido, organización, iconos utilizados, materiales, planificación, sugerencias y niveles de dificultad. I. DIBUJO Y DISEÑO 1 Acuarela sobre lápiz. 2 Rociada a prueba de raspado. 3 Espectro garabateable. 4 Dibujo de aumento. 5 Cuadrícula de color. 6 Calcar una imagen . 7 Ejercicio con la rueda de colores. 8 Garabatos divertidos. 9 Diseño con la mano. 10 Vidriera pintada. 11 Arte en transparencia. 12 Cuadrados de color. 13 Arte con tiza. 14 Dibujo con témpera y tiza. 15 Recorte sobre dibujo. 16 Dibujo con cola salpicada. 17 Fotocopia de repetición. 18 Miniobra de arte. II. PINTURA E IMPRESIÓN 19 Pintura refulgente. 20 Reserva de hojas bonitas. 21 Pintura con fijador. 22 Acuarela centrifugada. 23 Acuarela rasgada. 24 Garabatos desde la altura. 25 Pintura con plastilina. 26 Invierno de cristal. 27 Sombreado por baño en dos colores. 28 Pintura natural. 29 Un estuche precioso. 30 Pintura de azulejos. 31 Monoimpresión de imágenes a rotulador. 32 Impresión con hilos. 33 Colográfico de hoja de aluminio. 34 Calcomanía pintada. 35 Un mural cooperativo. III. COLLAGE Y MONTAJE 36 Bolsitas al viento. 37 GeoArte. 38 Ondas cerebrales. 39 El primer collage. 40 Papel de seda sobre dibujo. 41 Dibujo de un collage básico. 42 Arte en 3 niveles. 43 Optigráfico. 44 Mosaico. 45 Mosaico de escayola. 46 Collage ondulado simulando tejido. 47 Acuarela tejida. 48 Un tejido hecho en grupo. 49 Círculo pintoresco. 50 Maceta decorada. 51 Este barco, ¿flota o se hunde? 52 Collage de letras. IV. ESCULTURA Y CREACIÓN 53 Guirnaldas de fiesta. 54 Una mesa medieval. 55 Figura de aluminio. 56 Formas con alambre . 57 Muñecos móviles. 58 Pequeños cachivaches. 59 Decorar dibujos con arcilla . 60 Corona de abalorios al viento. 61 Una elegante carpeta de regalo. 62 Sistema de repujado. 63 “Op-art”. 64 Escultura con trastos viejos. 65 Toc, toc: ¿hay alguien en casa? 66 Construcción en cartón. 67 Adornos con elementos naturales. 68 Un biombo japonés. ÍNDICE ALFABÉTICO Y TEMÁTICO

EL SILENCIO CREADOR
El silencio creador ofrece una colección de textos contemporáneos unidos por un elemento común: todos son pasajes en los que la lectura se detiene y la mirada se alza del libro. Con esta antología se pretende ayudar a cuantos se debaten en la tensión creadora, en el deseo de comunicar mediante el arte todos sus anhelos. Nada más ver sus nombres se rememora la riqueza de nuestra época, de coloridos bien diferentes: Machado, Valéry, Marañón, Azorín, Ortega, Hemingway, Camús, Faulkner, Lorca, Pieper... Pero todos ellos tienen un mismo afán: exaltar la libertad del hombre, sin la cual no sería posible el silencio creador. Federico Delclaux es autor de gran sensibilidad artística y amplia cultura. Lector empedernido desde la infancia, en Rialp ha publicado, entre otros, Antología de poemas a la Virgen.

LA CREATIVIDAD EN EL LENGUAJE PERIODÍSTICO
Todas las definiciones de lenguaje periodístico coinciden en señalar que se trata de un lenguaje poseedor de unos rasgos diferenciadores. Este lenguaje se difunde en la actualidad a través de la prensa, la radio, la televisión y la red, y el influjo de autoridad que ejerce es similar al que la literatura ejerció en épocas pasadas, lo que hace que los medios de comunicación sean un instrumento más decisivo en la educación lingüística que el propio hogar o el sistema docente. El objetivo de este libro es, a través de numerosos ejemplos tomados de diarios de información general («El País», «El Mundo», «ABC», «La Razón», «As», etc.), hacer hincapié en la creación y difusión de gran cantidad de expresiones y términos nuevos, pues, como afirma Colin Smith, en dosis moderadas, la capacidad innovadora del periodismo responsable es un signo positivo para cualquier idioma vivo.ÍndiceAbreviaturas; Introducción: Neología y lenguaje periodístico; 1. Causas de la creatividad léxica en el lenguaje periodístico; 2. Procedimientos de creación léxica en el lenguaje periodístico; 3. Los juegos periodísticos; Bibliografía; Índice de términos.

CREATIVIDAD Y DISEÑO DE PRODUCTO
Generalment creiem que el pensament racional és l'únic camí cap al coneixement, però aquest tipus de pensament funciona bé quan disposem d'informació completa. En el camp científic és possible que aquestes condicions es compleixin raonablement bé, però no se solen donar de forma important en el disseny de productes industrials. Un enfocament exclusivament racional no permet tenir en compte els factors relacionats amb la conducta humana, factors lligats estretament a la generació de nous conceptes de producte. Per ser creatius cal atendre també a aquest nou enfocament, que reemplaça igualment a la idea intuïtiva, vinculada encara a la forma artístic-romàntica de resoldre un problema. La creativitat es manté entre els límits del coneixement i la fantasia. Per això és qüestió fonamental l'observar el món amb una mirada diferent.