Resultados de la búsqueda para: : en la





SIDA: ASPECTOS MÉDICO-LEGALES Y DEONTOLÓGICOS (SANZ CID, MARTA / VEGA GUTIERREZ, FRANCISCO JAVIER / MARTINEZ BAZA, PELEGRÍN)
En el presente libro se realiza un estudio de los problemas legales que surgen en torno a estos pacientes según el Ordenamiento Jurídico Español; se analiza el papel del Consejo de Europa, el Parlamento Europeo y la Organización Mundial de la Salud en la regulación ético-legal del SIDA y se valoran las implicaciones bioéticas y jurídicas de diversos aspectos relacionados con los enfermos de SIDA, como son el consentimiento informado, el secreto profesional, la discriminación, la Seguridad Social, los seguros privados y el contagio de los profesionales sanitarios en materia de responsabilidad

LA MEDICINA Y LA GENÓMICA: UNA NUEVA SÍNTESIS (VARGAS-PARADA, LAURA Y JUAN PEDRO LACLETTE (COORDS.))
El término medicina genómica designa ya la búsqueda que pretende identificar cambios en el genoma humano que se relacionen con la resistencia o el riesgo a padecer enfermedades. Las promesas son enormes y permiten vislumbrar una transformación en el fundamento mismo de la actividad médica: su actual perfil correctivo podría tornarse preventivo e incluso predictivo. Laura Vargas-Parada y Juan Pedro Laclette reunieron trece contribuciones de destacados científicos mexicanos donde se evalúan las enfermedades que más repercuten en la salud de los mexicanos y muestran la trascendencia de la genómica en su tratamiento y prevención

LA MENINGITIS EN GALICIA . EPIDEMIOLOGÍA DE LA MENINGITIS MENINGOCÓCICA EN GALICIA: ETIOLOGÍA, PROFILAXIS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (GESTAL OTERO, JUAN JESÚS)
Se estudian los diferentes aspectos epidemiológicos y preventivos actualizados tras una amplia y profunda revisión de la bibliografía mundial sobre el tema. Se analizan con detalle los aspectos de la enfermedad en Galicia, así como las medidas preventivas aplicables. Los datos de morbilidad y mortalidad referidos a España y Galicia, proceden fundamentalmente de los Servicios de Estadística del Ministerio de Sanidad. Nos encontramos ante un libro de verdadera utilidad para el médico en cualquiera de sus especialidades, pero especialmente para el pediatra, el internista y el epidemiólogo e incluso para todo científico interesado fundamentalmente en la enfermedad y todo lo que se refiere a Galicia.

LA MEDICINA ANTE EL NUEVO MILENIO: UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA (MARTÍNEZ PÉREZ, JOSÉ/PORRAS GALLEGO, MARIA ISABEL/SAMBLÁS TILVE, PEDRO/CURA GONZÁLEZ, MERCEDES)
Edición en cartoné con sobrecubiertas a todo color, que incluye los siguientes textos según el Índice del volumen: Introducción Primera parte: EL SABER MÉDICO Género y saber médico La adquisición del saber y sus aplicaciones Saber médico y construcción de la enfermedad Segunda parte: ESPACIOS DE LA PRÁCTICA MÉDICA El ejercicio profesional y sus diferentes espacios Espacio social y salud pública Espacios científico-asistenciales y especialismo médico Tercera parte: TEXTOS MÉDICOS Cuarta parte: MESAS TEMÁTICAS Tecnologías médicas Filología clásica y textos médicos: trabajos y líneas de investigación La invención de la perversión. La medicina y el régimen de la sexualidad Enfermedades infecciosas en el siglo XX: control y percepción ¿Resistencia o adaptación? Ciencia médica y conciencia obrera en la España contemporánea Quinta parte: EL PAPEL DE LA HISTORIA DE LA MEDICINA EN EL SIGLO XXI La Historia de la Medicina en el siglo XXI: Reflexiones y perspectivas

LOS REQUISITOS EN GASTROENTEROLOGÍA: ESÓFAGO Y ESTÓMAGO (KATZKA, D.A. / METZ, D.C.)
Obra perteneciente a la innovadora serie Requisitos en Gastroenterología, que aborda de una manera muy concisa pero completa los conocimientos esenciales en gastroenterología y hepatología: fisiopatología, diagnóstico, diagnóstico diferencial y manejo y tratamiento basado en la evidencia de los distintos trastornos gastrointestinales, hepáticos y pancreáticos. Esta serie se compone de cuatro volúmenes interrelacionados, aunque cada uno de ellos se puede leer y entender perfectamente por separado. Cada volumen está profusamente ilustrado y contiene tablas y figuras que resaltan las características fundamentales de los distintos temas. El primer volumen de la serie está dedicado al esófago y el estómago, y proporciona a los lectores los conocimientos necesarios para un abordaje general del diagnóstico y el manejo de los pacientes con patología del tracto digestivo superior. En este volumen se han utilizado numerosos algoritmos y tablas que permiten al médico hacer diagnósticos diferenciales útiles y planificar el tratamiento de sus pacientes. Entre los temas principales destacan, entre otros, la enfermedad por reflujo gastroesofágico, enfermedad de gran importancia y prevalencia y causa muy frecuente de consultas en atención primaria, disfagia de tránsito, anillo, membranas, estenosis y divertículos para cubrir las alteraciones estructurales del esófago (tema de gran interés en medicina general), cáncer de esófago, gastritis, H. pylori, dispepsia no ulcerosa y cáncer gástrico.

MANUAL DE BIOÉTICA. II: ASPECTOS MÉDICO-SOCIALES (SGRECCIA, ELIO)
Una buena política exige hoy en día una buena medicina, pero esta requiere a su vez una ética válida.. Esta frase, que abre el capítulo primero de este Manual de Bioética dedicado a los aspectos médico-sociales se hace cada va más evidente con el paso del tiempo. La sociedad, la organización sanitaria y la práctica de la medicina, estrechamente entrelazadas, están influenciadas siempre por decisiones éticas de fondo. Los temas de este segundo volumen —tales como la psiquiatría, la conducta y la orientación sexual, el uso y abuso de drogas (tabaco, alcoholismo...), la propagación del SIDA, el tratamiento del riesgo laboral (fábricas, tráfico, deporte, desastres...), los problemas relacionados con el envejecimiento o la discapacidad de las personas, cl condicionamiento económico a que se ven sometidas la organización sanitaria y la atención médica— ponen de relieve la conexión entre la saciedad, el ejercicio de la medicina y las responsabilidades personales, profesionales y políticas. La tarea de la bioética no es solo señalar los vínculos y las intersecciones entre la sociedad, la salud y la moral, sino también, y más importante. hacer emerger todo aquello que gira alrededor de la gestión de la sanidad, tanto en cl ámbito político-legislativo como en el ético-profesional. En el núcleo de esta empresa se sitúa, en línea con lo expuesto en la primera parte del volumen, el valor y la dignidad lela persona humana. La persona es el origen y el centro de la sociedad, el agente moral responsable, el valor fundamental de cualquier punto de referencia ético a su dignidad trascendente. Este es el eje central de esta magna obra que ha conseguido, hasta ahora, una gran difusión y numerosas traducciones en diversos idiomas

EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS SECUELAS POSTRAUMÁTICAS I: MIEMBRO SUPERIOR Y RAQUIS . MIEMBRO SUPERIOR Y RAQUIS : XXXII SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA FREMAP, CELEBRADO EN MAJADAHONDA, LOS DÍAS 15, 16 Y 17 DE JUNIO DE 2005 (SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA FREMAP / FUNDACIÓN MAPFRE MEDICINA)
I MESA: EVALUACIÓN DE LAS SECUELAS. GENERALIDADES1. Metodología y aplicación de diversos sistemas de valoración.2. Peritaje médico.3. Diferencias y similitudes en la valoración del daño en el ámbito civil y laboral.4. Dinamometría computerizada en miembro superior. 5. Dinamometría isocinética en columna.6. Valoración isodinámica.7. Evaluación biomecánica de lumbalgias.8. Aspectos médico-legales de la valoración del daño corporal (VDC).9. La simulación de las secuelas.II. MESA: MIEMBRO SUPERIOR1. Consolidaciones viciosas del radio post-fractura: patogenia, indicaciones y técnicas quirúrgicas. 2. Tratamiento de las consolidaciones viciosas de la mano.3. Mano psicógena.4. Rigidez postraumática del hombro. 5. Secuelas neurológicas en traumatismos del miembro superior: su diagnóstico clínico y evolutivo. 6. Cirugía paliativa en las secuelas del plexo braquial. III MESA: COLUMNA1. Evaluación de las secuelas del raquis postraumático.2. Síndromes medulares y radiculares. 3. Síndrome postdiscectomía.4. Cifosis postraumática.5. Esquince cervical crónico. Evaluación y manejo.

MEDICINA INTERNA: PERLAS Y SECRETOS . AFORISMOS CLINICOS Y FISIOPATOLOGIA (LANDSBERG,LEWIS)
Ofrece al lector, en un formato de lectura rapida y portable, mas de un millar de perlas o máximas de la practica de la medicina clínica. A diferencia de la MBE, la practica mas común, difundida y la que se forma parte aun de la enseñanza tradicional de la medicina se basa en la experiencia y en la observación, este libro proporciona la valiosa experiencia de uno de los clínicos e internistas mas respetados en el mundo, a través de las perlas fundamenta y desarrolla el juicio clínica y transfiere conceptos muy valiosos que después se solidificaran con la experiencia en la practica que el alumno desarrollara. En este millar de perlas o aforismos, el estudiante aprender a distinguir lo importante de lo anecdotico, a encontrar las características que distinguen a una enfermedad entre la gran cantidad de datos que obtiene de la exploración del paciente, y esto le ayudara a desarrollar un juicio clinico profesional. Características Principales: Mas de 1000 Perlas o aforismos información de alta valia para el medico en formación que le ahorrara horas de estudio frente a un largo ejemplar de medicina interna Perlas negras cada una de estas alerta al lector sobre ideas que, aunque falsas, esta implantadas de forma generalizada para que modifique su conceptos o accionar en la practica clinica Aborda conceptos de confusión frecuente"