El Shadow Banking, entendido como el conjunto de entidades y actividades de intermediación crediticia que operan al margen del sector financiero regulado, está adquiriendo un protagonismo cada vez mayor como sistema alternativo de financiación empresarial. Las autoridades financieras lo contemplan con suspicacia por haber actuado como factor de amplificación de los efectos de la crisis financiera actual y por implicar todavía hoy un riesgo sistémico, debido a su interconexión con las entidades de crédito reguladas. Esto explica su inclusión como un objeto prioritario de regulación en la agenda de la Unión Europea. Pero, al margen de esta connotación negativa, lo bien cierto es que el Shadow Banking está llamado a jugar un papel relevante en la canalización del crédito hacia la economía real, especialmente en aquellas fases en que la financiación bancaria se reduce por el colapso de las entidades de crédito. La presente obra se dedica al estudio de este fenómeno y de sus perspectivas de regulación, dentro del proceso de reforma del sistema financiero en general, permitiendo al lector iniciarse en el conocimiento de algunas de las figuras asociadas a su operativa, tales como el crowdfunding, la titulización de activos o los Credit Default Swaps.
Este libro consta de dieciséis unidades. Cada una de las unidades de este libro tiene la siguiente estructura: - Página de apertura - Desarrollo de contenidos - "Cómo se hace" (geofrafía) y "Aprendemos a investigar" (historia) - En resumen - Técnicas de trabajo - Actividades - "Mundo hoy" (geografía) y "Mundo ayer" (historia). Incluye un cuaderno de mapas. Los contenidos se han adaptado específicamente para el País Vasco.
Esta edición de los manuscritos occitanos de la Orden de San Juan de Jerusalén se basa en el cotejo crítico de manuscritos de los Prioratos de Saint-Gilles y Toulouse. Se tomó como texto base el procedente de los Archivos Comunales de Arles (Francia) por su excelente estado de conservación y por comprender casi en su integridad el corpus de manuscritos de su género: la leyenda de la fundación de la Orden, la relación de los Grandes Maestres, los Estatutos, Usos o Costumbres, etc. Esta edición constituye una valiosa aportación desde los puntos de vista filológico e histórico, dirigida a los estudiosos e interesados en la Orden sanjuanista.
Las tabletas digitales han revolucionado el mercado de los dispositivos móviles y han cambiado la forma en la que el usuario interactúa con la publicidad. Se han definido nuevas estrategias, nuevas tipologías de apps, nuevos formatos interactivos y no interactivos; y se han encontrado grandes posibilidades para los anunciantes. Este libro pretende mostrar algunas de las estrategias publicitarias más comunes entre el anunciante, así casos de éxito en el mundo de las tabletas digitales que los ejemplifiquen. El storytelling, el advergaming, el advertainment, la publicidad para revistas,la prensa diaria o las aplicaciones de anunciantes más descargadas configuran el Tabvertising, la denominada por el Interactive Advertising Bureau como publicidad creada para tabletas digitales.
CÓDIGO ELE 3 es un curso de español especialmente diseñado para jóvenes adolescentes que cubre los contenidos del nivel B1 del MCER. El libro se compone de 6 unidades, con dos lecciones cada una, que incluyen tres secciones complementarias: Educación para la ciudadanía que propone un aprendizaje en valores; Espacio interdisciplinar relaciona los contenidos de la clase de español con otras asignaturas; Preparo mi examen que ayuda a los estudiantes a prepararse para pasar con éxito exámenes oficiales. Al final del libro se encuentra un resumen gramatical y la carpeta de actividades complementarias donde se presentan seis proyectos interculturales, tres lecturas graduadas y tres juegos. Al final del libro se encuentra la carpeta de actividades complementarias que contiene seis exámenes de preparación a los exámenes oficiales de fin de curso y un resumen gramatical.
" Información útil y actualizada para conocer todos los encantos de Extremadura. Al principio de la guía hay un mapa de carreteras escala 1:1.500.000 con todas las localidades y lugares que aparecen en ella. En el apartado Extremadura de la A a la Z están ordenados alfabéticamente los lugares turísticos y espacios naturales más significativos de la comunidad autónoma extremeña. Cada descripción consta de secciones fijas como Info, Transportes, Visita, Alojamientos, Tapeo, Restaurantes, Cafés, La Noche, Compras, Fiestas En el caso de las capitales de provincia y otras grandes ciudades se incluyen uno o dos planos (de día y de noche) con las zonas de ambiente más interesantes para el viajero. La sección Dormir y Comer está formada por una selección de hoteles y restaurantes elegidos siguiendo un riguroso criterio de calidad-precio. Resultará fácil localizar los alojamientos y restaurantes en los planos de las localidades que lo incluyen. En el siguiente apartado, Rutas por Extremadura, se hace un exhaustivo recorrido por los mejores itinerarios naturales de la región: las Hurdes, el Parque Nacional de Monfragüe, Tentudía y el norte de Sierra Morena y la Vera, el Jerte y el valle del Ambroz. El carácter práctico de esta guía se ve reforzado por su abundante información cartográfica: 6 mapas, 9 planos y 2 plantas de edificios. "
Una entrega de la serie protagonizada por la inspectora Martina de Santo. Este nuevo caso se traslada a la ciudad de Jerusalén para investigar unos extraños sucesos. Cuando el detective Florián Falomir es contratado para esclarecer el robo de una talla de la virgen que aparentemente no tiene ningún valor especial, no puede imaginar hasta qué punto se van a complicar las cosas. Pronto se verá envuelto en una trama vertiginosa cuya clave podría estar en los misteriosos sucesos de años atrás, cuando tres niños realizaron una serie de supuestos milagros tras una aparición mariana. Las pistas conducirán a Falomir -un inolvidable investigador de origen armenio que merece un puesto de honor en el actual panorama del género negro- hasta la ciudad de Jerusalén, donde entrará en acción la inspectora Martina de Santo, el personaje fetiche de Juan Bolea. Una novela de intriga llena de sorpresas y giros inesperados en la que no faltan los toques de humor -blanco y negro- y un final extraordinario, a la altura de la originalidad del argumento.
En busca del humanismo perdido es una obra que recoge varios trabajos de investigación de varios profesores universitarios en torno a la obra de Luis Vives, el célebre humanista valenciano. Algunos trabajos estudian aspectos de su obra (la pedagogía, la
València, mayo del 2006. En una ciudad que se prepara para la visita del papa Benedicto XVI entre los penúltimos coletazos del boom del ladrillo y el fervor de los grandes eventos, Raquel Bonafed recibe el encargo de seguir los pasos a tres personajes de relumbrón: un publicista lisérgico, un ávido constructor y un alto directivo de la televisión autonómica. Mientras, los inspectores Cocoví y Zafra andan envueltos en la investigación de un par de asesinatos cometidos por sicarios y Toni Balaguer, una suerte de Harvey Weinstein autóctono, parece empeñado en emular la leyenda sexual de George Simenon a base de acosar a las actrices y técnicas empleadas en la exitosa telenovela que produce. Cenicienta en llamas es una novela negra pero también un culebrón dentro del culebrón, una polifonía de voces, personajes y tramas que se entrecruzan en un fascinante puzle narrativo, proyectado sobre el telón de fondo de una corrupción que deviene en huella inequívoca de nuestro pasado más reciente.
Marmitako nos explica las vivencias de don Jacinto, un hombre ansioso por dedicarse a la política, atrapado en su circo farisaico por su ambición y por la obsesión de proteger su armario secreto para conseguir una anhelada meta. Para evitar que se descubra su escondite entra en escena Gustavo, un detective que tiene la misión de hallar el misterioso enigma antes que la oposición lo desvele. El detective se implica con tanta tenacidad que su identidad se entrelaza con la de su cliente, experimentando así las emociones y pasiones de este, mientras los dos personajes navegan entre acontecimientos inesperados siempre acompañados por el eco del pasado. Marmitako habla de las apariencias, de la doble moral, de esa fina línea Y toda la historia huele a mar, un trasfondo que viste a los personajes de miedos, inseguridades pero a la vez engalanados por atisbos de amor que evolucionan durante el relato.
El 19 de enero de 1914 se inauguró, con toda solemnidad, el ferrocarril del Plazaola, que unió Pamplona y San Sebastián. Un siglo después, el Ayuntamiento de Pamplona, de la mano del historiador Juan José Martinena Ruiz, quiere rendir todo un merecido recuerdo a todos los que hicieron posible este proyecto con la edición de esta obra, que contiene datos inéditos, además de ilustraciones que se publican también por primera vez.