Resultados de la búsqueda para: : en la





TRADUCIR A LOS CLÁSICOS: ENTORNOS Y TRANSFORMACIONES (AA.VV)
Este libro es resultado del Proyecto de Investigación ?La traducción de clásicos en su aspecto editorial: una visión transatlántica?, que ha sido llevado a cabo por profesores del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga de

RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA: CRITERIOS ADMINISTRATIVOS Y JURISPRUDENCIALES RECIENTES Y CUESTIONES PENDIENTES DE CASACIÓN . COLECCIÓN CUADERNOS DE DEFENSA TRIBUTARIA (LEFEBVRE-EL DERECHO)
El objetivo último de este trabajo es exponer los recientes criterios que desde la Administración Tributaria - Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) - y desde los Tribunales de Justicia han sido emitidos en relación con aspectos concretos que afectan a la aplicación de la normativa vigente en el ámbito de los responsables tributarios, mediante una ordenación y agrupación de los mismos por materias, de forma que su análisis resulte más eficiente. Con dicho objetivo, se exponen algunos aspectos concretos de la misma que, de ordinario, se vinculan con la problemática más habitual que suscita su aplicación. Así, se identifican los supuestos que configuran el sistema de responsabilidades tributarias, distinguiendo entre responsables solidarios o subsidiarios de la deuda tributaria. Asimismo, se analiza la extensión de la responsabilidad y los principales hitos procedimentales en relación con la declaración de responsabilidad en sentido estricto.

EL CAPITÁN ADOBO: EL FIN DE LOS SEVILLANOS (FLORES,RAFAEL)
Una extraña serie de sucesos en Sevilla tiene en alerta a la Guardia Civil. A lo largo del tiempo ha prevalecido una leyenda que asegura que existe un guante de cera de cirio con cuatro cavidades para cuatro reliquias, y que, en caso de ser reunidas todas, el portador de dicho guante podrá hacer desaparecer a todos los sevillanos con solo chasquear los dedos.El superhéroe de la ciudad, el Capitán Adobo, deberá investigar a contrarreloj cuáles son esas reliquias y evitar que ese chasquido se produzca. Para más incertidumbre, el grupo de superhéroes más prestigioso de EEUU, Los Ventiladores, viaja a la capital de Andalucía para el mismo objetivo. Van a saltar chispas... Conseguirá el Capitán Adobo salvar a los sevillanos La tercera (y pen última) novela de las aventuras del superhéroe más surrealista ha llegado cargada de emoción y humor a partes iguales.

LA AUTONOMÍA EN SU LABERINTO: CRISIS ECONÓMICA, TRANSFORMACIÓN SOCIAL E INESTABILIDAD POLÍTICA EN CANTABRIA (1975-1995) (REVUELTA PÉREZ, ÁNGEL)
El doble proceso de democratización política y acceso a la autonomía que compuso la Transición en Cantabria entró, a partir de la aprobación del Estatuto de Autonomía en 1981, en un período de inestabilidad política e institucional prolongado hasta mediada la década de 1990. Ello en el contexto de una crisis económica que obligó a una dura reconversión y que afectó a la mayor parte del tejido industrial, con significativas consecuencias sociales: desempleo, desestructuración, terciarización. Sobre ese movedizo suelo social se creó un sistema de partidos afectado por la inexperiencia, la inmadurez y la inestabilidad. Pero más allá de estos factores, la clave de bóveda que explica aquella profunda crisis institucional es el hecho de que las fuerzas que gestionaron la autonomía fueron las mismas que se habían opuesto a ella: las derechas que, divididas y enfrentadas, no poseían un proyecto autonómico con que afrontar los graves problemas que afectaban a la Comunidad Autónoma de Cantabria.

«DESPISTEMES»: LA TEORÍA LITERARIA Y CULTURAL DE EMIL VOLEK (PÉREZ-SIMÓN, ANDRÉS)
Esta antología contiene quince ensayos en los que el investigador checo Emil Volek reflexiona en profundidad sobre distintos aspectos de la cultura latinoamericana, en especial la manera en la que ha sido problematizada por los intelectuales del continente desde finales del siglo XIX y la manera en la que se enseña hoy en la academia estadounidense bajo el supuesto paradigma interdisciplinar de los ‘estudios culturales’. La colección también incluye una sección especialmente dedicada a los destinos de la teoría literaria desde inicios del siglo XX hasta nuestros días. Ocho de los textos se publican por primera vez en castellano, incluyendo cinco textos traducidos para el presente volumen por el editor Andrés Pérez-Simón, quien además contextualiza la obra de Volek en el extenso prólogo que abre este volumen.

LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y SUS EFECTOS EN EL MERCADO DE TRABAJO: UN RETO DEL SIGLO XXI (MELLA MÉNDEZ, LOURDES)
Esta obra, ambiciosamente titulada La Revolución tecnológica y sus efectos en el mercado de trabajo: un reto del siglo XXI, se integra de tres partes. En la primera, denominada «La Revolución tecnológica y su impacto en el empleo», se abordan los retos más generales que la actual transformación tecnológica supone para el mercado de trabajo. Sin duda, los efectos de este desarrollo tecnológico sin precedentes serán relevantes, siendo el primero de ellos sobre el nivel de empleo existente, y su posible aumento o disminución, pues ello determinará el sostenimiento del sistema económico del país y las políticas sociales y de seguridad social que pueden adoptarse. Además, otra preocupación será la de la tasa de sustitución de personas trabajadoras por robots, lo que puede generar nuevos retos sociales y personales en la población trabajadora, como la de la formación continua y permanente. La segunda parte del libro, rotulada «La Revolución tecnológica y su impacto en la forma de trabajar», aborda aspectos de máximo interés, como, por ejemplo, las nuevas formas de trabajo que surgen al amparo de las nuevas tecnologías. Probablemente, un caso claro sea el de las plataformas digitales, que dan empleo a una ingente cantidad de personas cuyo estatuto jurídico se debate entre el trabajador dependiente y el autónomo económicamente dependiente. En estos casos, la precarización de las condiciones laborales asociadas a las nuevas formas de trabajo puede ir acompañada de la huida directa del Derecho del Trabajo. La última parte de la obra analiza el impacto de la transformación tecnológica en el control empresarial del trabajo a través de las nuevas tecnologías, lo que implica problemas de máximo interés como los derivados del necesario equilibrio con los derechos fundamentales de los trabajadores a la dignidad e intimidad, así como aspectos procesales como los de la prueba digital.

LA PROFESIÓN DE TRADUCTOR E INTÉRPRETE: CLAVES PARA DAR EL SALTO AL MUNDO LABORAL (MESEGUER CUTILLAS, PURIFICACION)
Este manual no contiene recetas mágicas ni fórmulas infalibles; tampoco triquiñuelas que nos ayuden a sortear los retos que aparezcan en el camino para coronar con rapidez y sin esfuerzo la cima. La profesión del traductor e intérprete: claves para dar el salto al mundo laboral es más bien el punto de encuentro de diferentes profesionales que con sus aportaciones pretenden guiar al estudiante de traducción e interpretación en sus primeros pasos hacia el mundo laboral. En sus páginas descubrirá el lector diferentes pistas para emprender la marcha, pero, sobre todo, para saborear el camino: seguir formándose y aprendiendo, tocar diferentes palos y probar alguna especialización, diseñar un perfil profesional para captar la atención de clientes potenciales y conseguir los primeros encargos como traductor? Un recorrido apasionante por los vericuetos de una profesión en la que se está siempre en movimiento.

HONG KONG. UN PAÍS, DOS SISTEMAS: CLAVES DE LA EVOLUCIÓN POLÍTICA (MARTÍ SÁNCHEZ, SYLVIA)
El 1 de julio de 1997 el mundo entero tuvo ocasión de seguir la ceremonia de transferencia de soberanía de Hong Kong, una de las joyas de la corona británica, a la República Popular China. Con aplausos de unos y lágrimas contenidas de otros se cerraba una página de la historia y comenzaba un angustioso periodo de incertidumbre para los habitantes de la antigua colonia. Durante los años previos se había ido gestando un complejo acuerdo que permitía el difícil encaje constitucional de Hong Kong -territorio liberal donde los haya- en uno de los pocos países formalmente comunistas que subsisten. Se alumbró así el concepto de Región Administrativa Especial, que al amparo de la fórmula un país, dos sistemas permite el autogobierno de Hong Kong. Sus deficiencias democráticas se denunciaron con la llamada Revolución de los Paraguas, durante la cual la juventud hongkonesa ocupó el distrito central de la ciudad reclamando un régimen electoral acorde con los principios definidores del sufragio universal. La presente obra no solamente pretende acercar al lector la historia de cómo una isla de pescadores se transformó en un tigre asiático, sino la intrahistoria de unas instituciones y de un sistema electoral que hunden sus raíces en la administración colonial y que Gran Bretaña nunca llegó a democratizar.