Resultados de la búsqueda para: Mani





FUTBOLMANÍA. LA PANTERA NEGRA (VAN GEMERT, GERARD)
¡Una nueva y emocionante aventura de Hans y Storm, los dos jóvenes fenómenos del fútbol! Hans está muy preocupado por Femke. Su exnovia tiene un grave problema, y Hans y Storm buscarán un modo de ayudarla. Mientras tanto, la selección nacional juvenil de fútbol convoca a los dos amigos para un partido telonero en el Mundial de Sudáfrica, donde conocerán a Mosegi, un chico que vive en la pobreza más absoluta... ¡y que para balones como nadie!

CIBERADAPTADOS . HACIA UNA CULTURA EN RED (MANILLA, ANTONIO)
No estoy convencido de que un ciberescéptico y ludita confeso sea la persona más adecuada para presentar este libro de Antonio Manilla. O, quizá por ello, tengo que decir que estamos ante un rigu- roso ensayo sobre lo concerniente a esa maraña de la Red; un ensayo literario que nos regala, como dijo el filósofo, la «poetización del saber». Su prosa tiene la fuerza del columnista recio sin perder la inspiración del poeta, argumenta con osadía pero no pierde de vista nunca la vida como referente necesario, algo que no todo el pensamiento contemporáneo tiene en cuenta cuando se deja arrastrar por la mera especulación intelectual. Avelino Fierro

PESSOA/LISBOA (RUIZ DE SAMANIEGO, ALBERTO/PESSOA, FERNANDO/MOURIÑO, JOSE MANUEL)
Fernando Pessoa es, sin lugar a dudas, el escritor más importante en lengua portuguesa. Su abundante obra poética y en prosa, una de las respuestas más interesantes y lúcidas al aislamiento y el desencanto propios de la experiencia de la modernidad, sigue siendo relativamente desconocida para el público español. Pessoa / Lisboa propone un acercamiento a su obra a través de dos herramientas: en primer lugar, el documental de título homónimo dirigido por Alberto Ruiz de Samaniego y José Manuel Mouriño, un ensayo cinematográfico que, a través de un recorrido por Lisboa, va confrontando distintos fragmentos de la obra de Pessoa con una serie de lugares importantes en la vida del escritor. Y en segundo lugar, el Atlas Pessoa, una herramienta informática que, como si de un mapa o una guía de viajes se tratara, permite navegar por su obra favoreciendo nuevas lecturas. Además del DVD con el documental y el Atlas en formato CD, este libro incluye textos de David Sánchez Usanos, Alberto Ruiz de Samaniego y José Manuel Mouriño, así como el guión de la película, y funciona como guía con la que acceder tanto a la obra de Pessoa como a las dos herramientas mencionadas.

PORTADAS ROMÁNICAS DE CASTILLA Y LEÓN (POZA YAGÜE, MARTA)
Las portadas románicas hay que entenderlas como elementos parlantes que comunican por medio de su morfología, de sus inscripciones y, por encima de todo, de sus repertorios iconográficos. Discursos visuales que anuncian lo que después se ilustrará de forma oral en el templo, que en no pocas ocasiones compendian el grueso de toda la escultura figurada del lugar. En este libro la profesora Marta Poza realiza un estudio exhaustivo y sistemático de las portadas románicas de Castilla y León, describiendo su tipología y los distintos elementos que las conforman, desde jambas y arquivoltas a canecillos y metopas. Buena parte de la obra se centra en el análisis de los repertorios iconográficos que decoran estos accesos y en el mensaje que trasmiten sus imágenes, desde las grandes teofanías a los repertorios de carácter más profano

UNA JUVENTUD EN ALEMANIA (TOLLER, ERNST)
El texto que aquí se presenta es la autobiografía de Ernst Toller desde la infancia hasta su salida de la prisión en 1924, cuando es puesto en libertad y desterrado de Baviera. Sin embargo, la obra está escrita poco antes de su publicación en 1933, un momento en que triunfa la barbarie, como dice en la introducción de la primera edición aparecida en Holanda, precisamente coincidiendo con la quema de sus libros en Alemania. Como el mismo Toller afirma, sin ninguna pretenciosidad por su parte, no se trata simplemente de su historia personal sino del tiempo y del espíritu de una generación. Es por eso que se trata de un testimonio consecuente con su compromiso político y humano ya que «quien calla en un tiempo como este, traiciona la tarea que hay que hacer». […] Pero Una Juventud en Alemania es también la génesis de la toma de conciencia de un joven que oscila entre la rebelión y el espíritu bohemio y aventurero. Su desencanto personal, que le lleva a denostar la guerra como lo que realmente es; algo sucio y embrutecedor, miserable y asqueroso, como reseña en su autobiografía, es asimismo la decepción y desengaño de una juventud burguesa encandilada por el delirio belicista que enseguida se vuelve hacia las ideas de Max Weber y el compromiso moral.

BERTA TIENE UN HERMANITO (SCHNEIDER, LIANE)
Berta nota que su mamá tiene la barriga más grande. ¿Será que ha comido demasiado? Su mamá le explica que dentro de su barriga hay un bebé y que muy pronto Berta tendrá un hermanito o una hermanita. Berta está encantada y espera con impaciencia a que el bebé llegue. Un día, su mamá va al hospital y Berta conocerá por fin al nuevo miembro de la familia.

MANIFIESTO CONTRA EL PROGRESO (LÓPEZ TOBAJAS, A.)
te texto, breve pero denso, de palabras sencillas pero profundo en las ideas, ahonda en el n?cleo mismo de la idolatr?a del hombre moderno, desarrollando una cr?tica radical y sin concesiones a la gran ficci?n de nuestro tiempo: el progreso. i

HUMANIDAD (OLTION, JERRY)
Después de recorrer la galaxia intentando despejar las incógnitas de su identidad, Derec deberá enfrentarse a un último desafío que amenaza con acabar con las Leyes de la Robótica.Humanidad es el último de los títulos de la saga Robot City y supone un brillante broche final que no desmerece las expectativas creadas por los anteriores títulos. La búsqueda de su propia identidad en la que se enfrasca Derec le ha llevado a recomponer, poco a poco, el puzzle de su vida y a reencontrarse con sus seres queridos: su padre, su madre y la mujer amada. Pero esa búsqueda le ha llevado a enfrentarse al último dilema, un dilema que amenaza con destruir las Leyes de la Robótica ya que debe enfrentarse a robots que no pueden cumplir las leyes porque no saben qué es un ser humano.Jerry Oltion es un escritor de ciencia ficción que cuenta en su haber con 12 novelas y más de 100 relatos, en producciones tan afamadas como Star Trek, pero además ha trabajado en campos tan heterogéneos como la jardinería o la corrección de textos, este bagaje le da una perspectiva más amplia para contestar a preguntas tan complejas como: ¿qué pasaría si el cableado de un robot le hiciera tener dos percepciones distintas y simultáneas, una especie de esquizofrenia robot? ¿Qué ocurriría con un robot que ha sido diseñado para trabajar en una sociedad pero debe hacerlo en otra distinta?Razones para comprar la obra:- Es la primera vez que Isaac Asimov permite que otros escritores se acerquen a su obra y los hace supervisando y coordinando la serie él mismo.- Las Leyes de la Robótica, creadas por Asimov, son un clásico de la literatura de ciencia ficción universal y, en esta ocasión, se ponen a prueba de un modo totalmente novedoso.- La ciencia ficción es un género en auge en los últimos años y su público es experto y muy exigente, esta obra cubrirá todas las demandas de calidad y novedad de los lectores.- El autor, además de tener un gran bagaje existencial, es un reconocido autor de ciencia ficción que logra culminar con brillantez la saga Robot City.La obra final de la saga Robot City en la que se resuelven todas las cuestiones que se han ido planteando a lo largo de estas doce obras, pero que puede leerse también como una obra aislada ya que está escrita como una aventura cerrada.“Derec en la búsqueda de su identidad ha atravesado la galaxia para recoger poco a poco las piezas de su vida. Ahora, debe enfrentarse a tres robots sin forma concreta, los robots de su madre, que no saben qué es un humano y qué no lo es.”(http://www.lecturalia.com)“Como es de esperarse, en los libros aparecen constantemente las tres leyes de la robótica, así como también personajes del universo de robots de Asimov y su conocida Robot City. El estilo narrativo también es muy parecido al que usaba Isaac Asimov.”(http://archive.feedblitz.com)Para comenzar a leer la obra: www.book2look.es/book/9788499674643

UNA MAMÁ ESPAÑOLA EN ALEMANIA (CASASECA, FÁTIMA)
Un libro para linchar complejos y derribar mitos.En lo que dura un parto, tu vida cambia para siempre. Una especie de ansiedad existencial se apodera de ti mientras intentas comprender por qué la vida sigue igual y a la gente le importa un bledo que te hayas reproducido: no han desaparecido los atascos, el pan sube periódicamente y tus amigos se van de copas como siempre. (Y el padre de la criatura, con un par, lo intenta.) Para colmo, resulta que sigues en Alemania, negociando procesos educativos con un teutón. Deberías haberlo intuido después de observar cómo friegan aquí los platos o su tendencia a combinar el mayor número de colores posibles en su look; pero una, cuando de amor se trata, no suele darle importancia a las minucias y cree que con resolver si os casáis o si se bautiza al vastaguillo se asegura una robusta armonía familiar

HERMANITO Y HERMANITA (GRIMM, JACOB Y WILHELM)
La madre de Hermanito y Hermanita había muerto, y la madrastra los trataba a golpes, pan duro y gritos. Un día dijeron: “¡Escapamos!”. Y corre que te corre, llegaron al bosque, se cobijaron en un tronco hueco y se durmieron.

EL MANICOMIO CATALÁN . REFLEXIONES DE UN BARCELONÉS HASTIADO (DE ESPAÑA, RAMÓN)
En este libro cargado de humor e ironía, Ramón de España, un barcelonés que no comulga con el nacionalismo, reflexiona sobre el delirio nacionalista de Cataluña, un país con más presidentes por metro cuadrado que ninguna otra nación. Se pretende dar voz a quienes creen que en Cataluña todo se ha hecho de la peor manera posible desde los tiempos de la Transición, frecuentemente con el beneplácito del gobierno español. El objetivo es informar al común de la ciudadanía de cómo el nacionalismo ha trabajado a fondo para imponer el control social en Cataluña. En ese sentido, la manifestación abiertamente independentista de la Diada del 2012 no debe considerarse la conclusión lógica a más de treinta años de trabajo duro por parte de Pujol y los suyos con la ayuda de los partidos independentistas minoritarios y de quienes más deberían haberse significado en ofrecer alternativas al nacionalismo, los partidos de (supuesta) izquierda como ICV y, sobre todo, el PSC, entrañable pandilla de acomplejados ?siempre preocupados por si son o no son lo suficientemente catalanistas?. Para entendernos: lo que inició Pujol lo continuó Maragall y lo remató Montilla.De la misma manera que la izquierda no ha sabido o querido plantar cara al nacionalismo, la prensa se ha plegado rápidamente a las exigencias del régimen. Así también muchos viven de la patria: escritores, periodistas, directores de cine, economistas, filósofos, actores, agitadores culturales, presidentes del Barça, Òmnium Cultural, la ANC? Los adictos al régimen, que incluyen a catalanes auténticos, majaretas valencianos que se creen catalanes y hasta extranjeros que han encontrado en la adscripción sin fisuras a las patrañas del nacionalismo una manera estupenda de ganarse la vida. Sin olvidar la figura del «charnego agradecido», siempre dispuesto a sobreactuar en su permanente agradecimiento a la tierra de adopción. El timo de la patria ha salido bien. De momento.Cabe reflexionar sobre la supervivencia de este tocomocho cuando los demás ismos del siglo xx ?comunismo, fascismo, anarquismo?? han pasado a mejor vida. Y cabe lamentar la existencia de esa masa acrítica que, envuelta en la senyera, se echa a la calle, convocada por unos pequeñoburgueses insolidarios y ladrones, para reivindicar una independencia imposible gracias a la cual todos seremos instantáneamente felices.