En aquest assaig biogràfic descobrim com Febrer i Cardona va bastir les primeres dècades del XIX, una extensa obra en català al voltant de tres eixos: la lingüística, la traducció i la poesia, però les circumstàncies socioculturals que travessava lilla nimpediren la publicació.
Este manual incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teórico-práctico del programa docente 'Manipulación de Equipos con Gases Fluorados' el cual está desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y adecuada para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo. Se trata contenidos propios de acciones formativas transversales para el reciclaje, recualificación o reinserción laboral: ? Planes de formación Intersectoriales y Sectoriales dirigidos a cualquier trabajador ocupado (cursos gratuitos), tanto a nivel estatal como autonómico. ? Cursos de formación a trabajadores desempleados no basados en la obtención de Certificados de Profesionalidad. ? Cursos de Formación Bonificada para Empresas.
Todo artista debe conocer las propiedades de los materiales con los que trabaja para sacarles el máximo partido. En esta guía, elaborada por profesores de la Universidad de Barcelona, encontrará reunida con precisión y brevedad la información indispensable sobre las características de los productos químicos utilizados actualmente en pintura y dibujo. Centrándose en temas relativos a la seguridad, la salud y el medio ambiente, recopila normas generales de trabajo seguro e información general para la prevención de riesgos laborales. Se trata, en definitiva, de una obra imprescindible para que los artistas puedan manipular materiales químicos tomando las recauciones adecuadas ante los riesgos que estos conllevan.
El libro que aquí presentamos es, en gran parte, fruto del VII Coloquio de la Red de Antropología Médica (REDAM. Las distintas aportaciones se encuentran divididas en tres grandes bloques: el primero, en el que se entra de lleno en esta discusión global acerca de los alcances y los límites de la antropología médica y de su colaboración con las metodologías cuantitativas en el campo de la salud, en especial con la epidemiología. El segundo, en que se analizan distintas experiencias de investigación con un especial énfasis en los aspectos metodológicos de las mismas. Y, el tercero, en el que, como no podía ser de otra manera tratándose de los sistemas de salud de nuestras sociedades contemporáneas, se plantea la problemática en el seno de una de sus instituciones principales, como es el hospital.