Resultados de la búsqueda para: José Martí





EXTRACCIÓN Y MANEJO DE MUESTRAS SANGUÍNEAS (BELIJAR GARCÍA, FRANCISCO JOSÉ / GALINDO VALERIANO, MARTA / MARTÍNEZ ESPINOSA, CRISTINA / MELLADO JIMÉNEZ, MARTA / PAREDES SERRANO, MARIAN / PUCHE PUCHE, JOSÉ ALBERTO / RODRÍGUEZ LÓPEZ, RAQUEL)
En este documento se intenta unificar y hacer llegar al personal sanitario tanto el procedimiento como la importancia de una buena flebotomia.Se pone de manifiesto los posibles problemas con sus posibles soluciones. Y sobretodo el correcto manejo de las muestras, que es tan importante como el acto en sí de sacar sangre.Consiste en acceder al torrente sanguíneo, mediante una punción, para extraer una muestra de sangre para diagnóstico de enfermedades o como control de salud. Este procedimiento es realizado por enfermería.

CUIDADOS ENFERMEROS AL PACIENTE INTUBADO (SÁNCHEZ MARTÍN-GIL, VERÓNICA / PAREDES SERRANO, MARIAN / GALINDO VALERIANO, MARTA / RODRÍGUEZ LÓPEZ, RAQUEL / BELIJAR GARCÍA, FRANCISCO JOSÉ / MELLADO JIMÉNEZ, MARTA / MARTÍNEZ ESPINONA, CRIS)
La obra que nos ocupa habla acerca de los cuidados enfermeros que se le ofrecen al paciente crítico el cual se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos intubado. Es decir, el paciente al que se le ha practicado una intubación endotraqueal para proporcionarle ventilación mecánica ya que él no es capaz de respirar por sí mismo. Cuidados que el paciente no es capaz, por sus circustancias de salud, de proporcionarse a sí mismo y es por ello que el equipo sanitario se los facilita para conseguir el mayor bienestar posible durante su estancia en la UCI.

?UNA APROXIMACIO?N A LA ETIOLOGI?A DEL ADENOCARCINOMA DE ENDOMETRIO Y SU IMPLICACIO?N PARA LA ATENCIO?N ENFERMERA? (RUIZ GARCIA, BEATRIZ / GARCIA SERNA, MARIA JOSE / ILLAN MESEGUER, MARIA JOSE / GARRIDO GARRIDO, ANA MARIA / GIL FERNANDEZ, CARMEN MARIA / MARTINEZ JIMENEZ, MIRIAM / SOTO ABELLAN, SANDRA / IZQUIERDO RO)
Introduccio?n y objetivos: el carcinoma de endometrio es el 4o tipo de ca?ncerma?s frecuente en la mujer, despue?s del de mama, pulmo?n y colon. Eladenocarcinoma es un tumor maligno que se origina en el epitelio de la mucosaque reviste la cavidad del cuerpo del u?tero. Debido a su alta prevalencia, elpersonal de Enfermeri?a se enfrenta constantemente a esta patologi?a, por tanto,nos planteamos evaluar la etiologi?a de esta enfermedad para mejorar lashabilidades de enfermeri?a para el manejo de este tipo de pacientes.Material y me?todos: Es un estudio de caso. En concreto, se trata de unamujer de 58 an?os de edad que padece de ca?ncer de endometrio. El estudio fuerealizado en la unidad de Quiro?fano del Hospital Universitario ?Virgen de laArrixaca?. Se utilizo? el modelo conceptual de los 11 patrones de MarjoryGordon, se aplicaron los diagno?sticos de Enfermeri?a Nanda, las intervencionesde Enfermeri?a NIC y la clasificacio?n de resultados de Enfermeri?a NOC,Resultados: Tras realizar, ejecutar y evaluar el plan de cuidados, obtuvimoscomo diagno?stico principal el deterioro de la integridad cuta?nea y comoprincipal problema de colaboracio?n riesgo de infeccio?n.Discusio?n y limitaciones: segu?n la bibliografi?a revisada, podemos ratificarque este tipo de ca?ncer se caracteriza por una ra?pida evolucio?n. DesdeEnfermeri?a, podemos aplicar me?todos de prevencio?n, asi? como utilizardiferentes te?cnicas quiru?rgicas que ayuden a manejar el prono?stico de estaenfermedad.Conclusiones: en definitiva, proporcionar informacio?n tanto a los profesionalesde salud como a la poblacio?n general para la deteccio?n precoz puede disminuirel i?ndice de aparicio?n del adenocarcinoma. Una educacio?n o informacio?nadecuada a las pacientes que padecen este tipo de adenocarcinoma sobre laste?cnicas y formas de erradicar esta enfermedad puede ayudar a aliviarproblemas de ansiedad y mejorar el prono?stico de esta patologi?a.

REPERCUSIONES PSICOSOCIALES EN LA GESTANTE ADOLESCENTE: PAPEL DE ENFERMERI?A (GIL FERNANDEZ, CARMEN MARIA / MARTINEZ JIMENEZ, MIRIAM / GARRIDO GARRIDO, ANA MARIA / GARCIA SERNA, MARIA JOSE / ILLAN MESEGUER, MARIA JOSE / SOTO ABELLAN, SANDRA / IZQUIERDO ROMERO, FRANCISCO JOSE /)
Introduccio?n: El embarazo en la adolescencia es un problema crecientey tiene gran relevancia que radica en sus repercusiones tanto biolo?gicas comopsicosociales. Destacando entre ellas la desercio?n escolar, el rechazo familiar yla pe?rdida de la red de amistades. Objetivos: El objetivo principal es identificarlos cambios en el aspecto psicosocial de la vida de las adolescentes embarazadasy los objetivos especi?ficos son: conocer los cambios psicolo?gicos de lasadolescentes en esta etapa, definir las modificaciones producidas en el entornosocial (familia, absentismo escolar) y describir el papel de enfermeri?a ante elembarazo adolescente. Me?todo: Se realiza una bu?squeda bibliogra?fica endistintas bases de datos (Scielo, Medline Plus, LilacS, IBECS, La BibliotecaCochrane, CuidenPlus) en las que se incluyen los an?os comprendidos entre 2008? 2013. Resultados: Se seleccionan diversos arti?culos que abarcan, desdeestudios transversales a estudios cuasiexperimentales, identificando comovariables de estudio: estado ani?mico de la gestante, desercio?n escolar ymodificaciones en la estructura familiar y en las relaciones sociales. Discusio?n:Los autores concuerdan en que el embarazo durante la etapa de la adolescenciainfluye negativamente en su estado psicolo?gico. La familia es un apoyo ba?sico,su relacio?n con ella repercute de forma positiva o negativa en la actitud de laadolescente, al igual que la interaccio?n que tenga con su pareja y con su ci?rculode amistades. Esta? demostrado que en las adolescentes embarazadas se producemayor abandono escolar, por lo que tienen menos posibilidad de finalizar susestudios y acceder a un buen trabajo. Conclusio?n: Las adolescentesexperimentan grandes cambios psicosociales durante el embarazo, pues a loscambios propios de la etapa se an?aden los consecuentes a la gestacio?n. Elprofesional de enfermeri?a puede desarrollar un significativo papel en esta fasepues podemos actuar tanto en la educacio?n sexual para poder prevenir este tipode embarazos, como cuidando aque?llas consecuencias producidas y derivadas deesta gestacio?n temprana.

MICHAVILA, GEOMETRIA I ECOLOGÍA (PATUEL CHUST, PASCUAL / MARTÍNEZ GARCÍA, JOSÉ PEDRO / MICHAVILA MAS, CARMEN)
Esta obra es el catálogo que acompaña a la muestra del mismo título celebrada en la Sala Martínez Guerricabeitia de la Universitat de València, entre febrero y mayo de 2016. La exposición está compuesta por una treintena de obras del artista Joaquín Michavila (L?Alcora, Castellón, 1926), quien constituye una de las personalidades más fecundas de su generación en el ámbito del español. En él se dan cita la búsqueda continua de la modernidad, el afán perpetuo por investigar nuevos lenguajes de expresión y una gran polivalencia en los distintos campos artísticos que han sido objeto de su atención a lo largo de sus más de sesenta años de trayectoria. Es uno de los pocos artistas que en su momento fue consciente de la limitada formación recibida y de la necesidad de contactar con la vanguardia europea de la época.