Resultados de la búsqueda para: Mani





ESAS MANITAS FUERA
Esas manitas fuera trae a Poesía Portátil algunos de los versos de Catulo, el poeta más moderno y honesto de la Antigüedad. Explotó la subjetividad y la intimidad como ninguno de sus coetáneos y, a lo largo de la historia, ha influido a muchos otros por su estilo directo y personal. Su obra versa sobre temas de los más variados: pasión, amor y reflexiones sobre la soledad o la muerte. Esta selección recoge una muestra de todos ellos, pero se fija también en su producción más desvergonzada, en versos salidos del estómago, de la cama y del burdel en los que la modernidad de Catulo es innegable y su figura una reivindicación de la flexibilidad de la sexualidad y el amor libre. Reseñas:«No tiene ningún sentido intentar interpretar a Catulo sin considerar sus trabajos más irreverentes y explícitos. No podemos ignorar su lado más sórdido, ni deberíamos.»Charlotte Higgins, The Guardian «[Juan Antonio González ] un poeta que también es latinista, y que le ha hallado a Catulo su punto desenfadado y cultísimo, sabroso, letrado y sin rancio pudor, pues escribía desde una moral distinta.»Luis Antonio de Villena, Babelia «Catulo siempre nos ofrece repentinamente al leerlo ese don de la espontaneidad y de la modernidad de su poesía.»Antonio Colinas, El Cultural

HUMANISTAS MÉDICOS EN EL RENACIMIENTO VALLISOLETANO
Se aborda, desde el ámbito de la Filología Latina, el estudio del Humanismo médico vallisoletano durante el siglo XVI. Se analizan las obras médicas publicadas por los autores relacionados con la Universidad de Valladolid: Ildefonso López Pinciano y Lázaro de Soto (autores de comentarios hipocráticos), Bernardino Montaña de Monserrate y Alfonso de Santa Cruz (como escritores de obras dialogadas de muy distinto carácter) y Luis Mercado (Catedrático de esta Universidad y uno de los más prolíficos e importantes autores médicos del siglo XVI europeo). Después de una introducción, se realiza el análisis de la vida y obra de estos médicos; se estudian igualmente los géneros literarios que utilizan, las fuentes fundamentales para su obra y las características principales de la lengua latina en la que mayoritariamente escriben, ya que esta es la lengua de la ciencia y cultura europeas del momento. Se postula como lo más significativo de las consideraciones finales, la existencia de un "humanismo ambiental" del que participan, en mayor o menor medida, estos autores vallisoletanos

MANUAL DE TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Este libro tiene como propósito introducir a algunos procedimientos y recursos básicos para el estudio independiente y la investigación. Es una obra de consulta para la preparación de tesis, ensayos semestrales y trabajos similares. Ha sido adoptado como libro de texto en los distintos niveles de la educación superior. Esta obra analiza la selección del tema, la formulación de hipótesis, la planeación del trabajo, la lectura y la crítica de textos, la encuesta, la redacción del informe y, en general, el proceso de la investigación. Esta séptima edición actualiza y amplía todos los temas antes analizados en las ediciones anteriores.