Resultados de la búsqueda para: Ángel González





GRANDES MISTERIOS DEL CRISTIANISMO . EL EVANGELIO DE JUDAS, LOS PERGAMINOS DE QUMRAM, EL SANTO GRIAL, EL ARACA DE LA ALIANZA, LAS APARICIONES MARIANAS Y OTROS ENIGMAS (GONZÁLEZ GUTIÉRREZ, JOSÉ GREGORIO)
?Misterios del Antiguo Testamento, el Judaísmo y del Cristianismo como el Diluvio Universal, la Sábana Santa, María Magdalena, el Rey Salomón, el evangelio de Judas, los pergaminos de Qumran, el Santo Grial, La Lanza de Longinos, el Arca de la Alianza o la presunta ubicación de la tumba de Jesús son abordados con el rigor oportuno y de manera amena y accesible.? (Web Anika entre libros)Contra la idea de la Santa Sede de que el cristianismo es un dogma monolítico y un corpus cerrado de creencias, existen numerosos fenómenos al margen del dogma, alguno de ellos cercanos a la herejía.El cristianismo no es un fenómeno hermético, cerrado, en donde sólo cabe el dogma, lejos de esto existen numerosos sucesos heterodoxos, en los márgenes, algunos de ellos contradictorios o directamente heréticos. Grandes misterios del Cristianismo analiza los mitos cristianos como el Arca de Noé o la Sábana Santa, la profecías de San Malaquías o del papa Juan XXIII y, entre muchas otras cosas, analiza figuras tan controvertidas como Lutero o María Magdalena y consigue hacernos llegar la imagen de un credo plural, móvil y plagado de matices.José Gregorio González bucea en fuentes como el famoso Documento Q, los Manuscritos del Qumram o los evangelios gnósticos, o incluso aborda los evangelios de Judas, para mostrar los hechos de la historia del cristianismo que se encuentran en los márgenes de la historia oficial. Nos muestra hechos tan significativos como el exorcismo de María Magdalena, las precisas predicciones de San Malaquías con la elección de todos y cada uno de los papas hasta la actualidad, los distintos restos del Arca de Noé que se han encontrado a lo largo de la historia o las falsificaciones de reliquias tan relevantes como la Sábana Santa, también conoceremos a fondo a personajes tan determinantes como Lutero, con una vida plagada de apariciones divinas y algunas que actualmente se considerarían contactos con alienígenas. Los mitos, las leyendas y los misterios del cristianismo contados de una manera directa y fundamentada: el verdadero paradero de la tumba de Cristo o del Arca de la Alianza basado en fuentes fiables, y trasmitido de un modo didáctico y accesible.Razones para comprar la obra:- El cristianismo es un tema con una enorme relevancia para millones de personas, en toda su profundidad y en todos sus matices.- Lejos del sectarismo, la superstición o el esoterismo, se ciñe a las pruebas escritas y contrastadas: rigurosamente históricas.- Ayuda a desmontar mitos como las distintas Arcas de Noé falsas que han surgido a lo largo de la historia o los síndones (Sábanas Santas) que se han usado de un modo ideológico a lo largo de la historia.- Destaca la existencia de fenómenos paranormales en el cristianismo: poltergeist, estigmas, bilocación, osmogénesis o plagas bíblicas.Una obra que deja una imagen del cristianismo plural, dinámico y lleno de anécdotas que pertenecen a la tradición con la misma importancia como los dogmas más aceptados como la Santísima Trinidad o la Inmaculada Concepción.

ESTADOS UNIDOS 3.0 . LA ERA OBAMA VISTA DESDE ESPAÑA (BENEDICTO SOLSONA, MIGUEL ÁNGEL / BARBERÁ GONZÁLEZ, RAFAEL)
¿Es Estados Unidos la potencia del S.XXI? ¿ha defraudado Obama? ¿hay alternativas reales en el partido republicano? ¿Está polarizada la sociedad americana por el Tea Party y Occupy Wall Street? ¿Está la clase media sentenciada y el capitalismo en crisis? ¿Puede el sistema americano salir adelante pese a los vetos en el Congreso y la presión de los lobbies y el dinero? ¿Cómo son las relaciones de España con EE UU? ¿Habrá una guerra con Irán? A estas preguntas y muchas otras sobre el presente y el futuro de los EE UU pretende contestar este libro de los periodistas Rafael Barberá y Miguel Ángel Benedicto. Para ello han entrevistado a 40 personas relevantes que conocen bien los EE UU desde distintas perspectivas y analizan el futuro norteamericano con una visión española. Unos Estados Unidos que salen de la mayor crisis económica desde 1929 hacia un futuro con muchos interrogantes pero con una sociedad civil muy potente, optimista e innovadora a la que no asustan los retos. Han colaborado en este libro: - Francisco Aldecoa: Catedrático de Relaciones Internacionales. UCM - Norman Anderson: Presidente de la consultora CG/LA Infrastructure - José María de Areilza: Secretario general Aspen Institute España - Inocencio Arias: Embajador de España - Rafael Bardají: Asesor de Seguridad Nacional del Presidente Aznar - Lluís Bassets: Director Adjunto El País - Leopoldo Calvo Sotelo Ibañez Martín: Director del Máster de Relaciones Internacionales. Instituto Empresa - Antonio Camuñas: Presidente de Global Strategies - Agustín De Grado: Director de Informativos de Telemadrid - Bienvenido Gazapo: Profesor de la Facultad de Artes y Comunicación. UEM - Richard Gardner: Ex embajador de EE UU en España y profesor de la Universidad de Columbia - Antonio Garrigues: Presidente de Garrigues - Ignacio García Sánchez: Subdirector del Instituto Estudios Estratégicos. Ministerio Defensa - José Ignacio Goirigolzarri: Presidente del Consejo Asesor del Instituto Franklin – UAH - José Antonio Gurpegui: Director Instituto Franklin-UAH - Fernando Herrero-Nieto: Presidente de Von Selma International. Consultora de Marketing Político y Electoral - Steven Jarding: Profesor de Harvard Kennedy School of Government - Emilio Lamo de Espinosa: Presidente del Real Instituto Elcano - James Levy: Presidente de Republicans Abroad en España - Jaime Malet: Presidente de la Cámara de Comercio de EE UU en España - José María Marco: Escritor y profesor universitario - Alana Moceri: Analista, asesora y formadora política - José Antonio Montenegro: Co-Editor de DesdeWallStreet.tv - Rafael Moreno: Periodista y Profesor UCM - Antonio Muñoz Molina: Escritor y académico - Rafael Navarro Valls: Catedrático de la Facultad de Derecho. UCM - Martin Ortega: Profesor de Relaciones Internacionales. UCM - José María Peredo: Profesor de Comunicación y Relaciones Internacionales. UEM - Florentino Portero: Profesor de Historia Contemporánea. UNED - José Carlos Rodríguez: Periodista - Agustín Romo: Vicepresidente Operaciones derivados. Goldman Sachs - Ignacio Rupérez: Embajador en Misión Especial para la relación con las Comunidades Musulmanas - Javier Rupérez: Embajador de España - Felipe Sahagún: Periodista y profesor de Relaciones Internacionales. UCM - Nadim Shehadi: Investigador para Oriente Medio y Norte de África. Chatham House - Jose Ignacio Torreblanca: Director de European Council on Foreign Relations - Daniel Ureña. Socio Director Mas Consulting - Juan Verde: Co-director Internacional de la campaña de Obama - Camilo Villarino: Consejero para Asuntos Transatlánticos y de Seguridad y Defensa Embajada de España en Washington

LA SEGURIDAD DE LOS DATOS DE CARÁCTER PERSONAL. 2ª ED (PESO NAVARRO, EMILIO DEL / RAMOS GONZÁLEZ, MIGUEL ANGEL)
Estamos verdaderamente ante una segunda edición o ante una obra nueva?. De la primera edición han sido eliminados algunos capítulos; otros cuya actualidad resulta patente, han sido incorporados; y otros, los referidos específicamente al Reglamento de Medidas de Seguridad, han sido tratados con mayor profundidad. Consideramos que esta obra es una nueva y buena aportación de los autores a este difícil pero apasionante mundo del Derecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Con un estilo sobrio, claro y sencillo, los autores ponen en conocimiento de los lectores una serie de temas actuales que todos los juristas, informáticos, gestores públicos, gerentes y, en general, profesionales que tienen algo que ver con el mundo de la información deben conocer. Su lectura la consideramos absolutamente necesaria para todos aquellos que en sus organizaciones tienen que acometer la tarea de implantar las medidas de seguridad que regula el Reglamento de Medidas de Seguridad, antes de la LORTAD y hoy en día de la LOPD. Si queremos que la sociedad de la información sea una realidad, la seguridad quizá sea una de las bazas más importantes que hay que solucionar. Libros como este colaboran en esa interesante y necesaria labor de divulgación de los principales conceptos de seguridad de los sistemas de información. INDICE: La seguridad de la información. La clasificación de la información. Los planes de seguridad. Las políticas de seguridad. Los planes de contingencia. Los Acuerdos de Nivel de Servicio como control de calidad. La auditoria de la seguridad. La protección de los datos de carácter personal. La problemática de la seguridad en las diferentes normas sobre protección de datos. La protección de datos en las telecomunicaciones. Vocabulario jurídico. Aspectos generales. Medidas de seguridad de nivel básico. Medidas de seguridad de nivel medio. Medidas de seguridad de nivel alto. Responsabilidades en que se puede incurrir, competencias del Director de la Agencia de protección de datos, plazos de implantación. Anexos.