Resultados de la búsqueda para: José Martí





CUADERNO MATEMÁTICAS BACHILLERATO ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA (MARTÍN MARTÍN, MIGUEL ÁNGEL / REY SIMÓ, JOSÉ MANUEL / REYES CASTRO, MIGUEL)
El cuaderno se estructura en cuatro bloques temáticos que, a su vez, comprenden varios apartados: 1. Números reales y operaciones. 2. Números complejos y polinomios. 3. Aproximación de números reales. Sucesiones. 4. Ecuaciones, inecuaciones y sistemas. Al comienzo de cada bloque, un resumen de contenidos por apartados y una serie de actividades resueltas con indicaciones de pautas, trucos, observaciones y recordatorios, útiles a la hora de resolver los ejercicios propuestos. Cada apartado termian con una breve autoevaluación. Al final de cuaderno: - Una prueba tipo test. - Dos autoevaluaciones. - Solucionario.

CUADERNO MATEMÁTICAS BACHILLERATO ANÁLISIS (MARTÍN MARTÍN, MIGUEL ÁNGEL / REY SIMÓ, JOSÉ MANUEL / REYES CASTRO, MIGUEL)
El cuaderno se estructura en cuatro bloques temáticos que, a su vez, comprenden varios apartados: 1. Funciones y gráficas. 2. Funciones exponenciales, logarítmicas y trigonométricas. 3. Continuidad y límites de funciones. 4. Derivada de una función. Al comienzo de cada bloque, un resumen de contenidos por apartados y una serie de actividades resueltas con indicaciones de pautas, trucos, observaciones y recordatorios, útiles a la hora de resolver los ejercicios propuestos. Cada apartado termian con una breve autoevaluación. Al final de cuaderno: - Una prueba tipo test. - Dos autoevaluaciones. - Solucionario.

LES AL.LERGIES ALIMENTÀRIES (DR. JOSÉ IGNACIO SIERRA MARTÍNEZ)
Les al·lèrgies provocades per un o diversos aliments no paren d?augmentar, sobretot entre la població infantil dels països desenvolupats. Aquest llibre recopila tota la informació necessària sobre les al·lèrgies causades per aliments tan importants en el creixement com ara la llet, els ous, els cereals, les fruites... I proporciona les pautes correctes per a prevenir possibles crisis. És també una bona eina per a detectar al·lèrgies en els nens sense diagnosticar.

CUBA. . LA HORA DE LOS MAMEYES (JOSÉ MANUEL MARTÍN MEDEM)
Cuba inicia una nueva etapa. Raúl Castro, el nuevo presidente del Consejo de Estado, anuncia “cambios estructurales y de conceptos”, si bien le acompañan las Fuerzas Armadas Revolucionarias que controlan la economía y cuya prioridad sigue siendo defender el derecho de la isla a ser una nación independiente. El nuevo panorama político en América Latina abre nuevas expectativas de mejora de sus relaciones comerciales con otros países. El cambio en la presidencia de Estados Unidos puede suponer el levantamiento del bloqueo. La disidencia permanece dividida y sin alternativas. El autor reflexiona sobre las claves del nuevo escenario que se abre en la isla y en torno a los interrogantes que a partir de ahora se plantean: ¿Qué repercusión tendrán sobre la vida cotidiana de los cubanos las previsibles mejoras económicas? ¿Conservará el Partido la capacidad de intervención sobre las reformas prometidas para evitar el desmerengamiento del sistema? ¿Podrá democratizarse el socialismo cubano? ¿Podrá Raúl manejar un periodo de reformas para que una nueva generación de dirigentes recupere los sueños del socialismo? La isla está en la hora de los mameyes que en cubano significa el momento crucial y definitivo.

LA EDAD MEDIA EN ESPAÑA: EL PREDOMINIO CRISTIANO (MARTÍN RODRÍGUEZ, JOSÉ LUIS)
Este volumen muestra el complejo panorama de los reinos peninsulares entre los siglos XIII al XV. El autor parte del proceso de conquista y repoblación de la Península, insistiendo en sus consecuencias económicas y sociales. Tras analizar las distintas actividades económicas y comerciales, pasa a trazar la historia de los principales acontecimientos de carácter político y social —la actuación de los monarcas, las luchas sucesorias, la pugna entre nobleza y monarquía, la crisis general y las revueltas sociales—, hasta llegar a la unión territorial de los reinos peninsulares con la monarquía de los Reyes Católicos y la conquista del reino nazarí de Granada. Por último, se dedica un capítulo al descubrimiento del Nuevo Mundo.