Ir al contenido
Resultados de la búsqueda para: Mani


manifestu bat da esanguraz bete nahi den aldarri bat gai, arlo, eremu batean non esanahiak kerratuz doazen eta errealitate berriak isilik ere garrasika hasten diren manifestu bat da zure garaiaren eta zure gizartearen Arrazoiaren aurka idaztea leiho bat zabaltzea etorkizunera
Este volumen, Repertorio de traductores españoles (1750-1900). Obras traducidas y propias en el ám-bito de las Humanidades, constituye la continuación de otras tres Traducción y difusión de la ciencia y de la técnica en España (s. XIV-XIX); Reconstruyendo el pasado de la traducción. A propósito de obras francesas especializadas, científicas y técnicas en sus versiones españolas (2016) y Reconstruyendo el pasado de la traducción II. A propósito de las imprentas / editoriales y de las obras científicas y técni-cas traducidas del francés al español (siglo XIX), las dos últimas publicados por esta misma editorial. Esta cuarta obra persigue los mismos fines que las tres anteriores y las autoras han tenido los mismos objetivos fundamentales: aportar datos sobre el proceso, las circunstancias y las modalidades de la transmisión científica, técnica e ideológica que existieron en la península al final del siglo XVIII y en el siglo XIX ?épocas en las que, se sabe, numerosos traductores vertieron textos inicialmente en francés al español?. En este nuevo estudio las estudiosas, sin variar el objetivo que acaba de recor
I PREMIO BRUGUERA DE CÓMIC Y NOVELA GRÁFICA 2019 ¡Tierra, trágame!, galardonada como mejor obra en la edición del Premio Bruguera 2019, es una brillantísima tragicomedia en la que un grupo de verduras y frutas se parecen sospechosamente a los humanos y viven sus mismas calamidades: amores líquidos, trabajos precarios, obsesiones alimenticias... Un retrato certero, tierno y despiadado de quiénes somos y de cómo es nuestra sociedad ¡Alerta! Este cómic puede contener trazas de (mala) leche vegetal. Reseñas:«Con un estilo fresco y un humor irónico y desenfadado, las historietas de ¡Tierra, trágame! son el reflejo agridulce de nuestra sociedad actual, con temas como el difícil acceso de los jóvenes al mercado laboral, la diferencia de clases, los prejuicios racistas, las reivindicaciones sociales, los desamores y las relaciones interpersonales. Y todo ello contado por un reparto de insólitos personajes humanizados.»Anna Abella, periodista y crítica literaria en El periódico «¡Tierra, trágame! es una divertida crítica social que juega con la relaciones familiares, laborales y de amistad. Los protagonistas, en apariencia inofensivas hortalizas y legumbres, llevan la voz cantante y con sus juegos de palabras elaboran un irónico despelleje del mundo actual que nos rodea. Momentos tiernos, tensos, tristes y decepcionantes, acompañados siempre de sentido del humor, configuran el reflejo en el espejo de un puñado de situaciones cotidianas dignas de ser bien criticadas.»Neus Botellé, librera en La Central
Hay historia porque el ser humano no se conforma ni con lo que él es ni con el ser en general, y se apresta a enmendarlo. Pero el desarrollo de esa capacidad de transformación trae consigo un dominio tan irrestricto sobre todo que se torna insostenible. En ese momento se plantea la cuestión de si lo humano solo prospera de esa manera o si cabe otro tipo de habitar, uno poético, por ejemplo. La pregunta misma comporta ya haberse situado, siquiera como perspectiva, más allá de la historia. La idea de un transhumano capaz de superar cierto pathos histórico florece con fuerza en ese lugar de paso. En ocasiones se presenta como actitud contraria a la técnica, y en otras bajo la forma de programas que propugnan acrecentar un progreso tecnológico que, gracias a la inteligencia artificial, aumentaría las opciones humanas hasta hacer posible incluso la victoria sobre la muerte. El objetivo de este libro es pensar filosóficamente estas cuestiones, es decir, atendiendo a los problemas que surgen de los conceptos que las sustentan.