Resultados de la búsqueda para: Miguel Ángel





GUÍA PRÁCTICA SOBRE LA REFORMA DE LA LEY GENERAL TRIBUTARIA (PAPEL + E-BOOK) (RODRÍGUEZ ARANA, MIGUEL ÁNGEL)
La presente Guía constituye un estudio comentado de la reforma que la Ley 34/2015, de 21 de septiembre, ha introducido en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Se trata de un libro que permite de una manera rápida y clara detectar los cambios concretos introducidos en la norma, mediante la comparativa de redacciones antes y después de la reforma y de los comentarios que estrictamente se centran en las modificaciones incorporadas a la Ley 58/2003. La obra está totalmente actualizada a la normativa que ha desarrollado la Ley 34/2015 en materia de competencias, en particular la Resolución de 17 de noviembre de 2015, que ha modificado la Resolución de 24 de marzo de 1992, de la Presidencia de la AEAT, sobre atribución de funciones a la Inspección de los Tributos en el ámbito de la competencia del Departamento de Inspección Financiera y Tributaria de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. El hecho de que la Guía esté estructurada en Capítulos que siguen el orden del articulado de la Ley facilita la búsqueda de las modificaciones incorporadas, ofreciendo una visión estricta, precisa y sencilla de los numerosos cambios introducidos en la Ley General Tributaria, resultando imprescindible para un inmediato conocimiento de la reforma por parte de los aplicadores del Derecho tributario, ya sea en sus despachos profesionales, ya sea en el ámbito universitario y, en fin, para las personas que trabajan en la Administración tributaria.

ANTOLOGÍA DE LA POESÍA PARNASIANA (FERIA, MIGUEL ÁNGEL)
Bajo el término francés " Parnasse " se alista un selecto conjunto de escritores de la segunda mitad del siglo XIX, cuyo nombre deriva a su vez de una antología fundacional editada por Alphonse Lemerre en 1866. Este Parnaso constituye una escuela poética surgida como reacción al estado de la lírica francesa en su período posromántico, con una sólida cohesión estética, intelectual, lingüística, generacional y sociocultural, que con el tiempo hubo de imponerse a las particularidades individuales de cada uno de sus miembros. Esta promoción de jóvenes poetas, bohemios, contrarios al arte burgués dominante, estuvo en un principio encabezada por Catulle Mendès. Con el objeto de ofrecer una poesía fundada en conocimientos empíricos, el Parnaso privilegió la voluntad de adquirir un saber técnico aplicado a su propio campo, celebrando así al poeta artista y artesano, transfiguración del científico positivista, en detrimento del poeta inspirado del romanticismo, bardo por ciencia infusa. La selección de poemas incluidos en esta antología obedece no solo a su representatividad respecto a las líneas temáticas y estilísticas fundamentales de la Escuela parnasiana, sino también a su repercusión en el contexto literario del " fin de siècle " . La mayoría de estas piezas se traducen ahora por vez primera al español.

DERECHO DE LA EDIFICACIÓN Y RENOVACIÓN URBANA (FERNANDO PABLO, MARCOS M. / GONZÁLEZ BUSTOS, Mª ÁNGELES / FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ, DIONISIO / GONZÁLEZ IGLESIAS, MIGUEL ÁNGEL / GÓMEZ JIMÉNEZ, Mª LUISA / VENTURA BUENO, JULIÁN)
Entre las novedades legislativas que se produjeron a finales de 2015, el Texto Refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana (Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre) situó en lugar muy destacado la conexión entre el tradicional derecho urbanístico y el más técnico derecho de la edificación, que había modernizado la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación. Aquella conexión se produce en un contexto en el que ambos sectores se han llenado de preocupaciones que van más lejos de la simple seguridad, higiene, salubridad, ornato o calidad, y abarcan la preocupación por la eficiencia energética, la accesibilidad universal, la sostenibilidad del proceso edificatorio y los desarrollos urbanos. En la asunción y práctica de los nuevos valores, un papel no menor corresponde a los profesionales, y por ello la exposición se dirige fundamentalmente a la formación universitaria de quienes intervienen en este ámbito, aunque otras decisiones normativas (seguramente influidas por un potente lobby sectorial) parezcan marchar en dirección opuesta: Así, el Real Decreto 900/2015, de 9 de octubre, establece un raquítico régimen para el autoconsumo energético. Decisión absolutamente capital que condiciona, en no poca medida, el modo en que se diseña la edificación y cómo esta puede contribuir a la consecución de aquellos valores.

MANUAL DE DERECHO INFORMÁTICO (MIGUEL ÁNGEL DAVARA RODRÍGUEZ)
El Manual de Derecho Informático presenta, con rigor y exhaustivita, el análisis de la regulación jurídica de las tecnologías de la información y las comunicaciones, siendo una obra de interés tanto para el profesional del derecho, que necesita conocer esta materia en su actividad diaria, como para el estudiante de derecho que necesita formarse en una materia que afecta a todas las áreas de actividad de cualquier operador jurídico. En esta octava edición, revisada, ampliada y puesta al día con las últimas novedades y las mas significativas modificaciones relativas a la materia, se presenta un riguroso análisis de la normativa que regula la informática y las telecomunicaciones en el ámbito de la sociedad de información. Desde la protección de datos a la firma electrónica, pasando por el estudio del comercio electrónico y la contratación realizada por Internet, el pago electrónico y la protección jurídica de los programas de ordenador y las bases de datos, se estudian los aspectos más significativos del denominado Derecho de las Tecnologías de la Información, permitiendo obtener un conocimiento exhaustivo de la regulación jurídica del desarrollo tecnológico. Entre los aspectos a destacar de las novedades de esta octava edición, se encuentran, entre otras, las referencias a la Directiva Europea de marzo de 2006, sobre la conservación de datos generados o tratados en relación con la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas, o a la Decisión de la Comisión, de 6 de septiembre de 2005, relativa al carácter adecuado de la protección de datos personales incluidos en los registros nombres de los pasajeros, destacando la sensibilidad de la Comisión Europea proponiendo fórmulas relativas a la solución contractual en la transferencia internacional de datos. En particular, respecto al sistema extrajudicial de nombres de dominio bajo .es, destaca la referencia a la Instrucción mediante la que se aprueba el reglamento del procedimiento de resolución extrajudicial de conflictos para nombres de dominio bajo el código de país correspondiente a España, que entró en vigor el 8 de noviembre de 2005. Especial referencia se hace también al Real Decreto de diciembre de 2005, por el que se regula la expedición del documento nacional de identidad electrónico, así como la Guía de referencia básica de la Comisión Técnica de Apoyo a la implantación del DNI electrónico, de marzo de 2006. Por último, cabe reseñar el análisis que se hace sobre la regulación de la firma electrónica de las personas jurídicas, las obligaciones de la persona jurídica que solicita un certificado, la extinción y la suspensión de la vigencia del certificado.

YO VIVÍ LOS 80 . LA EDAD DE ORO (LINARES CLEMENTE, MIGUEL ÁNGEL)
Cine, música, política, objetos cotidianos, televisión, colegio, comidas, vacaciones... Un respaso a los años 80, para muchos la "verdadera" década prodigiosa. Un tiempo de profundo cambio a nivel internacional, pero sobre todo en clave española, con la adaptación a la democracia y la "explosión cultural" que dio lugar a fenómenos como la Movida madrileña.

PRÉSTAMO PARA COMPRA DE VIVIENDA Y VINCULACIÓN DE AMBOS CONTRATOS (TENAS ALÓS, MIGUEL ÁNGEL)
La vinculación contractual existente entre la compraventa de una vivienda y el préstamo con garantía hipotecaria solicitado para su adquisición no se encuentra regulada en la actualidad en España, que sólo acepta esta vinculación en materia de bienes muebles y servicios. La cuestión, que de reconocerse por el legislador implicaría mayores garantías para las partes involucradas en la operación especialmente para los adquirentes, debía ser objeto de estudio sin mayor dilación. Esta obra es útil para los estudiosos del Derecho interesados en materia de adquisición de viviendas y préstamos con garantía hipotecaria. Aporta soluciones ante la situación de imposibilidad de obtención de financiación después de haber comprado la vivienda o de dificultades de localización de una vivienda que satisfaga los intereses del comprador después de haber concertado el préstamo. . Para ello, aborda el problema mediante una doble perspectiva. En primer lugar, analizando la situación actual en el ordenamiento jurídico francés, que reconoce la vinculación contractual en materia de bienes inmuebles desde el año 1979. En segundo lugar, estudiando las normas que en la actualidad regulan la vinculación contractual en nuestro ordenamiento jurídico para los bienes muebles y servicios, así como la posibilidad de la existencia de un reconocimiento tácito para algunos supuestos de adquisición de bienes inmuebles. Finalmente, en la tercera y última parte de este trabajo, se desarrolla un sistema de vinculación contractual en materia de bienes inmuebles compatible con el ordenamiento jurídico español, analizando los principales supuestos que podrían producirse en el mismo y ofreciendo las posibles soluciones que podrían adoptarse. . El autor, Miguel Ángel Tenas Alós, es Doctor en Derecho por la Universidad de Zaragoza y ha realizado para el desarrollo de esta obra estancias de investigación en el Institut suisse de droit comparé, el Institut de droit comparé de Paris y la Scuola dottorale internazionale «Tullio Ascarelli». Además, el autor ha sido galardonado con el Premio de Investigación Zaragoza Cátedra Vivienda 2015.

RENACER EN LOS ANDES . UNA HISTORIA CONMOVEDORA Y ESPIRITUAL DE LA LUCHA POR LA VIDA (TOBÍAS, MIGUEL ÁNGEL)
Miguel Ángel Tobías es un hombre al que siempre le han apasionado el riesgo y la aventura. Ha participado en rallies por África, recorrido desiertos en moto y navegado por ríos peligrosos. Se ha adentrado en la espeleología, ha competido en carreras de motos de agua, ha buceado en cuevas, descendido barrancos y practicado la caída libre. También tiene el curso de acrobacia aérea de vuelo sin motor y es piloto de aviones. Por su trabajo como productor y director de documentales sociales, recorre el mundo en zonas de guerra, de catástrofes, de pobreza. Ha visto la muerte muy de cerca muchas veces. En este libro, nos ofrece un relato desgarrador; sincero y directo, y a la vez lleno de esperanza y de luz, sobre sus propias experiencias cercanas a la muerte y el sentido de la vida. No tiene ninguna duda del milagro que se produjo al salir vivo de una montaña en la cordillera de Los Andes, donde después de separarse del grupo, se perdió. Sin agua, sin comida, a muchos grados bajo cero y sabiendo que no iban a ir a buscarle, la muerte era ya cuestión de horas... Hasta que pidió ayuda y «alguien» se la dio. Ésta es su historia.