Resultados de la búsqueda para: Juan San Martín





LA NOBLEZA EN LA ASTURIAS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (MARÍA ANGELES FAYA (COORD.) / LIDIA ANES FERNÁNDEZ, JUAN DÍAZ ÁLVAREZ, IRMA GONZÁLEZ SÁNCHEZ Y EVARISTO MARTÍNEZ-RADÍO)
La nobleza fue el grupo dominante y dirigente de la sociedad asturiana durante el Antiguo Régimen. Uno de los objetivos de este libro es el conocimiento de las bases económicas sobre las que la nobleza asienta su hegemonía. Sus patrimonios eran básicamente rústicos; sus ingresos procedían de rentas de la tierra, mientras apenas prestan atención a la actividad industrial y comercial. En gran medida la tierra estaba en manos de la nobleza e instituciones eclesiásticas y la condición mayoritaria de los campesinos era la de arrendatarios. Todo ello dificulta el desarrollo de la economía asturiana. Otro de los objetivos es analizar algunos mecanismos que permiten el ascenso de ciertas familias; el servicio a la Corona y a la iglesia lleva a la promoción de la casa Valdés de Salas, que pronto va a pasar a nobleza titulada; el impulso partió de don Fernando de Valdés, fundador de la Universidad, que llegó a tener gran poder y riqueza. A veces el ascenso, especialmente para los segundones, procedía de la emigración a América, llegando algunos a conseguir un título; a menudo sus capitales tenían su origen en el comercio. Otras veces los nobles optan por la vida militar; así vemos cómo en el siglo XVIII algunos asturianos se hacen Guardias Marinas, enlazando con la tradición de marinos de muchos nobles asturianos del siglo XVI. Esta obra, coordinada por María Ángeles Faya, profesora titular de historia moderna de la Universidad de Oviedo, reúne las contribuciones de varios autores (Lidia Anes, Juan Díaz Álvarez, Irma González Sánchez y Evaristo Martínez-Radío), especialistas en la nobleza asturiana y miembros del equipo de investigación en torno a esta temática.

EL ESCUDO DE ARQUÍLOCO: SOBRE MESÍAS, MÁRTIRES Y TERRORISTAS . VOL. 1: SANGRE VASCA (ARANZADI MARTÍNEZ, JUAN RAMÓN)
“El escudo de Arquíloco. Sobre mesías, mártires y terroristas” es un trabajo monumental: monumental por su ambición teórica, por la erudición que despliegan sus páginas y por su capacidad de hacernos comprender el nexo común, el oculto “hilo rojo” que está en el origen de algunos de los problemas políticos más graves que hoy vive la escena política nacional e internacional. Desde un único principio ético elevado a dogma (el compromiso con el valor supremo de la vida humana y, consiguientemente, la ilegitimidad de cualquier posición política o religiosa que justifique la muerte como medio de alcanzar objetivos políticos), “El escudo de Arquíloco” trata de rendir homenaje a la actitud moral y al compromiso ético de Arquíloco, aquel griego tildado de cobarde por los suyos porque no estuvo dispuesto a morir ni a matar por su patria. El antifundamentalismo político y religioso que las páginas de este libro defienden es otra forma de aquel único dogma ético, además de un compromiso exclusivo con la racionalidad en el análisis que debe presidir cualquier intento de comprender la realidad. La primera parte titulada “Sangre vasca” es la puesta en evidencia de una terrible paradoja: el análisis de la sangre derramada por los vascos para preservar su supuesta pureza de sangre. Después de dejar clara la experiencia biográfica (religiosa, política, intelectual) que subyace a la perspectiva ética y teórica desde la que procede a ese análisis, el libro se centra en el papel determinante que juegan la «martirio-lógica» cristiana, la Iglesia Católica, la familia tradicional vasca, la mitología fuerista y la Antropología Vasca en la génesis y legitimación del racismo “abertzale” y del terrorismo etarra. En la segunda parte de este primer volumen se tratan de deshacer algunas confusiones conceptuales especialmente graves en el análisis político: se deja claro cómo el rechazo ético del terrorismo no necesariamente obliga a adherirse políticamente a la ideología democrática y que, en cualquier caso, ser demócrata hoy en España no tiene por qué identificarse en modo alguno con la defensa de la Monarquía Parlamentaria y la Constitución. Con objeto de aclarar esa tesis se revisan los «mitos y sombras» de la transición democrática española y algunas de las relaciones entre monarquía, democracia y antifascismo en Europa desde los años treinta. Finalmente, a la luz de todo ello, se ofrece una interpretación del Pacto de Lizarra, de la fallida tregua de ETA y de las perspectivas políticas cerradas por su retorno al terrorismo.

ANÁLISIS DE DATOS EN PSICOLOGÍA I . TEORÍA Y EJERCICIOS (BOTELLA AUSINA, JUAN/G. LEÓN, ORFELIO/SAN MARTÍN CASTELLANOS, RAFAEL/BARRIOPEDRO, MARÍA ISABEL)
Las reformas sucesivas que recientemente han sufrido los planes de estudio en las universidades españolas han obligado a adaptar los manuales a los nuevos programas. Pese a las dificultades que esto produce, ha supuesto una excelente ocasión para actualizar el antiguo texto de Análisis de datos en psicología I e incluir en él material que formaba parte del libro de prácticas: Problemas y ejercicios de psicoestadística. De esta forma, el alumno cuenta en este único volumen con las explicaciones de los conceptos que integran el contenido de la asignatura y con una colección de problemas y ejercicios estudiados pedagógicamente que sirven de apoyo en el proceso de aprendizaje de la materia. Aunque resulte extraño que se hayan excluido del libro las referencias al tratamiento informatizado en programas estadísticos, la práctica ha demostrado que la velocidad a la que cambian las sucesivas versiones de los programas desaconseja su inclusión. Esto no quiere decir que se deba dejar de lado este aspecto, sino que en cada curso habrá que emplear la versión más actualizada de los programas, proporcionando al estudiante el material complementario necesario. Este texto es producto de la larga experiencia docente de los autores, por lo que su estructura y lenguaje están adaptados perfectamente a las necesidades de los estudiantes de primer curso de la licenciatura de Psicología.

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA . DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA Y ANÁLISIS DE CASOS (BUENO CAMPOS, EDUARDO / SALMADOR SÁNCHEZ, MARÍA PAZ / MERINO MORENO, CARLOS / MARTÍN CASTILLA, JUAN IGNACIO)
Esta obra ofrece una exposición conceptual y práctica de la formación y el desarrollo de la estrategia en las organizaciones. Dicha exposición se lleva a cabo a través de la presentación de casos basados, la mayoría de ellos, en situaciones y experiencias reales de empresas y de organizaciones sin ánimo de lucro españolas e internacionales muy conocidas. El contenido se articula en tres partes diferenciadas pero integradas en sus contenidos: la primera explica los procesos de formulación y formación de la estrategia, la segunda analiza las principales estrategias empresariales desde la perspectiva práctica de los casos considerados, y la tercera aborda el desarrollo de la estrategia o su implantación práctica, también a través de casos concretos. La obra constituye una guía de estudio, reflexión y análisis práctico del desarrollo de la estrategia o de los aspectos relevantes de la teoría y la práctica de la dirección estratégica, desde la perspectiva actual de las organizaciones de la sociedad del conocimiento.

ENTRE EL FERVOR Y LA VIOLENCIA. ESTUDIOS SOBRE LOS VASCOS Y LA IGLESIA (SIGLOS XVI-XVIII) (ÁLVAREZ URCELAY, MILAGROS / ANGULO MORALES, ALBERTO / CATALÁN MARTÍNEZ, ELENA / ORTIZ ARZA, JAVIER / PÉREZ HERNÁNDEZ, SANTIAGO / PORRES MARIJUÁN, ROSARIO / REGUERA ACEDO, IÑAKI / TRUCHUELO GARC)
Sociedad vasca e Iglesia configuran una ecuación compleja que evoca encuentros y desencuentros en el abanico que media entre el fervor y la violencia. Subyace como hilo conductor el enorme poder que Iglesia y clero ejercieron, en este caso durante la Edad Moderna vasca, no sólo como agentes de la vida religiosa, sino como uno de los grupos más influyentes en la configuración social. El clero rural, el comportamiento mercantil hacia los jesuitas, la influencia en la moral sexual, el uso y abuso de la inmunidad eclesiástica frente al contrabando, monjas levantiscas, espacios sacros como símbolo de poder, violencia en iglesias y conventos de y contra los religiosos, son algunos de los temas tratados en estas páginas.