Resultados de la búsqueda para: Juan San Martín





ARCOS Y EL NACIMIENTO DE LA FRONTERA ANDALUZA (1264-1330) (ASTILLERO RAMOS, JOSÉ MANUEL / AYALA MARTÍNEZ, CARLOS DE / BORREGO SOTO, MIGUEL ÁNGEL / CARRIAZO RUBIO, JUAN LUIS / GARCÍA FERNÁNDEZ, MANUEL / GARCÍA SANJUÁN, ALEJANDRO / LADERO QUESADA, MIGUEL)
En 1264 una gran sublevación de los mudéjares andaluces, con el apoyo del reino nazarí de Granada y de los benimerines norteafricanos, puso en grave peligro el dominio castellano del valle del Guadalquivir. Entre las zonas más afectadas por el levantamiento, la cuenca del Guadalete tuvo una especial significación por la dureza que en ella revistió y las amplias consecuencias sobre la zona. La más importante, el surgimiento de la frontera andaluza en los años siguientes con el perfil que le fue propio durante más de dos siglos. Esta obra aborda la cuestión haciendo de la ciudad de Arcos de la Frontera el eje interpretativo de los acontecimientos. En ella colaboran algunos de los expertos sobre ese momento histórico más reputados, así como estudiosos locales, que ahondan en aspectos generalmente poco tratados al abordar el nacimiento y rasgos de la frontera andaluza entre moros y cristianos.

EDUCACIÓN CANINA Y FORMACIÓN ESPECÍFICA DEL GUÍA Y DEL PERRO PARA BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS (HIDALGO MARTÍNEZ, JUAN / PUJAZÓN TRISAC, DAVID / GUTIÉRREZ SAN MARTÍN, TAMARA / SÁNCHEZ SÁNCHEZ, ANTONIO DAVID / GÁLVEZ FLORES, JOSÉ MANUEL / GALLEGO GARCÍA, MARÍA DEL MONTE)
La motivación principal para los autores de esta obra ha sido la creación de un manual específico para la formación de unidades caninas estables y con los conocimientos claros en cuanto a la labor de la búsqueda de personas desaparecidas. El conjunto de la unidad canina de rescate no solo se limita a la preparación del perro como máquina de búsqueda, sino a su correcta educación, socialización, o lo que es lo mismo, a la preparación de la estructura psicológica necesaria para nuestro binomio de trabajo, creando en la formación del mismo unvínculo afectivo, anexando la relación entre compañeros (guía y perro) de trabajo. Inevitablemente, la formación del guía en la zona de búsqueda necesita deunos conocimientos para su movilidad, y es en este preciso momento cuando entran en juego las bases en topografía, sanidad, transmisiones, etc. Este manualde educación canina y formación específica del guía es, en su totalidad, unarespuesta inmediata ante la necesidad de una nueva relación entre el perro funcional y el guía en el ámbito de la búsqueda de desaparecidos.

EDUCAR POR COMPETENCIAS, ¿QUÉ HAY DE NUEVO? (GIMENO SACRISTÁN, JOSÉ / PÉREZ GÓMEZ, ÁNGEL I. / MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, J. BAUTISTA / TORRES SANTOMÉ, JURJO / ANGULO RASCO, FÉLIX / ÁLVAREZ MÉNDEZ, JUAN MANUEL)
?Se está configurando un modelo pedagógico, al menos un discurso alimentado por las discusiones sobre indicadores, valoración de resultados, reclamando el ajuste a un mercado laboral imprevisible, planteando disquisiciones acerca de en qué se diferencia un objetivo de un contenido o de una competencia. En cambio, se devalúan los discursos acerca de temas como las culturas juveniles, cómo ofrecer una cultura que pueda interesar, qué papel tienen los educadores, quiénes son los que fracasan?? (José Gimeno Sacristán). ?Las competencias no pueden confundirse con habilidades y destrezas que, por ser simples y mecánicas, son incapaces de afrontar el cambio, la incertidumbre y la complejidad de la vida contemporánea? colaborar en proyectos culturales, científicos, artísticos o tecnológicos de calidad es la mejor garantía de formación de estas competencias... Este programa requiere, definitivamente, refundar, reinventar la escuela que conocemos? (Ángel Pérez Gómez). ?En definitiva, la satisfacción o insatisfacción que nos reporta la esfera pública termina por influir en nuestra vida privada, acaba por afectar a la intimidad y al sistema de creencias; y viceversa. Por tanto, es necesario el análisis de la relación entre lo público y lo privado, por cuanto esa relación oculta mecanismos de identidad tramposos que impedirá ser competente en ciudadanía? (Juan Bautista Martínez Rodríguez). ?Se asume que vivimos en una sociedad que denominamos del conocimiento pero, en contra de lo que la lógica indicaría, este aspecto es lo que menos preocupa analizar: en qué medida la información cultural que se le ofrece al alumnado es de actualidad, relevante, pertinente, incorpora sesgos, ausencias, etc." (Jurjo Torres Santomé). ?Formar profesionales competentes no es lo mismo que formar con o a través de competencias. La universidad tiene que crear las condiciones para que el alumnado pueda convertirse en un profesional responsable y llegue a ejercer su profesión de una manera competente? Hemos de evitar que el Espacio de la Educación Superior convierta la Europa del Conocimiento en la Europa de las Competencias? (José Félix Angulo). ?Evaluar ?y calificar- sólo lo que el alumno hace es reducir a lo más superficial su capacidad de aprender y, por tanto, su competencia cognitiva. Si sólo damos por sabido lo que el alumno puede hacer, ni el contexto ni los recursos humanos y materiales disponibles para ese control? son satisfactorios porque las competencias tienen un carácter complejo, global y su aplicación no responde a un patrón fijo? (Juan Manuel Álvarez Méndez).

AGENCIA ELE 3. NUEVA EDICIÓN. LIBRO DE EJERCICIOS (FERNÁNDEZ SILVA, CLAUDIA / GENTA, FLORENCIA / LAHUERTA GALÁM, JAVIER / LERNER, IVONNE / MARTÍNEZ PERNAS, DANIEL / RUIZ MENA, JUANA / SANMARTÍN VÉLEZ, JUANA)
Método de español destinado a estudiantes jóvenes y adultos. Nivel B1 MCER.Nueva edición revisada y actualizada de nuestro manual Agencia ELE.Curso comunicativo de español orientado a la acción. El equipo de autores (profesores de institutos Cervantes, EOI y universidades de prestigio) propone una metodología con enfoque orientado a la acción, conforme a las recomendaciones del MCER. El libro de ejercicios es un complemento del libro de clase. Consta de 10 unidades, cada una de las cuales propone una serie de actividades para reforzar los contenidos que ya han aparecido en el libro de clase. Una nueva sección (Algo más) con actividades de refuerzo. Incluye las transcripciones de las audiciones y un solucionario, con la respuesta a los ejercicios, al final del libro.Los audios se pueden descartar en el Aula Electrónica: ele.sgel.es/descargas.asp. Esta nueva edición ofrece vídeos en nuestro canal YouTube. Dispone de licencia digital la edición impresa. En la web: Versión digital en Blinklearning; Unidad de muestra en www.sgel.es/ele; Audio descargable en el Aula Electrónica: ele.sgel.es/descargas.asp; Vídeos (en preparación; Libro del profesor (en preparación).

DICCIONARIO JURÍDICO (MIGUEL AZAGRA SOLANO, JOSÉ FRANCISCO COBO SÁEZ, JUAN MANUEL FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, JOAQUÍN CRISTÓBAL GALVÉ SAURAS, MANUEL ÁNGEL LÓPEZ SÁNCHEZ, DANIEL MATA ALTOLAGUIRRE)
El propósito de esta obra es proporcionar al lector una respuesta a las dudas que puedan surgirle, en el desempeño de su actividad lectiva o profesional, acerca del significado de algún término jurídico. Más siendo esa su razón de ser, los autores han pretendido complementar tal finalidad primordial con la expresión de citas legislativas y jurisprudenciales que permitan ahondar en el concepto o institución que se define, así como indicar sus relaciones con términos semejantes. Además, se tratan las diversas ramas que integran el ordenamiento jurídico, para poder satisfacer el mayor número posible de consultas que deseen hacerse, al tiempo que el tratamiento multidisciplinar de un término puede ayudar a adquirir un cabal conocimiento acerca del mismo.