Ir al contenido
Resultados de la búsqueda para: Miguel Ángel
A través del presente libro se desarrollan una serie de casos prácticos y ejercicios de autocomprobación en relación con el tercer ejercicio de la oposición al Cuerpo Técnico de Hacienda, y que pretende ser el complemento al estudio de los 36 temas de Derecho Financiero y Tributario Español. En el mismo se abordan tanto cuestiones de procedimiento tributario (Gestión Tributaria, Inspección, Recaudación y Revisión de actos) como de Derecho Tributario especial, con el análisis a través de casos prácticos de las principales figuras que componen nuestro Sistema Tributario: IRPF, Impuesto sobre Sociedades, No Residentes, IVA, Impuestos Especiales y Tributos sobre el Comercio exterior, entre otros. El contenido del libro se encuentra actualizado con las modificaciones introducidas en nuestro ordenamiento jurídico tributario por la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, por la Ley 36/2006, de 29 de noviembre, de Medidas para la prevención del fraude fiscal , por la Ley 16/2007, de 4 de julio, de reforma contable y por el Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Aplicación de los Tributos El carácter eminentemente práctico del libro lo hace, asimismo, aconsejable para aquellas personas que estén opositando a Cuerpos de la Administración en que la materia tributaria sea objeto de examen.


Tras ser despedido de su trabajo, el parado Fitzgerald obtiene un nuevo empleo en la empresa Amensa, una oficina donde todo le parece siniestro, desde sus múltiples jefes y su beata compañera de despacho hasta la máquina de las fotocopias, que manifiesta inclinación a quedarse sin tóner magenta. Incapaz de combatir su abulia, cuando ya se ve con un pie en la calle, un golpe de suerte cambiará su futuro y consolidará su hasta entonces precaria estabilidad laboral. Con este relato de tintes surrealistas y lenguaje directo y provocador, Miguel Ángel González ha obtenido el I Premio de Novela Corta de Humor José Luis Coll, convocado por los miembros de la tertulia que el popular humorista español presidía en el restaurante Asador Donostiarra de Madrid.
Tim Burton, el eterno adolescente, impredecible y excéntrico director, productor y guionista, ha logrado a lo largo de su vida el milagro de consolidar una comprometida trayectoria profesional, única e inconfundible. Tim Burton ha conseguido cautivar tanto a aficionados del género fantástico como a los grandes productores de Hollywood, convirtiendo todas sus películas en insólitos proyectos personales donde conjuran los fantasmas de su infancia. A través de los ojos de Burton se refleja un inocente y mágico universo de cuentos de hadas, habitado por fantasmas, antihéroes y extravagantes personajes que viven en un mundo de luces y sombras, y que no son más que un reflejo distorsionado de la sociedad estadounidense. Esta segunda edición, revisada y ampliada, es mucho más que un minucioso estudio de la obra del director estadounidense, es un recorrido por la vida, el pensamiento y el trabajo de este mágico narrador de historias.
El Diccionario de Términos de los Derechos Humanos está formado por dos partes: inglés-español, con casi 3.300 entradas, y español-inglés, con cerca de 3.000, ordenadas en torno a 20 campos semánticos (familia, educación, migración, tortura, etc.). La obra se inscribe en la línea de trabajo abierta en su día por el profesor Enrique Alcaraz y Brian Hughes, y pretende facilitar la traducción, del inglés al español y del español al inglés, de las voces de este campo tanto a los estudiantes y profesionales, como a los voluntarios, organismos y administraciones. 
¿Se puede vivir eternamente? ¿Hay seres inmortales viviendo entre nosotros? En Aeternum se plantea el tema desde el humor inteligente. Es un libro de memorias, las de un inmortal joven, que narra sus andanzas por media Europa, las de los últimos siglos, entre duelos y quebrantos, entre amores y odios, viviendo con pasión su inmortalidad. Pero además de un libro de aventuras es un desafío al pensamiento. El amor, la libertad, la justicia son temas sobre los que sospecha y duda su protagonista
Seguro que tú también.


La programación de la Educación Física constituye una labor cotidiana para los docentes de este ámbito. Es por esto, que contando con la experiencia, vivencias y recurriendo a multitud de recursos, se ha llevado a cabo esta propuesta para facilitar la labor del docente. El documento integra y adapta diversas opciones y visiones del quehacer diario de la Educación Física, tratando de huir de la utopía que otras programaciones ofrecen. Está diseñada tanto para el profesional que pretenda asumirla como tal y ponerla en práctica en sus clases diarias, como para aquel otro que la utilice como un referente o fuente de recursos que complete su marco programático personal. El lector tiene en sus manos una obra con carácter global que desarrolla una propuesta teórico-práctica para abordar la programación de Educación Física, adaptada a la Ley de Ordenación Educativa (LOE). La obra consta de seis volúmenes que desarrollan cada uno de los cursos de la Educación Primaria. En ellos, se plasman los aspectos prescriptivos dictados por la administración educativa y una propuesta de organización de elementos curriculares, hasta concretarlos en la sesión como elemento último de concreción en la programación. El trabajo realizado por el Grupo Pandorga incluye diferentes documentos complementarios (cuadernos para el alumnado) para que el desarrollo de la labor docente resulte más eficaz, facilitando diversas propuestas de seguimiento organizativo, metodológico y evaluativo, perfectamente ensamblados en el total de la programación, siendo ésta aplicable a cualquier realidad educativa.

