Ir al contenido
Resultados de la búsqueda para: : en la


Había decidido que, antes de cumplir los catorce años, averiguaría la verdad sobre la muerte del Tigre Blanco, encontraría su tesoro y completaría su misión de devolver cada pieza a sus legítimos dueños. Y por fin lograría saber quién era esa figura misteriosa, una silueta apenas, una sombra veloz, que aparecía cuando estaba en peligro, me salvaba y volvía a desaparecer. Podía hacerlo. Para eso yo era el hijo del Tigre Blanco.
Monta tres modelos a escala en madera de balsa y dos aviones de papel... ¡y que comiencen los vuelos de prueba! Haz ajustes en el sistema de propulsión, el ángulo de ataque, la velocidad de vuelo y la dirección... y registra los resultados en el Cuaderno de Bitácora. El kit de Maquinas voladoras es una perfecta guía interactiva sobre el fascinante mundo de la ciencia aerodinámica. Contiene: 2 fichas extraíbles; una caja con piezas de fuselaje de madera de balsa, alas de neopreno estampado, 2 hélices de plástico, 2 ruedas y goma elástica.
Este es el primer libro dedicado a analizar la obra del jesuita biólogo y teólogo, Javier Gafo (1936-2001). Este trabajo se centra en su pensamiento teológico-moral y bioético en el marco de su contexto histórico, el post-concilio y el nacimiento de la bioética, en el cual tuvo amplia influencia en el mundo de habla hispana, especialmente en América Latina. Su propuesta de una bioética en clave de diálogo plural y secular, tal como se la puede descubrir en sus escritos y sus enseñanzas, es una iniciativa que es todo un desafío tanto para los bioeticistas como para los teólogos morales. Su propuesta de diálogo es la de un diálogo interdisciplinar entre la filosofía, la teología y las ciencias sin dejar de estar atento a la historia, las culturas y las grandes religiones como eje transversal. Javier Gafo, sin renunciar a sus convicciones de creyente y teólogo moral de la Iglesia Católica, llega a formulaciones de tinte secular no secularista que permiten un carácter más dialogal, especialmente en aquellos temas más candentes de la bioética y en ámbitos donde el lenguaje eclesial o católico es poco inteligible. El libro aborda su vida, su trayectoria y su obra, su planteamiento filosófico, su visión antropológica y moral, el valor dado a las religiones y su propuesta teológico-moral analizando el papel esencial de la Escritura, la Tradición, el Magisterio de la Iglesia, la teología y la experiencia de los fieles. El lector se encontrará finalmente con una extensa bibliografía para profundizar en el conocimiento de la obra y el pensamiento de Javier Gafo: sus obras completas, textos y documentos inéditos de su autoría, escritos o estudios sobre obras o aspectos de Javier Gafo. Toda una aportación para tantos cientos de bioeticistas que después de diez años de su muerte se sienten herederos de su legado.




¿Vives en la ciudad? ¡Entonces El libro de la cuidad silvestre es tu libro! Se trata de pasarlo bien en los espacios naturales que hay cerca de tu casa. Puedes buscar las pistas dejadas por los animales, crear arte con elementos naturales, inventar juego
¡Finalmente Clara, la mejor amiga en el anterior colegio de Nele, va a visitarla al castillo Kuckuckstein! Al principio, Clara no se siente muy entusiasmada por el viejo castillo ni por el fantasma, e incluso Tana y Lukas le parecen un tanto raros. Cuando una noche, los cuatro acampan al aire libre, pasa algo realmente inquietante? Al descubrir quién está detrás de todo, les queda claro: ¡Semejante afrenta requiere un desquite! Entonces crean la pandilla salvaje de los Vengadores Negros? ¡Uno para todos y todos para uno!
A veces, en la vida de Maya ocurren cosas inesperadas. Hoy, en el jardín, ha aparecido un pequeño pajarito que no se mueve. ¿Qué ha pasado? Maya quiere entenderlo, pero necesita que alguien la lleve hasta las respuestas?